El equipo vallisoletano recibe al Elche este sábado a las 16.15 horas en el Estadio José Zorrilla
El Real Valladolid cae en su visita al Athletic
Se cierran las puertas de San Mamés tras un partido con controversia arbitral y un equipo local muy sólido
El broche de oro fue esquivo en una noche que se cuenta por derrota. El Real Valladolid llegaba a San Mamés con la intención de redondear el buen arranque de temporada justo antes del parón por el Mundial pero en esta jornada 14 se encontró a un Athletic Club muy sólido, veloz, peligroso e incisivo que cerró las puertas de su meta y acorraló la de los blanquivioletas. Todo ello envuelto en controversia arbitral por tres acciones muy protestadas.
Fieles a su esencia, los de Pacheta arrancaron el partido tal y como prometieron que iban a hacer, con ambición. Tanto que a los 16 segundos de juego Weissman la tuvo, en un robo de Guardiola quien apuró línea de fondo y la puso al área, pero no acertó con su remate el delantero. Tampoco en el minuto 3 cuando Guardiola y Olaza fabricaron una buena jugada en banda izquierda, el uruguayo sacó el centro pero el '9', de volea, no encontró portería. Eran instantes de dominio pegajoso por parte visitante, de presión insistente y efectiva, pero con el discurrir del partido los vascos fueron encontrando su sitio.
Usó su velocidad, virtud bien conocida, para generar peligro el cuadro bilbaíno. Guruzeta de cabeza avisó en el minuto 13 y respondió Guardiola en el 15' al controlar en el área un balón largo, perfilarse y buscar con rosca el palo largo, fuera por poco. El choque era eléctrico, de mucha lucha, nadie rehuía el duelo. Y en ese intercambio por turnos la moneda cayó cara para el Athletic en una acción por banda derecha en la que Williams mete el centro y Guruzeta remata primero y, ante la gran parada de Masip, atrapa el rechace para subir el 1-0.
Instantes después llegó la primera de las tres polémicas, una acción muy protestada por los jugadores blanquivioletas al entender que hay mano en el área. Efectivamente, la mano fue clara pero el colegiado, en conversación con la sala VOR, no la consideró punible.
La sentencia, tras el descanso
Continuó la partida con ese toma y daca tan bonito que protagonizaron ambos contendientes. El balón era castellano pero el peligro vasco, que en la recta final del primer acto creció para embotellar al Pucela. Anotó Williams, en fuera de juego, y salvó Feddal el segundo al solucionar, tirándose a taponar el disparo, una superioridad dos contra uno. Ander Herrera, en dos ocasiones, pudo marcar pero no tuvo puntería.
Sin embargo la sentencia llegó tras el descanso. Lo hizo con suspende arbitral porque una recuperación de Vesga cerca de la portería de Masip, ante la cual se pidió con vehemencia falta, continuó y se resolvió con un disparo de Guruzeta en el área para el 2-0. Insistieron los jugadores del Real Valladolid, que lo vieron claro, en la revisión pero el colegiado no lo consideró necesario y validó el gol.
A partir de ahí el partido fue claramente para el conjunto de Valverde. Masip tuvo varias paradas y hubo lugar para una tercera discordia arbitral, en este caso en el área blanquivioleta, por una mano de Olaza que el colegiado, a instancias del VAR, acudió a la pantalla a revisar y no juzgó como penalti. Y, en el minuto 79, Vivian de cabeza hizo el definitivo 3-0.
El balance del Real Valladolid en estas 14 jornadas es de 17 puntos, cinco victorias y dos empates, y el equipo asentado en la zona media de la tabla. Con esto LaLiga para hasta los últimos días de diciembre cuando, de vuelta a Zorrilla, el fortín donde se han sumado 13 puntos, para recibir al Real Madrid. Antes de eso, Copa del Rey este sábado, frente a la UD Barbadás.
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido
La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC
Hasta la fecha se han registrado algo más de 25.000 solicitudes, cifra que supone apenas el 45% del total previsto para la campaña