Califica de "injusto y mezquino" que el rey Juan Carlos le desmande y se cuestiona por qué no va "contra Bárbara Rey o contra Corinna"
La Ley de Familias dará "una protección adecuada" a las monoparentales, LGTBI+, adoptivas y con personas con discapacidad
Así lo ha afirmado el subdirector general de Diversidad Familiar, Félix Barajas
La nueva Ley de Familias que desarrolla el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 dará "una protección adecuada" a las familias monoparentales, LGTBI+, adoptivas y con personas con discapacidad y "mejorará" materias como la conciliación y los permisos.
Así lo ha afirmado este lunes, 27 de marzo, en Logroño el subdirector general de Diversidad Familiar, Félix Barajas, en un encuentro informativo previo a participar en las Jornadas de Convivencia y Familias, en el que también ha intervenido el alcalde de la capital riojana, Pablo Hermoso de Mendoza.
Barajas ha explicado que con la nueva normativa "por primera vez el ordenamiento jurídico a nivel estatal va a recoger de manera integral el reconocimiento de la diversidad de todas las formas de convivencia familiar" y "una mejora de la protección social, jurídica y económica de las familias en España".
"Tenemos una parte que es de reconocimiento de la diversidad porque nuestra sociedad ha evolucionado y hay muchas maneras de ser familia que no tienen un reflejo en el ordenamiento jurídico ni una protección adecuadas y que requieren de un nuevo ordenamiento que regule y mejore su protección", ha precisado.
Además, esta ley recogerá "mejoras en materias como la conciliación de la vida laboral y familiar, permisos y reforzará los servicios sociales especializados en el ámbito de las familias".
Ha concretado que, respecto a los permisos por paternidad y maternidad, existe la obligación de trasponer una directiva europea de 2019 al ordenamiento jurídico de cada uno de los Estados miembros.
"Nuestro país, a través de la Ley de Familias, va a trasponer esa directiva, que incluye mejoras en los permisos por cuidados", ha destacado, y "se creará un nuevo permiso parental que va más allá de las semanas y los meses iniciales de nacimiento", destinado a la atención y el cuidado durante los primeros años de vida.
Este permiso, ha proseguido, "va a permitir que, durante un máximo de 8 semanas y de manera flexible, continuada o discontinuada, a tiempo parcial o completo, tanto el padre como la madre puedan disfrutar de ese permiso para cuidar las necesidades de sus hijos", ha subrayado. EFE
La norma busca prevenir pérdidas en toda la cadena alimentaria y establece sanciones para su incumplimiento
Acusado de haber defraudado al erario público 1.062.079 euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015 durante la primera etapa en la que entrenó al Real Madrid
El decreto, que este miércoles entra en consulta pública, también endurece los requerimientos de sostenibilidad económica