Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
El programa Verano Joven triunfa entre los vallisoletanos: "El año pasado lo hice y este ya lo tengo"
Todos los encuestados por TRIBUNA conocen y ven positiva la iniciativa del Ministerio de Transportes para optar a descuentos en trenes y autobuses entre julio y septiembre
El Ministerio de Transportes de España abrió el pasado 17 de junio el plazo de solicitudes para optar a la segunda edición del programa Verano Joven. Una iniciativa a través de la cual los jóvenes españoles, así como los extranjeros con residencia legal en España, podrán optar a descuentos de hasta el 90% en el transporte público ?autobuses y trenes de titularidad estatal- entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. También incluye pases de interraíl cuyas fechas de viaje entren dentro de ese periodo.
Este programa tuvo una primera y exitosa edición en 2023, con un total de cuatro millones de desplazamientos y más de dos millones de jóvenes registrados, de los cuales 1,13 millones viajaron usando estos descuentos. En este año, solo en el primer día se ha cuadruplicado el número de solicitudes en comparación con el primer día del año pasado.
TRIBUNA Valladolid ha preguntado a los jóvenes vallisoletanos quienes han demostrado tener un gran conocimiento del programa. "El año pasado lo hice y este ya lo tengo", indica un joven que asegura que este verano se hará "alguna escapada a Madrid y lo que surja". Junto a él, un amigo reconoce que el año pasado no viajó mucho ya que se enteró tarde pero este "está más planeado". "Lo he visto desde hace tiempo y tengo más planes. Iré a Madrid y hacia el norte", reconoce.
A quienes han cumplido en este año la mayoría de edad, les ha llegado este 2024 la oportunidad de optar a estas rebajas en transportes. "Lo he hecho este año porque el año pasado no pude porque todavía no tenía los 18", cuenta una chica. "Tengo bastantes viajes programados ya que te sale a mucho mejor precio poder viajar por toda España", asegura.
"El año pasado no, pero este lo voy a hacer. Probablemente viaje a Málaga, Asturias y Madrid", indica un joven que coincide en planes con su pareja.
La mayoría de los encuestados eligen viajes cortos y dentro de España para aprovechar los descuentos. "Iré a zonas cercanas. Madrid por su oferta turística, o al norte, que es donde más cerca nos pilla", confirman. Otra chica indica que, aunque lo conoce, no lo ha solicitado. "Podría pensármelo", en cuyo caso, tendría claro el destino: "Iría a la playa seguro".
Gran aceptación
Todos coinciden en que esta iniciativa es altamente positiva para propiciar viajes ahorrando dinero. "Es muy beneficioso para mí ya que no tengo que gastarme tanto dinero", dice una joven, quien, de no disponer del descuento, "habría elegido otros medios de transporte". La parte económica es la que más motiva a los jóvenes a acogerse a este programa. "En mi caso viene muy bien porque no ando muy bien de presupuesto y las rebajas de este sirven bastante", afirma otro chico.
Hay quien, en un análisis más profundo, considera positiva esta iniciativa, aunque insuficiente: "Está bien pero creo que, por ejemplo, Renfe tiene unos precios que para la gente joven no son asequibles. Hacer esto en verano está bien, pero la gente necesita moverse durante todo el año no solo por ocio sino también por necesidad -estudios o trabajo- y el transporte es prohibitivo. Y ahora mismo la gente no tiene acceso a un coche. Un coche se han convertido en un artículo de lujo, por eso yo creo que sería interesante ampliarlo".
Por último, también los extranjeros con residencia en España ven en este programa, una oportunidad de integración y conocimiento del país. "Es una oportunidad muy buena para conocer la cultura y poder viajar de manera barata. Tenemos ya un viaje planeado a Gijón y tenemos también pensado ir a Madrid y más sitios", confirma un joven foráneo residente en Valladolid.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo