Puente, tajante: "El soterramiento es completamente imposible en Valladolid"

El ministro presenta un estudio sobre el soterramiento, con un coste de 1.570 millones y 19 años de obras, que descarta como alternativa posible

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Foto: Sergio Borja
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El soterramiento en Valladolid sería "completamente imposible", tal y como ha afirmado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la mañana de este viernes, 23 de febrero, con un informe técnico de Adif.

El político 'socialista' ha aclarado, una vez más, que no se trata de una voluntad política sino de "una imposibilidad técnica y económica"Así lo ha hecho saber en una jornada en la Delegación de Gobierno de Castilla y León frente a representantes sociales y económicos de la ciudad.

Puente ha basado la explicación del Gobierno en un estudio realizado por Adif, que el propio exprimer edil de la capital del Pisuerga ha presentado en un acto posterior al consejo de administración de la sociedad Valladolid Alta Velocidad (VAV), donde explicó esta decisión a sus miembros, entre ellos el alcalde la capital, Jesús Julio Carnero.

La actualización deja constancia de la dificultad del proyecto que el actual alcalde, Carnero, quiere recuperar. Entre los datos ofrecidos se destaca el coste de la obra que sería de 1.570 millones de euros y su plazo de ejecución de entre 17 y 19 años.

Una vez que la directora de Proyectos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Monse Rallo, que trabaja en esta sociedad desde el año 2000, presentó los detalles del trabajo técnico, insistió en que ahora el Ayuntamiento de Valladolid, con la Junta, debe adoptar una decisión, para lo que no puso plazos pero indicó que debe hacerlo en unos meses, ya que indicó no está dispuesto a seguir recibiendo cartas los lunes y mantener esta actuación en esta situación.

Ultimátum 

El político ofrece dos opciones al Ayuntamiento de su ciudad y la Junta de Castilla y León que pasarían por continuar sin dudas con la integración en superficie de las vías del tren o por disolver la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, lo que indicó podría hacerse sin que fuera gravosa para el Consistorio y el Gobierno autonómico. 

Óscar Puente exige al primer edil vallisoletano que decida entre esas dos alternativas y reitera que no habrá soterramiento en la ciudad: "Solo es viable la integración o disolver la sociedad de VAV".

El Ministro ha respondido, únicamente, a las cuestiones referidas a la integración, negándose a contestar a otra preguntas sobre actualidad política. Las últimas noticias sobre el 'caso Koldo' que salpican al Ministerio de Puente podrían enturbiar el día y el Gobierno ha decidido obviar las dudas de los periodistas.

Certidumbre

Óscar Puente hizo una defensa de la integración en superficie, que ya está en marcha, frente al soterramiento, puesto que indicó tiene un coste "muy inferior" y unos plazos más cortos, de forma que en una década, a lo sumo, podría estar terminada, aunque la previsión oficial es en cinco o seis años. Además, indicó que "no es realista" plantear una obra a 20 años, visto lo que ocurrió con lo planteado en el año 2000.

De esta forma, insistió, la integración "tiene toda la certidumbre", mientras el soterramiento puede encontrarse con una crisis económica, como la vivida desde 2008, o con una discrepancia política, que termine por abortar la operación. Además, destacó que ofrece "flexibilidad" frente a la rigidez que entraña enterrar las vías en un túnel.

Finalmente, el ministro marcó diferencias entre la actuación de Valladolid y otras que se acometen en España, donde señaló sólo se llevarán a cabo las que sean necesarias, sin precisar si ese será el caso de Palencia. En Moncada i Reixac explicó que su coste son 600 millones y que responde a un problema de seguridad, mientras en Lorca es "mucho más pequeño", y en Murcia, se utilizan los muros pantalla, una técnica que descarta Adif para Valladolid, y además es una estación de término, no pasante como la de Campo Grande.

28 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
señor equis 2/25/2024 - 5:02:07 PM
Al que habla del soterramiento en Badalona: incluye cercanías, tren, estaciones... durará menos de 10 años y no se habla nada de quien pone la pasta. Y otras poblaciones sacarán las vías de la población. El proyecto para Valladolid es una farsa, humo. Mientras tanto, hay que seguir leyendo más mentiras, como los 45 mil millones de Marruecos, que ya sabemos que es mentira, pero los paniaguados peperos tienen que justificar su estipendio a sus superiores.
0
señor equis 2/25/2024 - 11:29:21 AM
Quien hable de túneles del miedo es porque no los ha visto de cerca. Igual que comparar poblaciones con tamaños, orografías y características distintas. Que alguno se pensará que hay que soterrar los mismos kilómetros en Valladolid que en Murcia.
0
usuario anonimo 2/24/2024 - 4:57:43 PM
Y más con un traidor al frente del ministerio..
0
usuario anonimo 2/24/2024 - 2:17:25 PM
Es cierto, Óscar Puente ha mentido ya tantas veces que nadie le cree nunca ahora...
0
usuario anonimo 2/23/2024 - 10:37:07 PM
El soterramiento lo usa como señuelo para tapar las miserias importantes (y es verdad que 45.000 millones para Marruecos para "tapar" lo del móvil de Sánchez, o los 15.000 condonados a Cataluña, y los 1100 para soterrar en Badalona, o los 1200 millones que SÍ van a meter en toda la integración en Valladolid ...)
0
Items per page:
1 – 5 of 28
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App