Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Jorge M. Molinero publica su nuevo poemario 'Un país de sed'
La obra del escritor vallisoletano es un recorrido por la ausencia paterna en la niñez pero también con los paisajes de su vida
'Un país de sed' es el nuevo poemario del poeta vallisoletano Jorge M. Molinero (1976) que acaba de salir publicado por la Editorial Páramo.
Una obra sobre pérdidas, de la que la reputada escritora y poetisa española Ana Pérez Cañamares ha dicho: "En 'Un país de sed', Molinero levanta paisajes emocionales, lugares de despedidas, de encuentros y de reparación, con una poesía valiente y en continuo crecimiento".
En este nuevo trabajo, el escritor vallisoletano muestra que la orfandad no solo trajo la ausencia del padre. Recorrer las calles sin ir de su mano supuso la certeza de la muerte de la niñez y la conversión en hombre. Pero, por suerte, siempre hay resquicios para el amor: en el Pacífico de unos iris, el poeta hila el paisaje de su vida con un Chile prestado, el de Raúl Zurita, con el Vesubio y el yeso de sus moldes en Pompeya, o con el Dersu Uzala de Kurosawa. Es un poemario de ceniza, aunque con un rescoldo y el peligro latente de un nuevo incendio.
Jorge M. Molinero ha publicado doce libros, entre los que se cuentan 'El hombre que mató a Michael Hutchence' (Lupercalia Ediciones); 'Gominolas en los bolsillos' (Ed. Zoográfico); 'La cuarta hija de Rosa' (La Penúltima Editorial), y 'Nos prohibieron Bailar' (Ed. 4 de agosto). Este es su tercer poemario con la Editorial Páramo, tras 'Bluebird' y 'La ceguera del lanzador de cuchillos'.