Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Kiti Mánver: "La Seminci es un festival muy interesante y comparto al máximo sus valores"
La actriz que recibe la Espiga de Honor se seinte "empoderada" al poder normalizar la sexualidad en las mujeres de su edad con 'Mamacruz'
La actriz española Kiti Mánver recibe la Espiga de Honor a toda su carrera en la 68ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Trabajadora incansable, debutó en el teatro a los 16 años y en el cine a los 17. Desde entonces, ha participado en más de cincuenta películas, una treintena de obras de teatro y otras tantas series españolas de televisión, con habilidad para destacar incluso en papeles secundarios.
En 1992 logró un Goya a mejor actriz de reparto por su interpretación en 'Todo por la pasta', de Enrique Urbizu. En 2009, recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz secundaria en 'Pagafantas', de Borja Cobeaga. Y el Festival de Málaga le ha dado dos premios a la mejor actriz, por 'Una pareja perfecta'. Ahora, es el festival vallisoletano el que conmemora su larga carrera.
En la Seminci, la actriz presenta un largometraje junto a Patricia Ortega. 'Mamacruz' rinde tributo a las madres y abuelas que deciden tomar las riendas de su vida, más allá de reglas sociales y patrones religiosos. Kiti Mánver es una abuela devota que lleva décadas sin experimentar ciertos placeres pero un día, por azar, empieza a sentir sensaciones que creía extinguidas y que propician un nuevo despertar que la llevará a dar un vuelco a su vida, rompiendo barreras.
PREGUNTA: Espiga de Honor, más que merecida, a toda una vida de trabajo. Más de 50 películas. ¿Cómo ha sido dedicar su vida a la interpretación?
RESPUESTA: Es una profesión que varía cada día pero ha sido una experiencia magnifica. Cuando tienes una vocación arraigada, tienes un motor que puede con todo.
P: ¿Qué tiene de especial para usted la Seminci?
R: Es un festival súper interesante, con un prestigio nacional y unos valores que comparto. Son 68 años, que no es poco. Está más que afianzado y es de admirar.
P: Blanca Portillo también recibe la espiga de honor en esta edición, no sé si ha podido coincidir con ella.
R: No hemos podido vernos. Para dos actrices como nosotras, que estamos haciendo teatro, es muy difícil cuadrar agendas. Vamos como locos de un sitio para otro. Pero la admiro como profesional. Es un reconocimiento más que merecido.
P: La ficción ha migrado, recientemente, hacia las plataformas de streaming, mientras que la audiencia de la televisión y el cine va decayendo, ¿Es el futuro esta nueva forma de consumir ficción?
R: Lo puedo considerar un cambio a mejor, siempre y cuando no se abandonen las salas de cine. El acto de tener la voluntad de ir hasta un cine, juntarte con un montón de corazones que se sincronizan mirando una pantalla enorme, es algo inigualable.
P: Ha participado en algunas series de Netflix como, por ejemplo, 'Las Chicas del Cable', ¿Ha notado que le reconozca un público más joven al formar parte de producciones de esta plataforma?
R: De pronto, haces un capítulo de una serie que es famosísima y te conocen más por esa pequeña participación que porque lleves dedicando toda tu vida al teatro. Pero lo importante es que te reconozcan por un trabajo. Yo creo que la gente joven nos tiene en la memoria porque te has visto en varias ocasiones, aunque igual no te reconocen tanto como si has interpretado un papel de una producción exitosa en cierto momento concreto.
P: ¿Cómo vivió el bombazo internacional en el que se convirtió 'La casa de papel'?
R: Fue increíble. A mí me divirtió muchísimo. De ese proyecto destacaría el equipo de realización que teníamos en la serie. Hay un sector de gente joven que trabaja en cine que viene preparadísimo. Quizá no tengan demasiada experiencia pero hay detrás mucha preparación. Y se nota cuando se detienen en una escena muy sutil y cuidan la dirección de los actores al milímetro con muchísima sensibilidad.
P: Ha hecho de todo a lo largo de su carrera, incluso una de las cosas más deseadas por sus compañeros de profesión, ¿Cómo es trabajar con Almodóvar?
R: Guardo unos recuerdos absolutamente maravillosos de Pedro. Es una persona con un talento tan impresionante que nos pegábamos a él porque sabíamos que había algo grande en su rigor trabajando.
P: ¿Cuál es su favorita de Pedro?
R: Es imposible elegir. Hay películas, en las que no salgo yo, que son maravillosas también. Yo me quedo con mi experiencia trabajando con él en las cinco películas que he participado.
P: Ha participado también, en menor medida, en series que han extendido su emisión durante muchos años, como 'La que se avecina' o 'Cuéntame', ¿Le gusta hacer televisión? ¿O prefiere otros escenarios?
R: Tiene sus dificultades, pero están ahí para superarlas. Cada sitio tiene su técnica, no es lo mismo hacer teatro, que cine que televisión. Lo importante es tener conciencia de dónde estás. Si yo no hiciese teatro, no me sentiría actriz. Es mi casita, estar ahí con el público en directo. Pero la tele me encanta también.
P: Recibió el Goya en 1992 por 'Todo por la pasta', luego ha recibido dos veces premios en el Festival de Málaga, ahora la Espiga de Honor, ¿qué le queda por hacer?
R: Estoy totalmente satisfecha. Los premios te dan mucha energía. La vidilla que necesitas para saber que lo estás haciendo bien pero no hay que engolfarse con eso. Si te lo crees, luego no puedes trabajar con perspectiva. Tu trabajo es tu trabajo. Te tiene que gustar lo que haces día a día, independientemente de los premios.
P: ¿Cómo ha sido su experiencia trabajando con Patricia Ortega en 'Mamacruz'?
R: En esta película he recibido un máster en el "menos es más". Yo ya había visto sus trabajos anteriores y me habían fascinado porque sus personajes respiran de una manera especial. Es un cine minimalista pero muy trabajado.
P: Se estrena en cine este viernes, ¿qué expectativas tienen?
R: Nunca se sabe. Eso es un misterio. Me encantaría que gustase mucho. En los festivales hemos obtenido muy buenos resultados. A pesar de enfocarse mucho en una generación madura, está llena de pequeñas explosiones que le pueden ocurrir a cualquiera. Está calando también en la gente joven asique deseo que el público lo disfrute mucho.
P: Una abuela que se encuentra imágenes porno en la tablet de su nieta, ¿Cómo es interpretar a ese personaje?
R: Me ha encantado cambiar por completo mi personalidad con este personaje. Yo soy muy eléctrica y me he metido en la piel de una mujer muy recatada. Ha sido un poco terapéutico.
P: ¿Debería dejar de ser tabú la sexualidad de las mujeres a partir de cierta edad?
R: El sexo es parte de nuestra naturaleza, nacemos con ello. Una de las cosas hermosas que tiene esta película es que normaliza, por completo, la sexualidad.
P: Como se aborda en la película, ¿Está reñido ese deseo sexual con la religión?
R: Lo está pero en el largometraje vemos que la Biblia también tiene parte de sensualidad. El sexo no ha nacido con las nuevas tecnologías, ha vivido siempre con el ser humano. En la religión también está presenta, aunque la Iglesia en un momento dado haya querido rechazarlo.
P: La crítica ha posicionado muy bien su actuación, ¿se agradece el reconocimiento profesional?
R: Siempre es importante que te feliciten por lo que haces. Eso nos hace venirnos arriba un ratito. Yo tengo la sensación con esta película que mi trabajo puede que esté bien pero es absolutamente de Patricia Ortega. Ella cuenta ese despertar de 'Mamacruz' mientras cuenta muchas más historias.