circle
24h

Más de 85 personas que viven solas en Valladolid superan los 100 años

De los 87 en total, 73 son mujeres y 14 son hombres

imagen
Más de 85 personas que viven solas en Valladolid superan los 100 años
Foto: Agencia Ical
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

Valladolid cuenta con más de 40.000 personas (41.960) empadronadas solas, hasta el momento, en 2023. 25.870 son mujeres y 16.090 son hombres. La cifra que destaca, en los datos del Padrón facilitados por el Ayuntamiento, es la de 870 porque es el número más grande que tiene la ciudad si se compara con el resto de años y personas. Esa citada cifra corresponde a los ancianos de 77 años, los cuales predominan y lideran este ranking en la capital.

Sin embargo, la cantidad que preocupa es la que representa a las personas que tienen más de 80 años y que viven solas. En Valladolid, están empadronadas 8.782, que simboliza la quinta parte del total. Es decir, el 20 % de los más de 40.000 citados. El Consistorio, por esa razón, continúa estudiando la estrategia y los pasos a seguir para que estas personas puedan salir de sus casas con el objetivo de que se relacionen con el resto y evitar, de esta manera, que puedan morir sin que nadie esté a su lado. De hecho, las actividades que se llevan a cabo en los Centros de Personas Mayores es un ejemplo de lo que puede hacer ese vallisoletano que, de avanzada edad, no encuentra la figura de un allegado, familiar o vecino que arrime el hombro y le eche una mano.

En esa situación, se encuentran también los empadronados que superan los 100 años. En la ciudad, son 87 los centenarios que viven solos con una gran diferencia entre ambos sexos porque el 83 por ciento del total son mujeres (73). Por su parte, 14 solo son hombres. Este margen ya se empieza a notar a partir de la barrera de los 60, que es cuando las mujeres duplican a los varones. Estos últimos superan a las primeras en casos muy particulares como los de 26, 30, 31, 34, 35 años hasta, posteriormente, los 55. A partir de ahí, la cifra de las mujeres aumenta y la de los varones se estanca. De hecho, la cifra de mujeres no vuelve a ser superada en ningún momento cuando se rebasa los mencionados años, tal y como se expone en los datos del Padrón.

Por último, hay que señalar que la menor cantidad de hombres empadronados solos son los que tienen 99 años (6) y la mayor cantidad que se presenta son los que tienen 46 (378). En la otra de la moneda, la mayor cantidad de mujeres se encuentra en los 79 años (628) y la menor en los 99 (44), aunque sigue estando por encima de la de los hombres, que en ese límite antes de pasar a los 100, solo representa el 12 por ciento (6 de 50 personas).