La Concejalía de Educación celebra una mesa redonda sobre la importancia del acceso de las niñas a la cultura

Irene Carvajal ha moderado esta iniciativa con una jueza afgana refugiada en España y la magistrada vallisoletana Ana Carrascosa

imagen
La Concejalía de Educación celebra una mesa redonda sobre la importancia del acceso de las niñas a la cultura
Fotografías de Sergio Borja. TRIBUNA
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer 2024 con la organización de una mesa redonda sobre 'El acceso de las niñas a la educación y la cultura', en la que se han puesto en común las experiencias y visiones de una jueza española y una jueza afgana.

En la mesa han participado como ponentes la jueza afgana Asifa Kakar y la magistrada española y vallisoletana, Ana Carrascosa, moderadas por la titular de la concejalía organizadora, Irene Carvajal.

Asifa Kakar (Kunduz, Afganistán) se graduó en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Kabul. En su carrera profesional ha sido jueza de familia, del Tribunal Penal y de Seguridad Pública de Kabul. Ha desempeñado funciones de gerencia en la Universidad de Amhat Al-Momineen, en Peshawar (Pakistán), donde, además, impartía clases de Sharía y Literatura, sobre todo a jóvenes inmigrantes afganas.

Asimismo, ha trabajado como asesora legal en el Grupo de Derecho Internacional de Derechos Humanos en Peshawar, como jefa del departamento de corrección de leyes y reglamentos de dicha institución; y ha dirigido la Escuela Judicial de Afganistán. De 2002 a 2019 trabajó en el Ministerio de Asuntos de la Mujer de Afganistán y fue miembro de la Comisión para el Blanqueamiento de la Constitución de Afganistán. Fue jueza del Tribunal Supremo de Afganistán hasta su jubilación en 2019.

En la actualidad, es presidenta de la Asociación Internacional de Juezas Afganas Refugiadas. Ha recibido numerosos reconocimientos y es autora de, entre otros trabajos, el libro Derecho y sistema familiar desde la perspectiva del Islam.

Para facilitar la participación de Asifa Kakar en la mesa redonda, ha intervenido Mashid Moharrami Zaer, llevando a cabo la traducción simultánea-secuencial de la intervención de la Sra. Kakar. Nacida en Teherán (Irán) tuvo que abandonar su país natal tras la revolución islámica de 1979. Reside en España desde hace 44 años, desde donde se dedica a la defensa de los derechos humanos, en especial de las mujeres y las niñas.

La exjueza afgana Asifa Kakar ha dialogado con la jueza vallisoletana y notable trabajadora y defensora de la igualdad en todos sus frentes y matices, Ana Carrascosa Miguel, en la actualidad magistrada de la Audiencia Provincial de Palencia. Es una defensora del impulso de los métodos alternativos de resolución de conflictos, en especial la mediación, ámbito con el que entró en contacto cuando fue nombrada titular del Juzgado de Familia de Valladolid (1993). Durante su etapa en este Juzgado diseñó y creo, junto a la Asociación APROME, el primer punto de encuentro familiar de España y, siendo ya titular de un Juzgado de lo Penal, lideró el proyecto piloto de Mediación Penal en Valladolid.

Es miembro del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME) desde la constitución de su sección española y desde 2014 es la responsable en el Consejo General del Poder Judicial español de la implantación, supervisión y desarrollo de los programas de mediación intrajudicial.

El encuentro entre Asifa Kakar y Ana Carrascosa ha tenido lugar en el salón principal del Círculo de Recreo (c/ Duque de la Victoria, 6), este viernes, 8 de marzo, a las 17:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App