"Las Islas Salomón son una realidad paralela a lo que es Valladolid"

El vallisoletano que narra en redes sociales su viaje al rededor del mundo se encuentra a bordo de 'El Pros' a punto de partir hacia la aventura

imagen
imagen
imagen
imagen
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Santi Rivas es un aventurero vallisoletano que se ha embarcado a bordo de 'El Pros', con el objetivo de convertirse en el Pigafetta del Siglo XXI. Como parte de un proyecto titulado 'Tras la estela de Elcano', replicará el mismo viaje que realizaron Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes hace ya más de 500 años.

Su viaje, impulsado por la asociación española Amigos de los grande Navegantes y Exploradores Españoles (AGNEE), será a bordo de un barco velero de 21 metros de eslora que se encuentra, actualmente, dando la vuelta al mundo.

El vallisoletano narrará su presente en las redes sociales Instagram, TikTok y You Tube a través de relatos cortos, frescos y animados con las curiosidades, incidencias y sorpresas que se encuentra el viajero que se aproxima a tierras desconocidas.

PREGUNTA: ¿Cómo es 'El Pros' por dentro?

RESPUESTA: Estoy en una realidad paralela. Yo no había podido navegar antes y es increíble. Es surrealista este tipo de vida isleña, tan tranquila. Estaba en mi casa, sin trabajo y sin ganas de trabajar. Con muchas ganas de comerme el mundo, asique me lancé. Esta aventura me ha venido al dedo.

P: ¿Hay alguien más que hable español?

R: El capitán, Pepe, también es español. Lleva aquí algo más de tiempo que yo. Esta semana llega el tercer tripulante que también será compatriota nuestro. Vamos a ir a buscarlo al aeropuerto de Nueva Georgia. Puntualmente, nos hemos encontrado con un panameño muy simpático y con una francesa que hablaba muy bien español. Sienta genial oír hablar en tu lengua.

P: ¿En qué momento se le ocurrió lanzarse a esta aventura?

R: Este viaje empezó en agosto de 2019 y yo ya le tenía echado el ojo. Quien ha movido este proyecto está muy relacionado con mi profesión y había oído hablar de ello. El problema es que en ese momento me salió un trabajo en Guinea Ecuatorial y dejé de lado este sueño. Pero el año pasado recibí un email donde explicaban que necesitaban tripulantes de forma urgente, para entonces yo ya había regresado a España y quise coger ese barco.  

R: P: ¿Se puede decir entonces que es un aventurero?

R: Me siento cómodo cuando no estoy en mi entorno de siempre. No aguanto mucho en casa. He estado, hace poco, unos cuantos meses con mi madre y he estado muy bien. Pero no es mi historia.

P: ¿Qué ventajas le da haberte formado en Arquitectura Naval?

R: Una cosa es la teoría y otra la práctica. Realmente, me estoy formando aquí. Conocía lo que era un barco, me sonaban todas las palabras, sus partes o ciertos términos de navegación. Pero llegar a aquí y verlo con tus propios ojos, es otro nivel. En la carrera no tuve la oportunidad de vivirlo de primera mano y estoy aprovechando al máximo este momento. Ahora empieza la prueba de fuego.

P: ¿Por qué se le ocurrió narrarlo en redes?

R: Las redes sociales no me han gustado siempre. Siento amor odio por ellas. Me saturan en ocasiones. Y me descentran mucho. Pero son una buena herramienta para compartir contenido interesante. Me regalaron un libro de la primera vuelta al mundo y conocí al personaje de Pigafetta. No sabía mucho de navegar pero era un hombre muy culto y se encargó de ir narrando toda la aventura. Quise coger ese hilo conductor y tomar el relevo del papel que hizo hace 500 años en su aventura con Magallanes.

P: ¿Cree que la juventud conoce la figura de Pigafetta?

R: Se conoce, ligeramente, a Magallanes-Elcano porque se estudia en la asignatura de Historia en los institutos. Pero suele quedar en el olvido. Reconozco que yo tampoco había profundizado en su figura, hasta hace muy poco. Se les da mucha menos importancia de la que se merecen. Nos quedamos con Cristóbal Colón pero hay que tener en cuenta que a nivel marítimo recorrieron 15 veces su trayectoria.

P: ¿Cuánto de diferente son las Islas Salomón de Valladolid?

R: No tiene nada que ver. Es muy diferente a Valladolid y a toda Europa. Viven muy por detrás de nosotros en muchos aspectos. Pero es una vida mucho más sencilla. No es tan frenética ni tan estresante. Podríamos decir que están por delante en otros aspectos. Es gente muy buena, noble, sin ningún tipo de picaresca.

P: ¿Cuándo va a volver a Valladolid?

R: De momento no sabemos nada. Está todo en el aire. En el momento en el que se arranque el motor, estimo que será cosa de tres o cuatro meses llegar hasta Sevilla. Mi plan, al principio, era recorrer las tres siguientes etapas: Guam, las Filipinas y las Molucas, en Indonesia. A partir de ahí, está todo en el aire.

P: ¿Qué le dijeron su familia y sus amigos?

R: Mi madre es muy viajera y mi padre me apoya en todo. Tengo mucha suerte. Ellos dicen que ojalá hubiesen tenido ellos estas oportunidades. Mis amigos me llaman loco por este tipo de aventuras, pero me siento muy arropado por mi entorno.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App