Esta jornada se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la Fundación Eusebio Sacristán y la Diputación
La sociedad castellana de los siglos XVI y XX, representada en el libro 'Ventosa de la Cuesta. Costumbres y Religiosidad Popular'
La obra comienza con la presentación que realiza la actual alcaldesa de Ventosa, María Luisa Escalante, y se desarrolla en diversos apartados
El libro 'Ventosa de la Cuesta. Costumbres y Religiosidad Popular' aporta múltiples datos, hasta ahora desconocidos, sobre el municipio vallisoletano, así como el contexto histórico y datos de personajes ilustres de la villa, lo que supone una "documentada contribución" al conocimiento de la organización social castellana de la comarca "en los siglos XVI y XX".
Esta obra, editada por el Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas con la colaboración de Diputación de Valladolid, se ha presentado este lunes en la sede de la Diputación Provincial por el diputado de Juventud y Deportes, Javier González Vega, la alcaldesa de Ventosa de la Cuesta, María Luisa Escalante, y los autores Julián Hurtado y Juan Carlos Hernangómez.
La obra comienza con la presentación que realiza la actual alcaldesa de Ventosa, María Luisa Escalante, y se desarrolla en diversos apartados.
En primer lugar, los antecedentes históricos de la villa y Señorío de Ventosa de la Cuesta desde su dependencia de la jurisdicción política de Medina del Campo y jurisdicción religiosa del convento de la Mejorada de Olmedo, de la Diócesis de Ávila y de la de Valladolid, hasta la actualidad, pasando por la delimitación del término y concesión de concejo propio por parte de los Reyes Católicos en 1485, la segregación definitiva de Medina en 1559 para su venta como villa de señorío al escultor Alonso Berruguete y sus posteriores herederos, los Ulloa de Olmedo, hasta la extinción del Señorío en 1837.
Asimismo, el libro incluye una reseña biografía de personajes ilustres de la Villa como el primer señor de la villa, Alonso Berruguete; el fundador en Venezuela de la ciudad de Lobatera en 1593, Pedro de Torres Vera; los primeros traductores de la Ilíada al castellano, benefactora María Rico y el párroco José María Aguado y el catedrático de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca, Enrique Rivera de Ventosa.
La muestra se celebrará hasta el 20 de abril en la Acera de Recoletos
El artista granadino estará en la Sala Moss para presentar "un viaje musical introspectivo y conceptual en un contexto futurista"
El filme se rodó en Valladolid y cuenta la historia "casi real" de cómo el humorista vallisoletano hizo lo "imposible" por tratar de salvar su bar 'El rincón del Erizo'
El festival musical tendrá lugar el 30 de agosto en la Antigua Hípica Militar