El JLF Valladolid reúne a más de 10.000 personas en torno a un Campo Grande transformado en un "espacio mágico"

El parque vallisoletano se ha convertido en un puente entre la cultura hispanohablante y la india mediante diálogos, talleres y conciertos

imagen
El JLF Valladolid reúne a más de 10.000 personas en torno a un Campo Grande transformado en un "espacio mágico"
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.

Más de 10.000 personas han apoyado las propuestas de la segunda edición del JLF Valladolid, celebrada entre el viernes y el domingo en el Campo Grande, que se ha convertido en un puente entre la cultura hispanohablante y la india mediante diálogos, talleres y conciertos, con una participación entusiasta del público de la ciudad.

"Trabajamos durante meses para ofrecer una edición exclusiva que refuerce nuestra apuesta por eventos internacionales y hemos superado las expectativas", afirmó Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid. Jiménez calificó el evento como "el resultado de un trabajo excelente de la Concejalía y la Casa de la India, con una gran participación tanto de público local como internacional".

Sanjoy K. Roy, director general de Teamwork Arts, organización que impulsa el Festival de Literatura de Jaipur (JLF International) y cuya sede principal está en la India, expresó: "El JLF Valladolid ha demostrado su gran potencial y espero que se convierta en una oferta cultural de primer nivel en los próximos años". Roy destacó el "entusiasmo abrumador de los asistentes" y consideró el festival vallisoletano, único en un país de habla hispana, como "un éxito tremendo".

Guillermo Rodríguez, director de la Casa de la India y coorganizador del evento junto a Teamwork Arts, enfatizó la emoción de los asistentes: "El público ha respondido con mucho entusiasmo a esta nueva propuesta del festival en el Campo Grande, un espacio mágico en la naturaleza lleno de vida y fervor cultural". Añadió que los diversos espacios decorados y habilitados para el festival transformaron el Campo Grande, el lugar favorito de los vallisoletanos, en un punto de encuentro con la cultura y las letras de la India, creando un diálogo único entre el legado indio y el mundo hispano.

Después de una jornada previa el jueves en Madrid y en la Casa de la India, la programación del JLF Valladolid se trasladó el viernes al Campo Grande. Una treintena de figuras, como la periodista Christina Lamb, el novelista Vikas Swarup, el Nobel de Economía Abhijit Banerjee, el cineasta Shekhar Kapur, el actor Jordi Mollà, la restauradora Asma Khan y los escritores Tishani Doshi, Antonio Colinas y Gustavo Martín Garzo, entre otros, discutieron temas como el proceso creativo, el papel de las mujeres en la literatura, la irrupción de la inteligencia artificial y la relación entre alimentación y desarrollo económico.

Además de las mesas de discusión en la Plaza del Libro, la Pérgola del Campo Grande albergó sesiones de yoga, talleres para todos los públicos, exhibiciones de danza y numerosos conciertos, recibiendo una respuesta sobresaliente del público vallisoletano, que llenó casi todas las actividades paralelas.

Organizado por Teamwork Arts en colaboración con la Casa de la India, el festival JLF Valladolid cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Valladolid (Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad) y de la Junta de Castilla y León (Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León), VFS Global, Abadía Retuerta LeDomaine, así como con la colaboración de la Universidad de Valladolid, la Embajada de la India en España, IE University, Fundación Consejo España India, AC/E Acción Cultural Española, Acciona y VEAVES.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App