30/04/2025
La campaña por la salud mental iniciada por una estudiante: "No estamos locos, solo queremos que se nos escuche"
Maialen Iglesias, joven palentina de 15 años, es la impulsora de esta campaña de recogida de firmas
Imagen de la campaña de firmas impulsada en Change por una joven palentina.
Lectura estimada: 2 min.
"No estamos locos, solo queremos que se nos escuche". Es el grito de una estudiante de 15 años que ha iniciado una campaña de recogida de firmas en la plataforma change.org para que todos los jóvenes de la Unión Europea tengan un acceso universal a la Salud Mental, que suma ya más de 31.000 adhesiones.
Se llama Maialen Iglesias, estudia 1º de Bachillerato Internacional en el IES Jorge Manrique de Palencia y quiere que la Unión Europea tome medidas de concienciación, visibilización y dote de recursos públicos y educativos para mejorar la Salud Mental de los jóvenes, publica EFE.
Para ello ha creado una campaña en change.org bajo el reclamo 'Consigamos una legislación europea por la salud mental'.
Como señala en un comunicado, su objetivo es "que la gente tome consciencia y que las instituciones se den cuenta de que no pueden mirar hacia otro lado" y su reto pasa por conseguir más apoyos para poder hablar con la nueva ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, y, desde el Gobierno de España, llegar a la Unión Europea.
"No estamos locos, solo queremos que se nos escuche y que los gobiernos se den cuenta de que no están haciendo lo suficiente", sostiene Maialen, que anima a todo el mundo a reflexionar sobre este tema y a apoyar su iniciativa.
"Los jóvenes somos el futuro y estamos padeciendo, por causas muy diversas, mucha ansiedad, estrés, trastorno de la personalidad. Es algo que yo observo cada día en mi entorno", asegura la joven. "Y el futuro no puede estar gobernado por personas enfermas", añade.
A partir de reconocer que en la sociedad actual hay una "pandemia de enfermedades mentales", como ella misma califica, Maialen Iglesias centra su petición en change.org en tres puntos fundamentales.
El primero es la educación y concienciación sobre las enfermedades mentales "para romper tabús y prejuicios" y dotar a los jóvenes de herramientas de prevención y cuidado.
Por otro lado, la campaña busca que se concedan ayudas a las personas que tengan que acudir a una asistencia psicológica privada porque la pública no es suficiente.
"Actualmente la atención psicológica pública en nuestro país está colapsada. Citan cada tres meses a personas que están sufriendo y que necesitan a alguien que pueda estar con ellas de forma regular y de verdad les pueda apoyar?" explica.
Además, señala las dificultades de las personas con menor poder adquisitivo para ir al psicólogo "cuando realmente muchas veces son los que más lo necesitan".
Finalmente, la joven aboga por visibilizar la relación directa entre el ambiente escolar y los problemas mentales que genera en los jóvenes, como el bullying o la frustración continuada mediante "trámites burocráticos más ágiles, el aumento del número de orientadores, la posibilidad de seguir las clase online e, incluso, la concesión de bajas en los estudios en casos extremos".
Últimas noticias de esta sección
Durante la emergencia se ha mantenido especial seguimiento de los edificios con personas vulnerables, como centros hospitalarios o residencias
Se extiende hasta el 6 de mayo la duración de todos aquellos plazos que vencieran los días 28 y 29 de abril
El Consejo de Gobierno autoriza la formalización de convenios con las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad para la rehabilitación de unas 100 viviendas
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
El foco del mundo del corazón se traslada a Valladolid para cubrir el debut de Terelu como actriz
Últimas noticias
Laguna de Duero contará con un jardín dedicado a todos los enfermos y víctimas del cáncer
Fernandisco: "El pasado es el cuartel general del futuro"
Medina de Rioseco se incorpora al sistema VioGén
Castilla y León desactiva el Plan Territorial de Protección Civil: más de 5.300 llamadas al 112 por el apagón
Valladolid calienta motores para la 48ª Marcha Asprona: más de 2.000 personas a diez días de celebrarse
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar