Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
El Centro de la Cultura del Vino será una realidad en dos años
El Ayuntamiento ha presentado la primera fase del proyecto que convertirá el Monasterio de Santa Catalina en esta nueva dotación turística para la ciudad
La Junta de Gobierno local ha dado luz verde este lunes al proyecto 'Valladolid Centro de la Cultura del Vino' que supondrá una rehabilitación integral del Monasterio de Santa Catalina de Siena. La obra se llevará a cabo en un plazo de dos años y dará lugar a un espacio de acogida e información turística del mundo y la cultura del vino.
La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez y el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Ignacio Zarandona han presentado este miércoles la primera fase del proyecto, que contará con un presupuesto de 4.211.545 euros provenientes de fondos europeos y una superficie estimada a rehabilitar de 1.550 metros cuadrados interiores y 2.230 exteriores.
Jiménez ha resaltado que la finalidad de esta iniciativa es consolidar Valladolid "como destino enoturístico de primer nivel" con un centro que será "de referencia" a nivel nacional e internacional, capaz de "competir con otras ciudades".
La concejala también se ha referido al rechazo del Ministerio de Industria y Turismo de la construcción de un Parador Nacional aprovechando parte del convento, y aseguró que el Gobierno ha perdido una oportunidad de oro de sumar una "joya única" a la red de Paradores. Además, ha confirmado el interés del equipo de completar el Centro de la Cultura del Vino con un alojamiento hotelero en la zona del claustro, para lo que se contempla la posibilidad de llegar a un acuerdo con alguna cadena hotelera.
Zarandona destaca la dificultad de la obra, que supone "un reto y una oportunidad" para transformar el Monasterio en un centro "que sea útil y que además ponga Valladolid en el mapa". "Nos quedamos con el deseo de haber sido un poco más extensos en la operación, pero hay que ser realistas, que lo que hagamos se pueda terminar en su conjunto y se pueda empezar a usar" asegura el concejal de Urbanismo.
Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha reivindicado la autoría de la iniciativa, que parte del anterior mandato, así como la compra del convento de Las Catalinas, el proyecto de turismo basado en el vino y la captación de cinco millones de euros de Fondos Europeos.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo