Los empleados llevarán a los tribunales la decisión de la empresa de "suspender los contratos de la plantilla"
Inaugurado el Belén de las Angustias que tiene Valladolid como escenario
Este se podrá visitar desde el 5 de diciembre hasta el 7 de enero, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
El Belén 'Navidad en las Angustias, antiguas escenas navideñas' ha sido inaugurado este martes por el belenista enecargado de su diseño y montaje, José María Villa Gil; la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Irene Carvajal y representantes del arzobispado de Valladolid. Se encuentra en el Salón de Pasos de la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias y destaca por representar alguno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Se ha convertido en uno de los belenes más visitados de la Navidad vallisoletana. El año pasado lo visitaron más de 30.000 personas y es que, llama la atención el homenaje que rinde a la ciudad con la reproducción de la Plaza de Fuente Dorada. En esta aparecen los establecimientos existentes en la misma a principios del siglo XX. Aquellos que lo visiten podrán comtemplar también la primitiva sede de la confitería El Sol, origen de la popular empresa Helios; la Plaza de la Rinconada, tal y como era a finales del siglo XIX y la capilla de Nuestra Señora de las Angustias. Además, algunas de las figuras han sido realizadas mediante la técnica de impresión en 3D.
José María Gil, comenta que lleva "22 años montando el Belén de las Angustias" y que para él es "un placer". Explica que los seis dioramas que componen el mismo, muestran escenografías relacionadas de Valladolid que ha "vivido". Uno de miembros de la Hermandad afirma que "es un honor que se inaugure este Belén" y considera que es "una tradicción que se está consolidando" en la parroquia.
El Belén se podrá visitar desde el martes 5 de diciembre hasta el domingo 7 de enero y su horario de apertura será de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.