El sindicato recuerda que la Junta eliminó en marzo pese a estar recogido en el acuerdo de prórroga del Diálogo Social
Una exposición sobre la Agenda Urbana 2030 recorrerá los Centros Cívicos de Valladolid
Para que los vecinos y vecinas de Valladolid puedan conocer en qué consiste la AUVA2030 y cómo se va a desarrollar
La Agenda Urbana 2030 (AUVA2030) quiere ser el instrumento que sirva de "pegamento" a todas las planificaciones sectoriales del municipio, resaltando de ellas y priorizando las propuestas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como ha explicado la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, "tras varios meses de análisis y debate, de consulta con distintos departamentos municipales y también con el Consejo Municipal de la Agenda 21 Local, de foros de debate con ciudadanos y escolares, con el consejo Social de la Ciudad, el Plan de Acción de la agenda Urbana de Valladolid, AUVA2030 fue aprobada en el Pleno municipal del mes de julio. Ahora toca trasladarlo a la ciudadanía y hacer un seguimiento del mismo mediante una serie de indicadores que se reflejan en la página web de la misma".
Para que los vecinos de Valladolid puedan conocer en qué consiste la AUVA2030 y cómo se va a desarrollar, se ha organizado "una exposición itinerante que recorrerá los Centros Cívicos de la ciudad durante el 2023" ha señalado la concejala María Sánchez.
A través de distintos paneles, quien visite esta muestra encontrará desgranados los principales aspectos de este proyecto de ciudad: qué es la AUVA2030, cuáles son sus prioridades, líneas estratégicas en los distintos ámbitos, etc. En los paneles se podrán encontrar códigos QR a través de los que acceder a más información y también estará expuesto el documento del Plan de Acción de la Agenda en formato papel.
La exposición ha comenzado su recorrido esta semana recalando en el centro Cívico Canal de Castilla, en el barrio de La Victoria, donde se podrá ver hasta el 17 de enero de 2023. Las siguientes paradas de la muestra serán C. José Luis Mosquera; C. Zona Sur; C. Esgueva; C. Delicias; C. Casa cuna; C. Zona; C. Rondilla; C. El Campillo; C. Parquesol; C. Bailarín Vicente Escudero.
La Agenda define diez grandes prioridades estratégicas de ciudad para alcanzar esa Valladolid inclusiva, segura, resiliente y sostenible. Son la planificación urbana sostenible, el fomento de una ciudad saludable, la lucha contra el cambio climático, la gestión sostenible de los recursos, favorecer la proximidad y la movilidad sostenible, fomentar la cohesión social, impulsar la actividad económica, garantizar el acceso a la vivienda, promover la innovación digital y mejorar la gobernanza local.
Son objetivos ambiciosos para los que la Agenda quiere ser la guía y la unión. En este reto de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ciudad debe caminar unida, y la Agenda Urbana Valladolid 2030 es el instrumento para ello. Se abre un interesante espacio para poner en común los anhelos, pero también las propuestas para alcanzar esa ciudad deseada en el horizonte 2030. Apoyándose en cómo los planes y programas municipales deben atender a los ODS.
Entre el 4 al 27 de abril se podrán encontrar desde rarezas antiguas hasta primeras ediciones dedicadas
Compuesta por 12 ilustraciones, recorre momentos clave en una muestra que estará disponible hasta el 15 de abril en el atrio de San Benito
La ganadora del premio -dotado por el Ayuntamiento de Valladolid con 20.000 euros- será publicada por Editorial MenosCuarto
La apertura de la muestra coincide con una jornada de puertas abiertas