Se celebrará este lunes a las 09.30 horas en el Hotel Vincci Frontaura y será retransmitida por las redes sociales de TRIBUNA GRUPO
Remite la inesperada segunda onda de gripe en Castilla y León
Tras siete semanas consecutivas por encima del umbral epidémico desciende a 38 casos por 100.000 habitantes, lejos de los 148 de hace dos semanas
La inesperada segunda onda de gripe abandona el umbral epidémico en Castilla y León, tras siete semanas consecutivas por encima de estos niveles y en unos meses donde la presencia del virus es anecdótica. La incidencia se encuentra ya en 38 casos por cada 100.000 habitantes, lejos de los 148 de hace 15 días y de los 47 de hace una semana.
Así lo pone el último informe de vigilancia de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León, correspondiente décimo tercera semana del año, del 27 de marzo al 2 de abril, que precisa que la onda, ocasionada por la cocirculación de virus del tipo AH1 y B, pierde fuerza en el conjunto de los virus respiratorios.
Por grupos de edad, la mayor parte de los casos se aglutina en las horquillas de hasta cinco años y de entre cinco y 15, con unos cien casos; mientras que en el resto de franjas ninguna supera los 50, con la excepción de los que tienen entre 15 y 24, que se sitúa en ese límite.
Además, la positividad a los virus de la gripe, tanto en las muestras centinelas como en las hospitalarias, cae, situándose en el 26 y el ocho por ciento, respectivamente, según la información recogida por Ical.
El resto de virus respiratorios están circulando con baja intensidad, con una incendia global de 593 casos para el conjunto de las infecciones respiratorias agudas (IRA), por debajo de los 746 de hace siete días. En concreto, la tasa de enfermedad por Covid-19 o neumonía Covid-19 está en 46 casos, frente a los 73 de la pasada semana.
El portavoz de la formación ha utilizado sus redes sociales para analizar el "teatrillo" del PP y el PSOE
No obstante, no ha habido avances en otros temas planteadas en la reunión entre Mañueco y Martínez, como los presupuestos de 2025
Por otra parte, el PSOE renuncia a los cambios en la Mesa de las Cortes después de que el PP anunciara que presentaría candidatos a las vacantes