Tendrán lugar el próximo 23 de abril en doce municipios castellanos y leoneses y se llevará a cabo en favor de Plena Inclusión Castilla y León
El PSOE señala a Vázquez por los retrasos en el Clínico de Valladolid
Tudanca ha valorado el trabajo de Herrero para obtener una documentación que "acredita el nulo compromiso de Mañueco y de Carnero con la sanidad pública"
El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León pedirá la comparecencia urgente del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez (PP), por los retrasos acumulados en las obras del Hospital Clínico de Valladolid y otras infraestructuras sanitarias.
Lo ha anunciado este martes, 21 de mayo, el líder autonómico del PSOE, Luis Tudanca, quien ha comparecido ante la prensa junto al portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Valladolid, Pedro Herrero, frente al Hospital Clínico Universitario de Valladolid que según han denunciado los socialistas acumula 11 años de retraso en sus obras de reforma.
"Vamos a pedir la comparecencia urgente del consejero de Sanidad para que dé explicaciones de dónde ha ido todo ese dinero que ha presupuestado y que no se ha ejecutado, para saber cuáles son las previsiones reales", ha anunciado.
También ha advertido de que, "si el consejero no quiere dar la cara", su grupo parlamentario presentará una pregunta en el próximo pleno ordinario de las Cortes, dentro de dos semanas, y en el caso de no dar explicaciones, solicitarán su reprobación.
Tudanca ha valorado el trabajo de Herrero para obtener una documentación que "acredita el nulo compromiso del señor Mañueco y del señor Carnero con la sanidad pública de esta ciudad" y que en los últimos años ha tenido una inversión "pírrica" que genera "muchos problemas en la atención sanitaria".
El secretario general socialista también ha enumerado otras infraestructuras sanitarias con obras pendientes como el Centro de Salud de la Magdalena, el Centro de Especialidades del barrio Delicias o el Hospital Comarcal de Medina del Campo (Valladolid).
"La inversión de la Junta brilla por su ausencia, no son capaces de poner en marcha medidas para la atracción del talento sanitario cuando todas las autonomías están compitiendo por ellos", ha afirmado, antes de recordar la iniciativa parlamentaria que defenderá mañana su grupo en el pleno de las Cortes para incentivar las contrataciones de profesionales sanitarios.
"Hay pocos ejemplos mejores de la ineficacia del señor Mañueco y de la Junta de Castilla y León", ha reprochado, antes de criticar que la falta de recursos a esta infraestructuras busca el deterioro de la sanidad pública en beneficio de la privada para "hacer negocio con la salud de todos".
Moción
En el caso del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, hace dos décadas se firmó un convenio para la reforma de este centro hospitalario que tiene una población asignada de 235.000 habitantes y las obras, que arrancaron en 2009, contaban con un presupuesto de 108 millones de euros para completar en cinco fases.
Sin embargo, en los siete últimos años el Ejecutivo autonómico sólo ha invertido 955.000 euros, sólo se han completado dos de las cinco fases –faltan por construir el edificio de consultas, la remodelación de las torres de hospitalización y el nuevo edificio de acceso– y en la actualidad las obras están paradas.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, ha calificado esta situación como "vergonzosa y lamentable" y ha recordado que en los últimos ocho años apenas se ha invertido un 1% del total presupuesto gastado en 2005.
En su opinión, la Junta "gestiona muy mal" y ha criticado también al alcalde vallisoletano, Jesús Julio Carnero (PP), por anteponer los intereses de su partido a de los de la ciudad y ha anunciado que en el próximo pleno defenderán una moción en la que reclaman al Junta una "gestión ultrarrápida" de la reforma y ampliación del Hospital.
La iniciativa, además, reclama al Consistorio que facilite la gestión de todos los permisos y licencias municipales necesarias para acometer estas obras de reforma.
La marca de calidad de Castilla y León desembarca en IFEMA con un expositor de 1.500 m², showcookings, talleres y el patrocinio del Nacional de Sumilleres
La plataforma potencia la lectura y escritura entre los jóvenes, y premia la innovación pedagógica de los profesores con una Tablet o una estancia en un Parador
Se celebrará este lunes a las 09.30 horas en el Hotel Vincci Frontaura y será retransmitida por las redes sociales de TRIBUNA GRUPO