Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
Jesús Camargo: “No sé si es que llevo el color del Mediterráneo encima, pero veo mucho color en Castilla”
El pintor ha traído los vibrantes colores de Mallorca a las calles de Valladolid, con una nueva exposición en la que retrata la ciudad y su Semana Santa
Jesús Camargo, el pintor español que ha expuesto sus obras en galerías de arte de toda España, además de Europa e incluso Estados Unidos, concede una detallada entrevista a Tribuna con motivo de su nueva exposición en Valladolid "Retorno en Semana Santa".
La muestra se encuentra en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos y consta de 16 cuadros que podrán contemplarse hasta el 31 de marzo. En ellos, el pintor ha querido plasmar los paisajes castellanos, las calles de Valladolid y su Semana Santa.
PREGUNTA: La Semana Santa vallisoletana es un evento con mucha emoción en la ciudad, ¿cómo ha querido plasmar ese sentimiento en sus obras?
RESPUESTA: Últimamente me interesa mucho el colorido que tiene la Semana Santa, eso de los capuchones, los diferentes colores de las cofradías… Y yo creo que todo eso no se ha tratado del todo, como diciendo, "esto no es un tema para pintar" y a mí últimamente me atrae mucho. Sobre todo en la de Valladolid, yo de verdad que veo colorido y donde veo color me pongo a pintar.
P: ¿Dónde encuentra la inspiración en las calles de Valladolid?
R: Viendo la exposición se darán cuenta, porque aparte de temas de la Valladolid antigua, allí donde voy a pintar, en mi estudio de Curiel de Duero, tengo alrededor muchos temas para pintar como por ejemplo Peñafiel. En la exposición tengo 'El Coso' con la fiesta de la Bajada del Ángel, entre otros. Por eso me fui a Valladolid a pintar, buscando justo todo lo contrario a lo que tengo en Mallorca. Aquí yo tengo lo de siempre, pero quise probar la Castilla gris y parda, y yo no sé si es que llevo el color del mediterráneo encima, pero veo mucho color en Castilla.
P: A menudo las tierras castellanas son descritas como grises y apagadas ¿Cree que hay color en nuestros paisajes?
R: Pero si es que en los grises también hay color, ¡hombre! (risas) Al menos yo lo veo, hay una gama impresionante. La gama castellana, ahí está la prueba de tantos pintores buenos, Cuadrado Lomas, Castilviejo… ellos lo encontraban. Yo creo que es que hay que verla, ya se refleja todo en el cuadro y eso es lo interesante.
P: Otras comunidades sienten mucho orgullo de su tierra. ¿Piensa que en Castilla y León ese sentimiento es menos notorio?
R: No, yo creo que no. He conocido a gente que está muy contenta y muy orgullosa. Pero si es que toda España tiene un atractivo que puedes ponerte a pintar en donde quieras. Sorolla ya se recorrió España entera, todo tiene su encanto.
P: Sus obras se caracterizan por el color y la luz, ¿alguna vez se ha planteado cambiar completamente de estilo artístico? ¿Cómo describiría su estilo actual?
R: Algunas veces sí, y lo he probado, porque no quiero estar encasillado en un tema sino que me gusta probar. Tengo una serie de cuadros relacionados con el mundo árabe, que algún día sacaré para que veáis que es algo diferente, es más de estudio, de elaboración, "de cocina", de más creatividad. Empecé aquí en Mallorca con los 'baños árabes' y a partir de ahí me fui por todo el mediterráneo y llegué hasta Pompeya, con aquellos frescos que llevan dos mil años tan bien conservados y eso también es una fuente de inspiración para mí, el norte de Marruecos. Pero eso lo quiero guardar para la próxima exposición.
En cuanto a mi estilo artístico actual, es un clásico impresionismo que está relacionado con el color. Poco dibujo, mucha mancha y mucho color, eso es lo que define esta pintura.
P: ¿Dónde encuentra más inspiración, en Mallorca o en su estudio en Curiel de Duero?
R: En los dos sitios, de verdad que aquí, al llevar cincuenta y pico de años pintando, yo necesitaba un cambio y lo encontré en Curiel. Además, salgo del estudio muchas veces, cuando hace buen tiempo y pongo el caballete ahí… porque Curiel, no sé si lo conoce, pero es un pueblo que tiene un castillo precioso, un palacio. En fin, que fui de casualidad buscando algo diferente y encontré el sitio adecuado donde pintar. Estoy muy contento. Surgió la idea de exponer aquí en Valladolid y saqué todo del estudio, porque siempre lo dejo todo ahí encerrado y no lo ve nadie, es una lástima, entonces surgió la oportunidad de exponerlo y yo encantado. Siempre estoy preparado para sacar cuadros.
P: Nació en Granada pero a los cuatro años se trasladó a Valladolid, donde más tarde ingresó en la Escuela de Artes y Oficios. ¿Cómo recuerda su juventud en la ciudad?
R: Yo soy vallisoletano de adopción, nací allí de casualidad pero yo me he criado aquí, cada vez que puedo me voy a mi estudio de Curiel y ahí disfruto de mi Valladolid.
P: ¿Recuerda algún momento con especial cariño?
R: Pues mira, en el barrio de la Victoria. Allí había una estación de tren, del "mataburras", y ahí vi yo por primera vez a Cuadrado Lomas pintando en la estación, con aquellas locomotoras que salían a vapor y yo me iba "como un tonto" a ver a Félix Cuadrado Lomas. Iba allí y me empapaba, decía "yo quiero ser como este señor". Él ya pintaba por los años 60.
P: ¿Tuvo algún mentor que le iniciase en la pintura?
R: No, soy autodidacta total, viendo a pintores que venían a Valladolid y luego, al encontrarme con Mallorca, que fue definitivamente donde me plantee dedicarme de lleno a la pintura.
P: En 1972 hizo un viaje a Mallorca y 17 años después se estableció definitivamente allí. ¿Qué le atrajo de la vida en la isla?
R: Es muy atractivo, yo cuando vi estos colores del mar dije "aquí me quedo" lo tenía claro. Luego ya formas una familia y te asientas aquí, pero conocer Mallorca fue definitivo para dedicarme al paisaje, desde luego. Lo que pasa es que más tarde necesitaba el cambio que te he dicho antes, cambiar de aires, de paleta, de colores…
P: Se podría decir que ese primer viaje a Mallorca fue un punto de inflexión en su carrera.
R: Totalmente. En el 72 me di cuenta que este sitio me ofrecía lo que yo necesitaba, color, esa forma de hacer… También que aquí hay una afición muy grande a la pintura, porque por Mallorca han pasado los pintores más relevantes, los más importantes que te puedas imaginar de la península han venido aquí a pintar.
P: Con más de 50 años de trayectoria, ¿ha tenido alguna crisis artística a lo largo de su carrera?
R: No, precisamente la pintura me ha salvado de las crisis. A la pintura le debo todo, gracias a ella soy un superviviente, me he refugiado en ella en mis peores momentos y le debo mucho, vengo de pintar ahora, ¡ni me he lavado las manos todavía!
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo