Ángel Miranda, el vallisoletano que afronta el cáncer haciendo ejercicio: "No me impide andar en bici"

Aun así, sigue sufriendo las duras consecuencias de una enfermedad que, al principio, le costó hacer frente porque se le caía "el mundo encima"

imagen
Ángel Miranda, el vallisoletano que afronta el cáncer haciendo ejercicio: "No me impide andar en bici"
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

"A mis 65 años me hago mis 50 kilómetros con la bicicleta y me vuelvo para casa". El que no padece cáncer, le cuesta entender esta frase de una persona que sufre las consecuencias de dicha enfermerdad, pero hablando con Ángel Miranda, te das cuenta de que si existe una solución, entonces no es un problema. Miranda tira de coraje, de corazón y de valentía para hablar sin ningún inconveniente de lo que está pasando, algo que es díficil comprender porque, afortunadamente, no lo has hecho o no te ha tocado vivirlo de cerca.

Con esa naturalidad atiende a Tribuna Valladolid donde reconoce que, al principio, lo pasó "muy mal""Me lo dijeron hace año y medio y me pilló, por suerte, jubilado. Tenía un fuerte dolor en el ano, pero no sabía la razón. Me tuvieron que hacer una colonoscopia y me dijeron que se trataba de un cáncer, de un cáncer de colon. Se te cae el mundo encima y lo pasas muy mal. La palabra cáncer acobarda, pero me han apoyado muchísimo. Creo que tenemos que dar el paso y hablar de ello", asegura.

"Tuve un tratamiento de quimioterapia y es muy duro. Se portaron muy bien conmigo y la Asociación también. Tengo una revisión cada tres meses y cuando te citan, tiemblas por el miedo que te da a que te digan que las cosas pueden ir a peor. En las últimas pruebas, los doctores se vieron obligados a colocarme una bolsa dentro de mi cuerpo y será para toda la vida. Me dijeron que tenían que hacer una ostomia porque no había otra solución. Pero, bueno... Hago vida normal, no me impide andar en bici. A mis 65 años me hago mis 50 kilómetros y me vuelvo para casa", añade.

EL SIGUIENTE PASO

Miranda explica a este medio que la próxima parada de este 'viaje' es que la enfermedad "no se extienda más", ya que mantiene "la esperanza de que así sea". "Me ayuda hablar con gente que sufre la misma enfermedad porque siempre hay personas que te echan una mano. Al principio, es cierto que lo pasé muy mal. Te hundes, te vienes abajo. Luego viene un tratamiento duro y una operación. El psicólogo de la Asociación me ha ayudado a salir del bache", afirma.

Por último, se ha acordado de esa gente que continúa luchando contra la enfermedad. "Quiero mandarles mucha fuerza. No tienen que tener miedo en hablarlo. Somos muchos los que tenemos esto, pero no tenemos la culpa de ello. No nos culpemos de estas cosas por solo tenerlas. Es importante hacer una vida sana y deporte. Si te encuentras más fuerte, lo vas a afrontar mejor. Y si tienen algún problema, que se acerquen a la Asociación", concluye.

Esta experiencia hace que para Miranda, este sábado, el Día Mundial contra el Cáncer, sea especial, pero en realidad se trata de una fecha que se incluye dentro de un calendario que algún día marcará en rojo porque eso será que la enfermedad, con la ayuda del deporte, habrá desaparecido de su vida.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App