Los empleados llevarán a los tribunales la decisión de la empresa de "suspender los contratos de la plantilla"
La Razón celebra un desayuno-coloquio con Luis Miguel González Gago
El consejero de la Presidencia ha explicado las ayudas del Gobierno regional en la implicación de las entidades locales en la cooperación internacional
La Razón Castilla y León ha inaugurado esta mañana el desayuno-coloquio 'Castilla y León: la implicación de las entidades locales en la cooperación internacional para el desarrollo'. Allí ha intervenido el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.
Gago defendió que el "protagonismo" de los ayuntamientos dentro de las políticas de cooperación al desarrollo "conlleva indudables ventajas también para las entidades locales" y animó a aprovechar las ayudas que la Junta publica hoy en BOCyL para municipios que colaboren con ONGDs para articular pequeñas acciones en países empobrecidos.
Gago destacó la apuesta del Ejecutivo autonómico con estos apoyos para que las entidades locales sean "protagonistas primero, eligiendo los proyectos que ellos consideran necesarios, y en segundo lugar, eligiendo a la ONGD con la que quieren realizarlo".
En este sentido, el consejero remarcó que los ciudadanos de Castilla y León "son solidarios" y, por lo tanto, "un político responsable local también debe velar, siempre que pueda, y sus recursos presupuestarios se lo permitan por participar en la cooperación al desarrollo". Además, Gago apuntó al "carácter reputacional" de estas acciones y razonó también que frente al problema demográfico, "resulta importante" esa imagen de cooperación "de cara a la atracción de empresas y de población". "Es un factor que la gente también tiene en cuenta, el hecho de si la propia corporación local se involucra en cuestiones de carácter social".
Gago, que inauguró el desayuno-coloquio 'Castilla y León: la implicación de las entidades locales en la cooperación internacional para el desarrollo', organizado por La Razón Castilla y León, explicó que el Gobierno regional "tiene claro que la cooperación al desarrollo no es una política aislada que deba cumplir el solo, sino que se requiere la colaboración y cooperación de todos los agentes que están involucrados en este tema, y entre ellos, específicamente, los ayuntamientos". Unos ayuntamientos, dijo, que han intervenido también en la elaboración de ese cuarto plan de cooperación al desarrollo, en su preparación y en su aprobación, manifestando aquello que consideraban oportuno.
El consejero de la Presidencia repasó el contenido de las ayudas publicadas hoy para entidades locales, y concretó que están dirigidas microacciones de cooperación porque el presupuesto total del proyecto no puede superar los 50.000 euros. González Gago aclaró que sobre esa solicitud, la Junta aportará el 90 por ciento y la corporación local un diez por ciento.
Entre las acciones, comentó que pueden suponer la posibilidad de adquirir una cama articulada para un consultorio de curas en el ámbito sanitario; la compra de pastillas que permitan la potabilización del agua, la adquisición de un motor de riego para pequeños agricultores; mesas y sillas para una determinada escuela. "En definitiva, proyectos muy directos, muy inmediatos, muy concretos que van a poder ver materializados", dijo.
El consejero de la Presidencia agregó que esta línea de ayudas en principio sale por una cuantía máxima de 300.000 euros, porque es un "proyecto piloto", ya que "es la primera vez que abordamos este tema". González Gago manifestó asimismo, en la convocatoria para entidades locales sale conjuntamente la de empresas, "otro agente que consideramos muy importante que debe involucrarse en esta política", comentó. Al respecto, trasladó también que está garantizado que como mínimo 150.000 de esos 300.000 se dediquen a las entidades locales con posibilidad de incremento.
En cuanto al plazo de la convocatoria, indicó que está abierto hasta el 26 de julio a través de la web institucional de la Junta. No obstante, comentó que se "ponen a disposición de cualquier ayuntamiento lógicamente si tiene cualquier dificultad de acceso a la solicitud o las condiciones desde la Dirección de Acción Exterior les darán todas las explicaciones oportunas".
Seis millones y 250 profesionales
El consejero de la Presidencia insistió en que Castilla y León es un territorio "solidario" y remarcó que durante el año pasado, la Junta puso en valor proyectos solidarios por seis millones de euros. Asimismo, recordó que este año, se ha consolidado ese presupuesto, y la Comunidad cuenta con más de 250 profesionales voluntarios que actúan en la cooperación al desarrollo, que significa "un diez por ciento de todos los de España".
Luis Miguel González Gago recordó que tiene planificadas todas estas actuaciones en el cuarto plan de cooperación al desarrollo 2023-2026, que se desarrollan en cuatro grandes ámbitos. En este sentido, preciso que en primer lugar, apuestan por acometer proyectos de cooperación al desarrollo en los países de destino.
Asimismo, en segundo lugar, remarcó que dentro de la Comunidad, apuestan por fomentar la educación, la sensibilización con estas problemáticas, y que "todas las personas, las entidades, las corporaciones locales, las empresas, sientan como suya la cooperación al desarrollo y la importancia que tiene".
Como tercer "gran bloque", Gago apuntó a la acción humanitaria, porque "estamos expuestos a lo largo del año a determinadas catástrofes naturales o guerras y la Junta de Castilla y León tiene también que manifestar el apoyo a esos ciudadanos que se vean involucrados en esas situaciones". Por último, apuntó a la operación técnica, que pretende "dar más solvencia institucional a esos países en vía de desarrollo, ayudarles a programar, a organizar sus propias instituciones para que sean más democráticos, más participativos y más sensibles hacia su ciudadanía".