'Zambrana se muere, si nadie se mueve', el grito de sus trabajadores ante la "pasividad de la Junta"

Desde los sindicatos advierten de que esta situación "está llevando al límite ya no sólo por la carga de trabajo y por las conductas disruptivas"

imagen
'Zambrana se muere, si nadie se mueve', el grito de sus trabajadores ante la "pasividad de la Junta"
Foto: Sergio Borja
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Los trabajadores del Zambrana de Valladolid han denunciado frente a las Cortes la situación límite que se vive actualmente en el centro. Un 35 por ciento de su plantilla se encuentra actualmente en situación de incapacidad temporal.

Desde CCOO consideran que "lo ideal sería contar con entre 20 y 21 personas trabajadoras por la mañana y la tarde y alguna persona más de noche, cuando en la actualidad hay 16 personas trabajadoras por la mañana y tarde entre semana y 17 en fin de semana para atender a un centro saturado con 64 menores en él de forma presencial y 12 que están fugadas, pero que hay que admitir si vuelven".

"Cada vez hay más internos y si vienen los fugados hay que darles cama, o sea, espacio físico no hay y trabajamos con mínimos", han afirmado los trabajadores.

El sindicato tacha esta situación de sobrecarga laboral,  "está llevando al límite a los empleados, ya no sólo por la carga de trabajo que supone sacar adelante el centro con menos personas trabajadoras de las necesarias, sino porque las conductas disruptivas de los chicos se ven reforzadas ante la dificultad de la atención que requieren"

Trabajadores y sindicatos responsabilizan del "problema" a la Gerencia de Servicios Sociales, puesto que es este organismo el que ha licitado la gestión del centro con unas "determinadas condiciones que se están incumpliendo, sin que desde la Administración haya ningún tipo de control ni seguimiento". "No entendemos cómo es posible que se mire hacia otro lado ante un incumplimiento de las condiciones que desde el organismo público se fijaron", sentenciaron.

Muestra de este desinterés es que, tras la concentración convocada por CCOO el pasado 19 de abril frente a la Gerencia de Servicios Sociales, la Administración no recibió al sindicato "alegando problema de agenda y aludiendo a una futura fecha de reunión que, una semana después, sigue sin fijarse".

Bajo el lema 'Zambrana se muere, si nadie se mueve', CCOO reclamó a la Junta un "movimiento que revierta la privatización y externalización del centro y pase a asumir directamente las competencias y el personal del mismo, eliminando el lucro de la empresa privada de la ecuación y permitiendo de este modo las ratios necesarias para el correcto desempleo del servicio, un hecho que repercutirá positivamente tanto en el personal como a los chicos, chicas y adolescentes a los que el centro presta su servicio".

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/30/2024 - 9:23:31 AM
Lo que protestan tiene más que ver con la blandura de nuestras leyes que permiten los hechos que estos trabajadores denuncian, no es culpa del gobierno autonómico
0
usuario anonimo 4/29/2024 - 11:26:06 PM
La culpa es de la permisividad de las leyes para con los menores. Para muestra, la inmediata puesta en libertad del asesino de la Eli, y de eso no tiene culpa el Zambrana, sino la laxitud de las leyes
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App