Jorge Calleja 'Hollister': "Siempre tenderé la mano a todo aquel que quiera participar de forma activa en el Club"

El nuevo presidente del VRAC atiende a TRIBUNA en una de las semanas más especiales de su vida con, además, la final copera en el horizonte

imagen
Jorge Calleja 'Hollister': "Siempre tenderé la mano a todo aquel que quiera participar de forma activa en el Club"
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 6 min.
Última actualización: 

Con menos tensión que hace unos días, con las ganas de poder hacer aquello que su vida profesional no le permitía, y, sobre todo "feliz". Así recibió el nuevo presidente del VRAC, Jorge Calleja, comúnmente conocido como 'Hollister', apodo que su hijo ha heredado, en su 'segunda casa' como es el bar Barco a TRIBUNA.

El dirigente 'quesero' ha analizado el proceso electoral repasando el momento en el que tuvo que dar "un paso hacia adelante" cuando Chema Valentín – Gamazo le comunicó que no se iba a presentar. De hecho, 'Hollister' lo hizo ya no solo por el cariño que siente por el Club, sino por el apoyo de las personas que rodean la Junta Directiva, "más numerosa" que la anterior.

Además, en esta entrevista que concede a este medio, el presidente del VRAC avanza que ya están hablando con la Fundación Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Valladolid sobre el proyecto de remodelación de Pepe Rojo, algo que comparte con el Club de Rugby El Salvador, con el que, quién sabe, podría verse las caras en una hipotética final liguera.

PREGUNTA: Estará más tranquilo después del resultado en las elecciones...

RESPUESTA: Sí, pero sobre todo más feliz. Vemos que nuestros proyectos pueden salir hacia adelante. Todo lo que ha trabajado esta Junta Directiva tendrá, a partir de ahora, su continuidad. Se trata de una Junta Directiva totalmente renovada, que está llena de ilusión y de pasión. Ya estamos inmersos en ese trasvase de poderes.

P: ¿No tuvo nervios antes de que se diera el resultado?

R: Bueno... es el voto el que manda... Lo que no esperaba sinceramente era ganar de esta forma. Pensaba que íbamos a estar más igualados. También nos ha sorprendido el alto índice de participación.

P: ¿Le molestó las formas que utilizaba el otro candidato, José Manuel Gualda, para mandar sus respectivos mensajes 'electorales'?

R: No entendimos los ataques y el número de propuestas. El VRAC es un ejemplo en lo deportivo, en la manera de gestionar y, sobre todo, a nivel social. Tengo claro que lo que funciona no se toca y también creo que lo que no funciona, al menos, hay que retocarlo. A partir de ahí, no entiendo la razón por la cual presentó 200 propuestas para un mandato de cuatro años. Sale a 50 al año y casi a una por semana. No creo que el Club esté para 200 propuestas ni para que sufra un cambio radical. 

P: ¿Existió en algún momento la posibilidad de juntar ambas candidaturas?

R: Sí, y creo que nunca lo hemos escondido. El periodo de elecciones nos ha venido bien a todos porque ha sido muy sano. Desde el primer momento, como dice nuestro lema, 'Juntos somos más fuertes'. Y así lo sigo entendiendo. Es un proceso electoral que solo se ha producido en dos ocasiones. Se le ofreció (a Gualda) entrar en la Junta Directiva porque entendemos que, desde dentro, podría haber visto cómo funcionan las cosas. 

P: Echemos la vista atrás porque antes de este proceso, Jorge Calleja tuvo que dar un paso hacia adelante... ¿Cómo fue ese momento en el que Chema Valentín – Gamazo le comunica que no se presenta a la reelección?

R: Fue algo paulatino. Si te soy sincero, por mi vida profesional, no podía dedicar tantas horas como me hubiese gustado al rugby. Cuando podía, entrenaba con las categorías inferiores del Club. A partir de ese momento, me ofrecieron entrar en la Junta Directiva como vicepresidente. Este año he tenido que dar un paso hacia adelant y siempre me he sentido arropado para ello. No solo por los directivos anteriores, sino también con los actuales. 

P: Desgrana esos nombres que cita, que son los que, en definitiva, le apoyarán en esta aventura.

R: Conformamos una Junta Directiva más numerosa que la anterior. Contamos, en total, con 12 personas. Por un lado, disfrutaremos de la experiencia de figuras como Fernando de la Calle, 'Bertoni', o Juanjo Alcalde. Los tres conocen al Club perfectamente y funcionan como un reloj. De Fernando de la Calle... qué te voy a decir... De hecho, sigue jugando. Hay algún proyecto importante para que él siga visible esté donde esté. Cualquier jugador que esté en el VRAC tiene que conocer la trayectoria de los anteriores. 'Bertoni', por ejemplo, es un valor del VRAC. Juanjo Alcalde es otro de los exjugadores importantes...

Ya en la parte más de gestión, contaremos con Luis Guerra. Es una excelente persona, muy seria y muy comprometida. Controlará la situación económica del Club que sigue la siguiente filosofía: no podemos gastar dinero que no haya dentro de la 'caja'. Se incorporan con nosotros, además, dos mujeres, que son Paqui y Ruth. Ruth estará al frente de la sección femenina, desde el equipo regional hasta las Wonder VRAC, que tienen mucho mérito. También gestionará esa misma sección en la parte correspondiente a la academia y a las escuelas. Paqui, por su parte, estará presente en las partes de formación e innovación. Nos esforzaremos mucho en todas ellas.

P: Para ello, se habrá propuesto varios objetivos que querrá cumplir...

R: Sí, no cabe duda de que tenemos diferentes retos por delante. Eso sí, en primer lugar, tendremos que 'aterrizar'. De hecho, aprovecho esta entrevista para dejarlo claro: tenderemos la mano a todas esas personas que quieran participar de forma activa en el Club. Eso nos hará crecer. Y ese es el primer reto. 

Luego están... los retos deportivos. Somos un equipo que necesita ganar. Lo llevamos en nuestro ADN. Este fin de semana tenemos la final de la Copa, y esperamos conseguirla. En esa máxima de ganar, añado la parte de cantera, que está siendo un éxito. Están entrando de forma permanente jugadores canteranos y del sub23 en el primer equipo. Alguno ya se está asentando en las alineaciones. Hay que darle continuidad a esta apuesta... como el de las becas. 

Una de las áreas que debe mejorar es la sección femenina. Lo sabemos y somos conscientes de ello. Un Club como el VRAC no puede contar con la inversión que hemos destinado hasta este momento. Vamos a incrementar esa partida y las herramientas para que el equipo femenino, poco a poco, se vaya asentando en la División de Honor B. He mantenido una reunión en las últimas horas y te puedo adelantar que solo hemos hablado de este tema.

Otro reto es mejorar la estructura deportiva en la academia y en la escuela. En esta última, debemos contar con un mayor número de entrenadores y una mejor cualificación de los mismos. De esta forma, tendremos una base óptima para que la experiencia de jugadores y entrenadores sea la mejor posible. En cuanto a la academia, queremos dar una vuelta de tuerca al hecho de que los integrantes vayan cumpliendo las etapas formativas. No podemos saltarnos ningún paso. Todo esto bajo el sello de 'Gavidi', un referente para todos. El objetivo es que, cuando se retire, las personas puedan conocer su trayectoria y, del mismo modo, sirva como espejo donde fijarse.

P: Habla de la estructura deportiva, pero... ¿qué opina del estado de las instalaciones?

R: Sabemos que su estado es mejorable, pero porque cualquier cosa es mejorable. Dicho esto, lo primero que tendríamos que hacer es alegrarnos de las instalaciones con las que contamos. Estamos hablando con la Fundación Municipal de Deportes y con el Club de Rugby El Salvador sobre el proyecto de remodelación de Pepe Rojo. Gracias al Ayuntamiento y a la FMD, ya estamos evaluando esas necesidades que demandamos. Se hará un estadio bonito y, sobre todo, funcional. 

P: Por último, y ya centrándonos en lo que el VRAC tiene por delante. ¿Cómo ve al equipo a 24 horas de jugar la final de la Copa del Rey ante Burgos? 

R: Estoy nervioso, no te voy a engañar (ríe). No estoy acostumbrado, desde esta posición, a tener la posibilidad de alzar un título. He visto al equipo en los entrenamientos con muchas ganas e ilusión. Creo que Merino, salvo las bajas de larga duración, puede contar con un equipo muy competitivo. Los últimos partidos y la clasificación liguera te dicen que el Burgos parte como favorito pero, como dice nuestro entrenador, el VRAC es el VRAC. En la liga, por ejemplo, nos enfrentaremos a otro equipazo. Sabemos que no será una semifinal sencilla, pero estamos muy ilusionados.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App