El grupo provincial socialista cuestionó la equidad en el sistema de financiación ya que "solo 14 municipios de los 225 de la provincia se verán beneficiados"
Seis municipios de Valladolid reciben 400.000 euros para proyectos contra la despoblación
Villalar de los Comuneros, Fresno el Viejo, Portillo, Trigueros del Valle y La Parrilla son los proyectos que beneficiaran de las ayudas
Seis proyectos de transformación territorial y lucha contra la despoblación reciben 400.000 euros en la provincia de Valladolid. Gracias a el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) las entidades recibirán estas ayudas.
De acuerdo con la resolución definitiva de la convocatoria del ejercicio 2023, más de 380 proyectos se beneficiarán de estas ayudas en toda España. Castilla y León es la comunidad autónoma que ha concentrado más importe de ayudas y proyectos beneficiarios: 102 proyectos por valor de 5,1 millones de euros, por delante de Andalucía -32 proyectos por un importe de 2,3 millones de euros- y Castilla-La Mancha -32 proyectos con una financiación de 2,5 millones de euros-.
También se han adjudicado ayudas para 36 proyectos por un importe de 1,1 millones de euros, que abarcan un ámbito territorial de más de una comunidad autónoma para proyectos en distintas zonas de ámbitos geográficos diversos, pero con rasgos comunes de vulnerabilidad social y demográfica.
Los proyectos presentados por entidades locales de la provincia de Valladolid que han obtenido ayuda son:
- Proyecto Rúas con humor. Caracterización y puesta en valor del cómic en Urueña, Villa del Libro. Ayuntamiento de Urueña. 46.770 euros
- Proyecto Villalar Checkpoint. Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros. 129.111 euros
- Proyecto Oficina de Innovación Territorial para la Repoblación Rural. Ayuntamiento de Fresno el Viejo. 32.022 euros
- Proyecto REACTIVART - Impulso de un polo de desarrollo artesano en el municipio como herramienta de reactivación y diversificación económica. Ayuntamiento de Portillo. 29.925 euros
- Proyecto Patrimonio para el desarrollo. Ayuntamiento de Trigueros del Valle. 90.248 euros
- Proyecto Espacio multiusos cubierto en el Colegio público ?El Pinar?. Ayuntamiento de La Parrilla. 73.883 euros
Este programa contempla subvenciones en tres modalidades: iniciativas impulsadas por entidades locales, iniciativas impulsadas por entidades sin ánimo de lucro e iniciativas empresariales o de emprendimiento, si bien, en esta convocatoria los proyectos de Valladolid que han obtenido ayuda son de entidades locales.
Tras la primera edición de 2022, donde se concedieron ayudas a más de 260 proyectos, en esta segunda convocatoria de 2023 la Secretaría General para el Reto Demográfico del MITECO va a continuar financiando proyectos innovadores para la transformación territorial que, desde una dimensión económica, social, medioambiental y de género, propicien la reactivación de zonas con problemas de despoblación y revaloricen el espacio rural.
La tipología de los proyectos de acuerdo a la normativa del programa es variada, contemplando la combinación de distintos aspectos para la transformación territorial, con actuaciones para la generación de estructuras de apoyo y coordinación frente a la despoblación, impulso de servicios de repoblación, proyectos de dinamización económica a través de actividades turísticas, de conservación del patrimonio o de protección del medio ambiente, así como iniciativas de emprendimiento para nuevos proyectos que diversifiquen la actividad económica de las zonas de reto demográfico.
Estas convocatorias, de gestión directa por parte del MITECO y con fondos de los Presupuestos Generales del Estado, han suscitado un gran interés, habiéndose presentado más de 1.000 proyectos.
Con este programa se afianza la voluntad de la Secretaría General para el Reto Demográfico para, por una parte, ofrecer nuevas herramientas a los territorios en sus actuaciones frente a la despoblación, y, por otra parte, promover enfoques innovadores que puedan luego ser replicables en otras zonas, a partir del desarrollo de iniciativas económicas endógenas.
Tendrá vigencia hasta el 2029 y contará además con complemento de antigüedad
Gigantes y cabezudos toman las calles de la villa antes de la representación de 'El retablo de las maravillas', en el Centro de Artes Escénicas San Pedro
La jornada comenzará a las 11:00 horas de la mañana con una charla y a las 12:00 se procederá a descubrir la placa en la nueva calle