La ayuda, dotada con 10.000 dólares, ha permitido a María Sánchez, del Máster en Física y Tecnología de los Láseres impulsar su formación académica e investigadora
La vallisoletana becada por La Caixa: "Me gustaría seguir con la universidad pero no es algo que tenga claro"
Blanca Fuentes tiene 23 años y ha sido galardonada con la beca Fundación La Caixa para estudiar en el extranjero
La vallisoletana Blanca Fuentes ha sido galardonada con la beca Fundación La Caixa para estudiar en el extranjero, donde cursa el máster en Ciencia e Ingeniería Computacional en Suiza. Está graduada por la Uiversidad de Carlos III de Madrid en Ingeniería Aeroespacial y fue becaria en el departamento de I+D del sotware CFS XFlow en Dessault Systèmes.
Pregunta: La Caixa ofrece alrededor de 100 becas para estudiar en el extranjero, Blanca Fuentes fue seleccionada entre más de 900 solicitantes, ¿cómo se sintió el conseguirla?
Respuesta: Realmente te abre las puertas que muchas veces no se te abrirían, no por que tus padres te lo puedan pagar a no, pero por la tranquilidad de saber que además de estudiar puedes incluso explorar tus intereses y utilizar el tiempo en formarte gracias al tener un soporte económico.
P: El proceso está divido tres partes y se tiene en cuenta el expediente, la motivación y catas de recomendación, ¿cuál fue la sensación al ser seleccionada como una de las premiadas?
R: En mi caso creo que fue porque valoran mucho que sepas lo que quieres hacer y que tengas claro más o menos cual en el hueco dentro del campo donde te vas a meter. Que luego la realidad es muy distinta ya que estamos todos un poco perdidos y seguimos explorando.
P: Esta beca tiene como objetivo fomenta el talento de los estudiantes más sobresalientes, mediante su formación en universidades del mundo. ¿Desde un principio pensó que se la concederían?
R: Para nada pensé que me la darían desde el principio, yo lo que hice fue aplicar con toda mi ilusión y con misa ganas de aprender. Incluso tenía otras opciones ya que realmente sabía que es difícil que te admitan en esta universidad y no esta segura si me admitirían para el máster y por otra parte porque Suiza es un país muy caro.
P: ¿Cuál fue la reacción de su familia y de sus amigos al enterarse de que fue una de las galardonadas de la beca para estudiar en el extranjero?
R: Mis padres los que más se emocionaron en el sentido de que llevan apoyándome económicamente muchísimo tiempo, siempre han creído en mí. Vieron todo lo que habían invertido en que yo persiguiese mis metas y lo que me gustaba, y como al final algo externo me había reconocido el trabajo en lo que ellos me habían apoyado. Nunca sabes si algo puede salir mal o bien en lo que está haciendo tu hija, y son a los que más se lo agradezco. Mis amigos también, pero los que más saben del esfuerzo que hay detrás son mis padres
P: Nacida en Valladolid, se fue a estudiar el grado universitario a Madrid cursando a la vez una año de Erasmus en Delf y actualmente viviendo en Zürich, por ello, ¿fue complicado el vivir fuera de su hogar?
R: El primer cambio fue el irme a Madrid sí que fue bastante grande, pero también era porque tenía 18 años. Entonces era como mudarte a la gran cuidad y empezar la universidad y ese fue un cambio bastante importante. Luego cuando me fui de Erasmus creo que no, pero por mi personalidad, en el sentido de que no me asusta mucho irme fuera o vivir lejos de la gente. Y ahora que he venido a Suiza pues otro de los puntos clave que tiene la beca es que tú ya conoces a gente y te pone en contacto con gente que ya estuvo o va air también a Zürich, con lo cual no es tan difícil adaptarse.
P: La ceremonia está presidida por los Reyes de España, Felipe y Leticia, que buscan el fomento de los estudiantes más sobresalientes, ¿tenía alguna expectación al recibir la beca o fue como se lo esperaba?
R: Realmente el acto es más para que te des cuenta de lo que has conseguido, por lo menos a mí me sirvió un poco para eso. Que vengas los reyes de España a darte el diploma de que tiene la beca de La Caixa es una señal, has alcanzado bastante reconocimiento por tu esfuerzo, entonces yo termine sintiendo que tu esfuerzo está siendo valorado.
P: Está cursando su master de Ciencia e Ingeniería Computacional en la ETH Zürich (Suiza), ¿alguna razón especial para hacerlo allí?
R: El máster sí que fue uno de los puntos más importantes que me hicieron decidirme por Suiza, porque quiera adquirir una serie de conocimientos concretos. Y aunque hay muchos que tienen el mismo nombre si ves el plan de estudios te das cuenta que uno te interesa más que otro. Esta universidad tenía una especialización que yo quería, de dinámica de fluidos, y también sé que la ingeniería dinámica aquí es bastante buena. Y también porque esta universidad tiene muchas oportunidades porque tiene unos medios que están muy lejos de lo que podría haber en España.
P: Graduada en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Carlos III de Madrid, ¿cuál fue la razón para elegir esa carrera?
R: Yo empecé a estudiarla porque quería estudiar los planetas y la verdad que yo de espacio se poco y por el camino me encontré con la dinámica de fluidos, que aunque no entendiese mucho al principio, poco a poco me fue gustando y cuando terminé el grado me di cuenta que me faltaba mucha parte de ordenadores. El problema que me he dado cuenta de que hay en investigación, es que hay gente muy buena pero como que la tecnología de los ordenadores va más rápido de lo que realmente podemos aplicarla. Entonces yo quería estudiar para poder aprender todos los recursos que nos ofrecen los ordenadores. Y por eso me desvié un poco hacia la ingeniería computacional, no porque deje la ingeniería mecánica, sino porque quería aprender cómo usarlo de manera óptima para lo que yo quiero hacer en le futuro
P: Por último, ¿una vez finalizado el máster que tiene pensado hacer?
R: Muy buena pregunta, la verdad que no lo sé, me gustaría seguir en investigación pero me parece que me falta mucha experiencia para realmente aportar algo. Pero sé que cada día mi opinión puede cambiar en base a lo que vaya viendo en el máster, si hago unas prácticas. Claramente me gustaría seguir con la universidad y la investigación pero no es algo que tenga claro.
Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países