La Diputación de Valladolid reafirma su compromiso con la cultura y el arte, y anima a la ciudadanía a participar y disfrutar de esta importante iniciativa
'Mujer sin etiquetas', el taller de D.O. Rueda para celebrar el 8 de marzo
La Denominación de Origen Rueda reunió ayer a un grupo de mujeres emprendedoras de Valladolid para darles la oportunidad de crear su propia etiqueta
Compartir un espacio de encuentro y creación artesana de etiquetas de vino dirigido por y para mujeres y apreciar las peculiaridades sensoriales de los blancos de la D.O. Rueda. En eso consistió 'Mujeres sin etiquetas', un taller organizado por la D.O. Rueda que tuvo lugar ayer en el estudio artístico de Valladolid, Spicy Monet, en el marco de la semana del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Dirigido por María Pérez, ilustradora al frente del estudio creativo Doce Leguas, en él participaron 15 mujeres emprendedoras de negocios locales de áreas tan diversas como la joyería, el interiorismo, la hostelería, la farmacia, la literatura y el teatro, entre otras. De esta manera, la D.O. Rueda valora su implicación con el desarrollo local y su vinculación con el territorio.
Botellas D.O. Rueda personalizadas
Bajo la premisa que la D.O. Rueda ha creado ad hoc para celebrar el Día de la Mujer, 'Sé feliz, no perfecta', la Denominación de Origen ha querido "que las mujeres compartan un momento único, solo para ellas, en el que puedan expresar todo su potencial creativo", comenta Carlos Yllera, presidente del C.R.D.O. Rueda. "Un taller donde la única etiqueta de la que tendrán que estar atentas, es la del vino", añade.
Las participantes partieron de una imagen común: una mujer vendimiadora. A partir de ese momento, contaron con elementos como recortes de recortes de periódico, fotos, libros, telas, pan de oro y otros materiales para completar y dar forma a sus propias etiquetas. Al final, las botellas de vino D.O. Rueda resultantes se convirtieron en todo un homenaje a su historia y a la de las mujeres de su familia.
Vino y arte, un binomio perfecto
Con el objetivo de fusionar vino y arte como elementos fundamentales en el acervo cultural de los pueblos, en el taller 'Mujeres sin etiquetas' corrieron de forma paralela la creación de etiquetas con la cata de vinos genéricos de la D.O. Rueda elaborados con la variedad verdejo, autóctona de la zona. El verdejo joven, el fermentado en barrica y el espumoso fueron las elaboraciones escogidas para acompañar el momento creativo de las participantes. La cata estuvo dirigida por la enóloga del C.R.D.O. Rueda, Beatriz Oteruelo; y en ella pudieron compartir sus impresiones y comprobar "que el vino es parte de nuestras raíces y de nuestra vinculación con el territorio", asegura Carlos Yllera.
La mujer en la D.O. Rueda
En un sector tradicionalmente abordado por los hombres, la D.O. Rueda es un ejemplo clave del aumento de la presencia de la mujer a lo largo de toda la cadena de elaboración del vino en España, desde viticultoras, bodegueras, enólogas, técnicas de laboratorio y cargos de comunicación y marketing hasta gerentes de bodegas... Muestra de ello es el relevo generacional, ya que es un hecho consumado en muchas de las bodegas de la Denominación de Origen que son ellas las que se quedan al frente del negocio.
La iniciativa prevé el desarrollo de al menos 21 actuaciones de alto impacto tecnológico para mejorar la gestión del agua en 169 municipios de la provincia
La obra ha sido financiada con 250.758 euros, de los cuales 213.555 han sido aportados por la Diputación de Valladolid
Los suscriptores recibirán noticias, incidencias y avisos oficiales en su teléfono móvil, de manera inmediata pero garantizando en todo momento su privacidad