Recorridos y horarios de este domingo 20 de abril
La falta de suministro de medicamentos se hace notar en Valladolid
A pesar de estar lejos del desabastecimiento, la escasez de ciertos fármacos puede ser paliada con herramientas como FarmaHelp
En las últimas semanas, la palabra desabastecimiento ha acaparado grandes titulares en el sector farmacéutico. Conseguir ciertos medicamentos ha sido una tarea complicada en algunas zonas del país. Sin embargo, este término no es del todo correcto con la situación que se está viviendo en las farmacias.
Alejandro García Nogueiras, presidente del COF (Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid) relata a Tribuna Valladolid la diferencia entre desabastecimiento y falta de suministro. Para poder considerarse desabastecimiento, un determinado producto debe estar fuera de servicio por un tiempo superior a una semana, es decir, no debe haber ni un solo envase disponible desde hace más de siete días. Por su parte, la falta de suministro se produce cuando el laboratorio sirve productos, pero no es capaz de llegar a todos los sitios a la vez.
Según relata Nogueiras, en España "existe una normativa que obliga a tener al menos 22.000 unidades de un producto para poder suministrarlo a todas las farmacias". Teniendo en cuenta que a nivel nacional hay en torno a 22.400 farmacias, productos que acaban de salir a distribución llegan a cuenta gotas a los locales.
En el proceso de obtención del medicamento por parte de la farmacia, la distribuidora juega un papel clave evitando que un establecimiento abuse del servicio cuando hay cierta escasez. De esta forma, se genera un problema de suministro, que no de abastecimiento. Solo se puede hablar de desabastecimiento cuando la falta de medicamentos supera la semana.
China, el origen del problema
En líneas generales, en Castilla y León se puede hablar de falta de suministro. Alejandro relata como en estas últimas semanas se ha generado "una tormenta perfecta" que ha derivado en situación de escasez. El origen del problema se origina en China. Las fábricas del país están funcionando al 30 por ciento por el COVID, lo que ralentiza el proceso de producción. Una vez que el producto sale de la fábrica, el transporte es un nuevo problema añadido. El traslado de mercancías desde el país asiático está saturado. Todo el mundo adquiere los medicamentos desde China, lo que lleva a las empresas del país a priorizar aquellas ofertas que les supongan un mayor rédito económico. El laboratorio sirve lo que le marca la ley a cada farmacia, y una vez que alcanza el mínimo legal, empieza la puja al mejor postor. La distribuidora también está ayudando, tratando de priorizar aquellos establecimientos con mayores problemas de suministro.
España es uno de los países de la UE con el precio de los medicamentos más baratos, lo que coloca en una posición de inferioridad al sector español frente a otros países que comercializan más caro el fármaco. EE. UU. se posiciona al frente de la lista como una de las regiones donde los medicamentos salen a la venta a un precio más elevado, llegando a triplicar los precios medios en España.
FarmaHelp, la principal solución ante la falta de suministro
Ante esta falta de suministro, Nogueiras relata las soluciones que ofrece el sector farmacéutico español. "El personal cualificado de las farmacias nacionales cuenta con herramientas para aportar alternativas al cliente en el caso de que el medicamento que necesite no esté disponible. El personal de la farmacia se pone en contacto con el médico para poder ofrecerle una alternativa segura al cliente. Para ello, la confianza en los profesionales debe ser total".
Más allá de aconsejar, hoy en día existen herramientas informáticas capaces de solventar problemas en la distribución. Una de ellas es FarmaHelp, una plataforma de ayuda voluntaria entre farmacias. Cuando un producto está sin suministro, el farmacéutico publica un mensaje para conocer la disponibilidad del fármaco en un radio de cercanía prestablecido previamente. El farmacéutico informa al paciente de la disponibilidad del fármaco en otra tienda para que pueda ir a recogerlo. "La falta de suministro se soluciona con programas como FarmaHelp". Alejandro estima que en torno a un 20% de las consultas por falta de suministro han sido solucionadas gracias a esta herramienta. La inmediatez es una de sus bazas principales. FarmaHelp ayuda al día a encontrar 38.000 medicamentos
Las necesidades de cada zona de la ciudad no son las mismas. Barrios envejecidos como Delicias enfrentan necesidades diferentes a barrios como Covaresa. La ayuda mutua a través de herramientas como FarmaHelp es clave. "Un fármaco muy demandado en un barrio de la ciudad puede no serlo en otra zona".
Desde el colectivo, una de las propuestas que se han enviado al Ministerio es el trasladado de los laboratorios a zonas europeas, para no depender de China en la elaboración y el transporte del producto sanitario. Otra demanda del colectivo para evitar esta situación es la posibilidad de cambiar el formato del medicamento. El coste y la dosis sería la misma y el paciente podría recibir una alternativa segura al producto agotado. Un ejemplo sería los jarabes, uno de los productos que más problemas ha tenido para estar disponible. Las fábricas priorizan sobres y pastillas en vez del envase, más caro de producir y con menos beneficio para la empresa.
A mayores, el colectivo demanda una mayor facilidad en la comunicación entre el médico y el farmacéutico. Una mayor rapidez ayudaría al paciente en situaciones de falta de suministro.
Las procesiones se cambiaron por actos sencillos a causa de la amenaza de lluvia
A pesar de la suspensión de la Procesión del Entierro de Cristo, centenares de fieles se congregaron para realizar un rezo comunitario
El arquitecto Fernando Bonrostro fue el encargado de hacer el ofrecimiento con palabras que recordaron los dolores del mundo