La procesión del Mandato esquiva a la lluvia y se resarce de la suspensión del pasado año
¡Ay, los papeles antiguos de Tordesillas!, por algo se empieza
Nueva entrega de Jesús López Garañeda y su Tordesillas: Claveles del Ayer
Anuncia el portal de comunicación del Ayuntamiento de Tordesillas que el documento de 1599 y medio centenar de hojas, bien conservado, que un vecino de Madrid ha enviado al Alcalde de Tordesillas. Perfecto. Es un documento de compra venta de heredad en Villavieja por importe de 335.000 maravedís.
Que la Villa de Tordesillas recobre su deshilachado patrimonio documental, en ocasiones vendido, perdido, robado, maltratado, destruido... es siempre una buena noticia.
Aquí han volado papeles y documentos por arte de birlibirloque como todos los de la tierra de Tordesillas guardados en el archivo de Villavieja; del Archivo municipal, el privilegio del Mercado Franco o las Ordenanzas de los RRCC y los particulares de prebostes y nobles que aquí tuvieron su casa y su archivo (El Marqués de Gallegos es uno de los ejemplos palmarios). En fin, la rapiña de inmisericordes que se cebó en nuestros fondos documentales.
Hoy día anda todo un poco mejor controlado, catalogado y a buen recaudo en el Archivo provincial, en el Diocesano y en el del Ayuntamiento.
Estos envíos, estas entregas, estos papeles que marcaron la historia de nuestro pueblo se merecían estar en su sitio digno, adecuado, protegido, catalogado y digitalizado para su consulta.
Fue uno de los objetivos que se pretendieron realizar cuando se estableció el Centro de Interpretación de Tordesillas conocido como 'Museo del Farol' para que las generaciones jóvenes pudieran conocer, leer, entender y comprender su pasado documental y que ha sido desmantelado y desperdigadas sus piezas por trasteros, pasillos, recintos, habitaciones y almacenes. Desgraciadamente aquel proyecto fue olvidado, fue eliminado, desvencijado, descatalogado y cayó en el pozo airón del olvido como tantas y tantas cosas de la historia local que se están yendo de nuestras vidas.
De manera que hoy, cierta alegría por recuperar un papel del ayer aunque sea tan solo una escritura de unas tierras de pan de una herencia por cuenta del oidor de la Real Chancillería de Granada, vecino de esta Villa de Tordesillas.
A ver si empieza a cundir el ejemplo. Y también que se establezca un lugar de consulta adecuado donde puedan volver las cosas desperdigadas a sus legítimos lugares de archivo y propiedad.
El crucificado gótico del Amparo y la Virgen Dolorosa se encuentran en la Plaza Mayor en otra procesión que respeta la lluvia
Solemne procesión del Crucificado de Boulduque que desafió una noche invernal por las calles riosecanas en su quince aniversario
El presidente de la Junta de Castilla y León no se quiso perder las tradiciones y costumbres semanasanteros de la villa de las ferias