Mucho público y vivas a España y al Rey, en un acto marcado por la sobriedad

El respeto de todos los congregados permitió llevar a cabo un desfile riguroso, que tuvo en el homenaje a los caídos el momento más emotivo

imagen
Mucho público y vivas a España y al Rey, en un acto marcado por la sobriedad
Fotos y vídeo: Sergio Borja
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

No era fácil llegar hasta la zona deportiva de la Acera de Recoletos, allí donde se celebraba este jueves el acto conmemorativo del 375 aniversario del Farnesio 12, el regimiento de caballería en activo más antiguo del mundo. El perímetro, afianzado con presencia militar, de Policía Nacional y Local, envolvía todo el edificio de la Academia de Caballería, la Plaza Colón, la Plaza Zorrilla, el Campo Grande.

Sin embargo, muchos ciudadanos fueron puntuales a la cita para coger sitio y poder presenciar un acto único y, especialmente, para poder ver a su Majestad el Rey de cerca. Aun cuando faltaban 30 minutos para el inicio del evento, el silencio respetuoso y riguroso de todos los congregados –ciudadanos, autoridades, militares y prensa- era solo roto por los pavos reales del Campo Grande, cuyo sonido resonaba como un eco sordo entre la formación precisa y milimétrica de las unidades militares alineadas.

A las 11:00 horas en punto, precedido del sonido lejano de sirenas y de los pasos de los soldados, hacía su llegada Felipe VI, quien era recibido con 'vivas' y aplausos por parte de la ciudadanía.

Justo en ese momento se levantaba el viento, que hizo moverse a las hojas de los árboles. Fue lo único que se movió pues todo el mundo permanecía expectante a cada nuevo paso del acto. En las gradas, la presencia de un público de edad media-alta, permitía ver sus caras sin que estas estuvieran escondidas tras las pantallas de sus móviles. Generaciones que aún saben lo que es vivir el momento.

El Rey pasaba revista y las unidades se cuadraban ante la presencia del Capitán General de todos los ejércitos. El Ayuntamiento entregaba un precioso detalle al Regimiento Farnesio 12, como en todo buen cumpleaños, y tras la lectura de la reseña histórica y la declaración institucional por parte del coronel Pedro Pascual, llegaba el momento más emotivo: el recuerdo a los caídos con el sonido y las voces del himno dedicado, precisamente, a quienes dieron su vida por España. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, estuvieron entre los muchos que supieron acompañar el cántico de este sentido himno, que se cerró con el lanzamiento una salva.

Así, se dio paso al desfile. Breve, eso sí, pero no carente de solemnidad y apoyo popular. En los tanques, los soldados mantenían la posición de la cabeza hacia atrás al paso por delante del monarca. La infantería, levantaba su fusil en signo de respeto y, sobre los caballos, el paso elegante de los equinos y sus jinetes era acompañado por trompetas y timbales.

Así, con música y aplausos, terminó un cumpleaños especial, el de un regimiento que salió de los Tercios de Flandes para mantenerse en plena forma 375 años después.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/7/2024 - 2:57:27 PM
Que devuelva todo lo que es nuestro.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App