La exposición ‘This is Pop!’ se clausura este domingo en la Sala Municipal de Las Francesas

La muestra, con más de 50 piezas de 25 artistas diferentes, ha sido visitada por más de 15.000 personas

imagen
La exposición ‘This is Pop!’ se clausura este domingo en la Sala Municipal de Las Francesas
Lidia Alonso González
Lidia Alonso González
Lectura estimada: 2 min.

La exposición dedicada al pop art 'This is Pop!', se clausura este domingo en la Sala de Exposiciones de Las Francesas – Fundación Municipal de Cultura. Hasta el momento, la colección de más de 25 artistas y 50 piezas (además de un fragmento audiovisual), ha sido visitada por visitado más de 15.000 personas. 

El recorrido abarca toda la historia del arte pop, desde sus orígenes en los años 50 hasta la actualidad, y ofrece una amplia perspectiva de su expansión geográfica a través de la obra de artistas de Estados Unidos, Reino Unido, Japón o España. Estructurada en cinco bloques, la muestra arranca con un apartado dedicado a sus albores, en la Inglaterra de los años 50, como reacción al expresionismo abstracto encabezada por el llamado Independent Group. Algunos de sus principales miembros, como Eduardo Paolozzi, Richard Hamilton, Allen Jones y Peter Blake, representan esta etapa en la muestra.

El segundo capítulo muestra la rápida influencia que el movimiento tuvo en Estados Unidos, donde surgen algunas de las figuras más conocidas del género como Andy Warhol, Robert Rauschenberg o Roy Lichtenstein. Los elementos tomados de la llamada cultura popular y la estética basada en líneas claras y pintura nítida tuvieron su reflejo también en España, si bien asumió un marcado carácter social y un tono político. La creación nacional está presente en el recorrido a través de la obra de Equipo Crónica, Equipo Realidad, Eduardo Arroyo y Rafael Canogar.

Desde esta época, la muestra camina hacia los artistas que han nutrido el movimiento en décadas posteriores. Así, un apartado centrado en 'La posmodernidad artística y el Neopop', corriente que surge en los años 80 del pasado siglo XX; exhibe piezas del estadounidense Jeff Koons, de los británicos Damien Hirst y Julian Opie y los japoneses Takashi Murakami y Yoshitomo Nara. El recorrido, además, presta atención a las manifestaciones del pop art en el entorno urbano, habituales desde los años 80, con el foco puesto en las creaciones de algunos de los muralistas más aclamados de la actualidad: Shepard Fairey (Obey), Brian Donnelly (Kaws), Dean Stockon (D*Face) y los españoles Boamistura, Dulk, Okuda y Ricardo Cavolo.

Por último, 'This is Pop!' recuerda la estrecha relación entre el movimiento plástico y la música con la exposición de portadas de álbumes realizadas por algunos artistas presentes en el recorrido y otros como Bansky o Peter Blake para grupos como The Beatles, Rolling Stones, Blur o Lady Gaga; acompañadas por códigos QR que enlazan a temas de estos míticos discos de vinilo.

Información práctica

La muestra 'This is Pop!', producida por Arte Contemporáneo GACMA, cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid y puede visitarse, con entrada gratuita, en la Sala Municipal de exposiciones de la Iglesia de Las Francesas hasta el 5 mayo en su horario habitual: de martes a domingo, de 12.00 horas a 14.00 horas y de 18.30 horas a 21.30 horas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App