Un 40% de los vallisoletanos desconoce qué son las ZBE

Aun así, un 81% de la población está a favor de su implantación siempre que no le afecte a la movilidad con su vehículo

imagen
Un 40% de los vallisoletanos desconoce qué son las ZBE
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 4 min.

El pasado 1 de enero entró en vigor la norma que obliga a los municipios españoles de más de 50.000 habitantes a implementar Zonas de Bajas Emisiones. 10 municipios de Castilla y León tendrán que aplicarlas en sus vías, pero en muchos municipios todavía no han entrado en vigor, como es el caso de Burgos, Salamanca y Ávila.

En el caso de Valladolid, el Ayuntamiento ya presentó una ordenanza con su propuesta de ZBE, que abarca gran parte del centro de la ciudad. Sin embargo, desde el consistorio ya avisan de que estas ZBE no entrarán en vigor hasta el último trimestre de este año, cuando la versión final de esta ordenanza sea aprobada en el Pleno.

Si las ciudades parecen no estar preparadas todavía, tampoco lo están los ciudadanos, pues un 46% de los castellanoleoneses desconoce qué son las ZBE, según confirma un estudio llevado a cabo por el Foro de Movilidad de Alphabet, compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa.

En Valladolid, hay un menor desconocimiento sobre las ZBE, con un 40% de encuestados que admite no saber qué son. Una vez explicado el concepto de las ZBE, un 32% de los castellanoleoneses se muestra en contra de la implementación de esta medida (el porcentaje más alto de España y lejos de la media nacional, de un 18%), lo que pone de manifiesto la importancia de una clara comunicación a los ciudadanos y sus implicaciones, si bien un 29% estaría a favor siempre que no le afecte a la movilidad con su vehículo. En lo que respecta a los ciudadanos de Valladolid, las cifras varían, puesto que un 19% se encuentra en contra, en línea con la media nacional.

 ¿Cambio de vehículo?

La implementación de las Zonas de Bajas Emisiones conlleva que los vehículos más contaminantes no puedan acceder al centro de las ciudades. En este sentido, con un parque móvil cuya edad media se sitúa prácticamente en los 14 años, muchos de los vehículos que circulan actualmente por el centro de las ciudades ya no podrán hacerlo. De hecho, uno de los criterios definidos para poder acceder a las ZBE es el tipo de distintivo ambiental de los vehículos y, según los resultados del estudio llevado a cabo por Alphabet, un 47% de los castellanoleoneses desconoce qué distintivo tiene su vehículo, cifra que disminuye hasta el 30% entre los habitantes de Valladolid, ocho puntos por debajo de la media nacional.

Ante este nuevo escenario, un 12% de los castellanoleoneses considera que tendrá que adquirir un vehículo más sostenible para acceder al centro de su ciudad. De los que valoran esta opción, el tipo de vehículo más elegido es el híbrido (4%), seguido de un vehículo gasolina o diésel, pero menos contaminante que el que tienen actualmente (3%). En el caso concreto de Valladolid, las cifras difieren, puesto que un 17% afirma que adquirirá un nuevo vehículo para poder acceder al centro de la ciudad, siendo la opción favorita el híbrido enchufable (4,5%), seguida muy de cerca por un vehículo híbrido (4%), o un (eléctrico (3%).

Motivaciones

El estudio llevado a cabo por Alphabet confirma que los habitantes de Castilla y León son de los españoles menos preocupados por el exceso de contaminación del aire en sus municipios con un 45%, solo por detrás de Aragón, donde asciende hasta un 54%. En el caso de los españoles, la cifra baja hasta el 38%, un dato más alineado con la opinión de los vallisoletanos, donde solo un 23% afirma no estar preocupado.

A parte de la implementación de las ZBE, los castellanoleoneses consideran que existen otras medidas para mejorar el aire. La que perciben como más interesante, con un 81%, es el fomento del transporte público (abonos gratuitos, más líneas, mayor frecuencia...), cifra que asciende hasta el 86% en el caso de los vallisoletanos. Los castellanoleoneses apuestan a continuación por fomentar los planes de ayudas para la compra de vehículos eléctricos (42%) seguido por el aumento de las zonas peatonales (40%).

Asimismo, del estudio de Alphabet puede extraerse que las acciones que implican asumir un coste adicional para el ciudadano son, con diferencia, las peor valoradas. En el caso de los castellanoleoneses, solo un 6% se decanta por el pago de peajes y un 5% por el incremento en el precio del estacionamiento regulado.

Sobre los motivos que han llevado al Gobierno a crear las ZBE, un 56% de los castellanoleoneses cree que responden a motivos medioambientales, porcentaje que sube hasta casi el 70% en Valladolid. Les siguen aquellos que consideran que su implantación persigue un fin recaudatorio, cifra que se encuentra en un 29% en Castilla y León y un 26% en Valladolid. Por otro lado, un 27% de los castellanoleoneses afirma que esta medida tiene fines políticos (37% en Valladolid), y otro 27% cree que tiene como objetivo mejorar la salud de los ciudadanos, frente al 35% de los vallisoletanos.

11 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 7/6/2023 - 11:51:33 PM
Claro que sí sé lo que son las z.b.e., o sea, zonas bajo estúpideces (político-ambientales)
0
usuario anonimo 7/6/2023 - 8:51:44 PM
R.G....hable por usted y los que les parece mal las normas europeas, pues ya saben convenzan a los del campo que renuncien a las ayudas ,igual que los ayuntamientos. Y dejemos la ciudad y el centro libres al trafico, para que los que se han ido a vivir a las afueras o otros pueblos cercanos ( que pagan por cierto menos impuestos urbanos) venga hasta la puerta del bar , en pleno centro urbano ; en su coche privado.
0
usuario anonimo 7/6/2023 - 2:00:21 PM
Echamos de menos campañas de información.
0
usuario anonimo 7/6/2023 - 1:10:52 PM
Las z.b.e. son una forma hipócrita de desviar el tráfico a los barrios y circunvalaciones, aumentando así el consumo de combustibles y la contaminación, y ayudando además a vaciar el centro: vivan las circunvalaciones, y Rio-Shopping, BricoDepot, Carrefour... Sólo favorecen a los que viven en el centro y trabajan también en el centro, además de a los políticos populistas que viven de hacer este paripé
0
raúl gonzález 7/6/2023 - 12:28:24 PM
Chorradas para una ciudad de 250mil habitantes sin cinturón industrial ni ciudades adyacentes. Nos engañan como a niños pequeños. No somos más tontos porque no podemos.
0
Items per page:
1 – 5 of 11
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App