"El hidrógeno debe ganar relevancia como energía renovable en Castilla y León"

El experto Javier Robador estará en el Museo Patio Herreriano en el I Congreso ENIOA, un evento de referencia para profesionales de la energía

imagen
"El hidrógeno debe ganar relevancia como energía renovable en Castilla y León"
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El gerente de la Asociación Castellano y Leonesa de Hidrógeno, Javier Robador, aclara que el hidrógeno verde es la nueva posibilidad de "descarbonizar la industria y sustituir los combustibles fósiles que venimos utilizando".

Este jueves 21 de diciembre se celebra en Valladolid el I Congreso ENIOA: Energía Nuclear en la Industria y Otras Alternativas, una cita que se presenta como un evento de referencia para profesionales de la energía. El congreso, que tendrá lugar en el Museo Patio Herreriano, abordará el impacto de la energía nuclear en la industria, así como otras alternativas energéticas, entre ellas la energía fotovoltaica, la energía eólica, el hidrógeno verde y la biomasa.

El experto explica que el 20% de la energía que consumimos viene de fuentes eléctricas pero el 80% lo hace de combustibles fósiles derivados del petróleo el gas natural y el carbón: "Con el hidrógeno podemos sustituir esos combustibles fósiles por una energía más limpia".

La utilización del hidrogeno verde permite el acceso a la materia prima. El sol y el viento son la base de producción de este tipo de elementos. La "gran ventaja" del hidrógeno es que a la hora de utilizarlo como combustible "generará vapor de agua en vez de CO2".

Robador declara, en exclusiva en Tribuna Valladolid, que "el peso que tiene Castilla y León a nivel nacional en energía renovable debe ser el mismo con el hidrógeno" y desde la asociación confían en que este congreso sirva "poner en el foco la necesidad de descarbonizar la industria".

Congreso ENIOA

El programa del congreso incluye ponencias y mesas redondas impartidas por expertos de reconocido prestigio y que estarán divididas en dos bloques, el primero de ellos dedicado a la energía nuclear y el segundo a otras alternativas energéticas. El evento contará además con la presencia del consejero de Industria de la Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones, y del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo.

Temas como la innovación y el desarrollo en la industria nuclear, la seguridad y la sostenibilidad, y las perspectivas globales de la energía nuclear, serán tratados en el primero de los bloques, mientras que las innovaciones en la energía fotovoltaica, las contribuciones y desafíos de la energía eólica, el potencial del hidrógeno verde y la sostenibilidad de la biomasa, ocuparán la segunda parte del Congreso.

El Congreso ENIOA es una oportunidad única para aprender sobre las últimas tendencias en el sector de la energía, compartir experiencias y establecer contactos con profesionales de todo el mundo. El congreso está dirigido a profesionales de la industria nuclear, la energía fotovoltaica, la energía eólica, el hidrógeno verde y la biomasa, así como a estudiantes y otros interesados en el sector de la energía.

Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar a través de la página web del evento: www.congresoenioa.com, donde también se puede consultar el programa completo.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
pedro riachuelo 12/19/2023 - 8:35:32 AM
El futuro debe ir por este camino, pero aún queda mucho por avanzar respecto a su estabilidad para poderlo usar a gran escala. Desde luego lo que no es el futuro son los vehículos eléctricos, por mucho que ahora parezcan la panacea ya que fabricar y desechar sus baterías genera muchos residuos nocivos.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App