'Biki' alcanza los 2.000 usuarios en tan solo seis días

Según Óscar Puente, el antiguo servicio alcanzó esta cifra en seis años y admite que los datos son "aplastantes"

imagen
'Biki' alcanza los 2.000 usuarios en tan solo seis días
Sergio Borja Sobas
Sergio Borja Sobas
Lectura estimada: 1 min.

'Biki', la nueva forma de transporte que ha implementado Valladolid, ha llegado a un récord en tan solo seis días. Como bien han publicado en su cuenta oficial de Twitter, la plataforma de alquiler de bicicletas ha alcanzado un total de 2.000 usuarios en tan solo seis días. En palabras de el alcalde de la ciudad en su cuenta de Twitter, Óscar Puente, con el antiguo sistema estas cifras se alcanzaron en seis años, lo que admite que son datos "aplastantes".

'Biki'

El nuevo sistema de bicicletas públicas de alquiler del Ayuntamiento de Valladolid (BIKI) entró hoy en funcionamiento con la puesta en marcha de 72 de las 97 estaciones repartidas por toda las ciudad. Se pone a disposición de los ciudadanos 950 bicis, de las 238 son eléctricas.

Aunque el servicio registró su primer abonado a las 1:30 horas, el estreno oficial tuvo lugar esta mañana en un acto celebrado en la plaza del Zorrilla en el que el alcalde, Óscar Puente, que estuvo acompañado por la mayor parte de los concejales del equipo de gobierno, destacó la apuesta del Consistorio por la movilidad sostenible.

"Biki será una piedra angular en la movilidad y un vector de mejora para la calidad de vida", resaltó Puente, a la vez que aseguró que "la apuesta del Ayuntamiento por un modelo de ciudad más sostenible, tecnológico y eficiente ya está dando sus frutos".

A su vez, Puente anunció que todos los bonos y suscripciones que se den de alta antes del 1 de marzo tienen un descuento del 50 por ciento. El servicio cuenta con dos modalidades de contratación. Por suscripción, en cuyo caso el usuario paga por trayecto (tramos de media hora) 25 céntimos en el caso de las bicis mecánicas y 45 en las eléctricas. En esta modalidad el usuario debe abonar una suscripción anual de servicio de 10 euros para las mecánicas y de 40 para las eléctricas. También hay suscripciones mensuales que oscilan entre los cuatro euros para mecánicas y los seis para las eléctricas.

11 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/8/2023 - 12:56:39 PM
Estas "ocurrencias" se están llevando a cabo en muchas ciudades desde hace más de un lustro, pero se ve que aquí preferimos tirar del coche privado antes que usar una bici... Todo está mal, lo bueno es que se vuelva a los tiempos de aparcar medio coche en la acera al ir a por el pan.
0
usuario anonimo 2/8/2023 - 11:49:41 AM
Ah y no llegamos a los 300.000 habitantes en La Capital
0
usuario anonimo 2/8/2023 - 11:48:28 AM
A ver, no va por cantidad de habitantes. Va por oferta y demanda. Si son 950 bicicletas y la demanda es 2.000 personas. Hay más demanda que oferta. Es éxito.
0
jose garcia 2/8/2023 - 11:46:06 AM
Es sencillo: Gastamos millones en hacer carriles bici. Como nadie los usa, gastamos 35 millones en poner bicis. Como es deficitario y los gastos de reparaciones altos, se da una subvención. Y cuando sea insostenible, se municipaliza el servicio y se coloca en el organismo al cuñado de la querida del alcalde. Nada nuevo.
0
usuario anonimo 2/8/2023 - 10:39:47 AM
2000 usuarios para un coste de ? cuántos millones ¿? un autentico fracaso que pagamos entre todos los que no tenemos ni el más mínimo intererés en este "servicio", para que el alcalde se ponga la medallita...
0
Items per page:
1 – 5 of 11
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App