La formación negó que exista una sobrepoblación del animal, al asegurar que su aumento se cifra en el uno por ciento anual, según los censos autonómicos
La lluvia no logra frenar la marea feminista que inunda Valladolid
La sociedad vallisoletana sale a la calle, a pesar de las precipitaciones, para reivindicar la igualdad este 8M
Ambas marchas han compartido origen, la céntrica Plaza de Fuente Dorada, pero han salido a diferentes horas y con distintos destinos: la primera, la más multitudinaria, la ha convocado la Coordinadora de Mujeres de Valladolid ha salido a las 20 horas con destino la Plaza Mayor.
"Queremos un feminismo que nos abrace a todas y una manifestación totalmente inclusiva, una manifestación en la que celebremos los logros de las mujeres feministas que nos han antecedido, pero también queremos recordar a toda la ciudadanía que nos queda mucho camino por recorrer", ha afirmado la portavoz de la Coordinadora de Mujeres, Yolanda Martín.
Martín ha advertido de "la amenaza de la ultraderecha" y ha asegurado que no van a permitir que "los derechos que tanto han costado conseguir sean arrebatados", mientras que su compañera en la Coordinadora, María Luisa Municio, ha destacado que es necesario que hombres y mujeres trabajen "porque el beneficio es para toda la sociedad".
"Sabemos perfectamente que hay algunas cuestiones que nos atañen a todas las personas, por eso el 8-M incluye a todas las personas y por eso queremos ser la avanzadilla para que sigamos consiguiendo derechos, porque al final lo que estamos buscando son los derechos para todos y para todas", ha afirmado.
A la manifestación se han sumado varias organizaciones como el Foro Feminista, Adavasymt, la Plataforma Abolicionista de Valladolid o Malva, Fundación Triángulo o Amnistía Internacional y a la que se han sumado sindicatos como CCOO y UGT, así como partidos políticos como Unidas Podemos, PSOE o Valladolid Toma la Palabra.
Manifiesto 8-M
A su llegada a la Plaza Mayor, se ha leído el manifiesto de este año en el que han advertido de que los derechos laborales, sociales y políticos de las mujeres están "están bajo la amenaza de una extrema derecha henchida de poder y espoleada por quienes cambian los logros y avances de las mujeres por poltronas en comunidades y ayuntamientos".
En su texto, además de recordar que el 60 por ciento de la población desempleada es femenina y que por primera en cinco años la brecha salarial ha aumentado en Castilla y León, han reivindicado el "feminismo que abraza a todas" y que "anima a seguir luchando", para incidir en las dificultades que enfrentan las mujeres en el ámbito rural.
Entre sus reivindicaciones, la Coordinadora de Mujeres ha exigido más recursos económicos y humanos para acabar con "las violencias hacia las mujeres", que incluye desde las agresiones sexuales hasta explotación reproductiva o la pornografía y la prostitución; transparencia en la gestión de los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género o la coeducación para alcanzar la igualdad real.
También han reclamado acabar con las brechas salariales y estabilidad en los empleos, evitar la feminización de la pobreza, la implicación "sin ambages" de los medios de comunicación a favor de la igualdad y de los valores democráticos; políticas que atiendan las necesidades de las mujeres en el medio rural y administraciones que garanticen el acceso a los servicios.
Segunda manifestación
Treinta minutos después, ha salido una segunda manifestación convocada por la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) bajo el lema "Puño en alto mujeres del mundo" y que ha aglutinado a un centenar de personas en la plaza de Fuente Dorada.
"Aquí están las transfeministas", han coreado minutos antes de su salida hacia la plaza Biólogo José Antonio Valverde, en una ruta que les ha llevado por los barrios de las Delicias y Pajarillos, dos de los más populosos de la capital vallisoletana.
Recorrerá cinco centros cívicos de la ciudad y permanecerá dos semanas, aproximadamente, en cada uno
El concejal de Urbanismo respondió a la denuncia que había hecho el partido sobre viviendas vacías del parque municipal
El contrato extenderá su vigencia durante dos años, desde el 1 de julio de 2025 ó fecha de formalización si fuera posterior, al 30 de junio de 2027