Consistía en limitar a 30 kilómetros por hora la velocidad en la almendra central de la capital y varias calles próximas
El Ayuntamiento desactiva la situación preventiva contra la contaminación por el descenso de las temperaturas
El Servicio de Medio Ambiente informó que este martes no se superó el valor de 100 µg/m3 de ozono en las estaciones de medida de la RCCAVA
El Ayuntamiento de Valladolid desactivó la situación preventiva del plan de acción contra la contaminación atmosférica, que estaba en vigor desde el pasado 4 de agosto, al mejorar los niveles de contaminación por ozono gracias al cambio en la meteorología.
Así, y según informó el Consistorio vallisoletano en un comunicado remitido a Ical, el viento y la bajada de las temperaturas contribuyeron a la mejora de la calidad del aire en la ciudad y, en consecuencia, el Ayuntamiento de Valladolid decidió adoptar esta decisión conforme a la normativa vigente.
El Servicio de Medio Ambiente informó que este martes no se superó el valor de 100 µg/m3 de ozono en las estaciones de medida de la RCCAVA, como valor medio octohorario. El ozono que se encuentra en capa baja de la atmósfera es un contaminante de carácter secundario y los vehículos de combustión emiten contaminantes que contribuyen de manera notable a esa formación del ozono en la atmósfera.
Así lo ha comunicado el Consistorio tras haberse superado el valor de 100 nanogramos por metro cúbico
El Ayuntamiento pide la reducción del número de desplazamientos en vehículos de combustión y el uso del transporte público
Así lo ha anunciado el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que, además, ha asegurado que "va todo sobre lo previsto"
El buen tiempo y la Procesión de la de Penitencia y Caridad han protagonizado una jornada memorable
Recorridos y horarios de este viernes 18 de abril
La noche más intensa de la Semana Santa, donde el recogimiento y la oración marcan cada una de las 15 procesiones
TRIBUNA comparte una galería con fotografías de las procesiones que se han celebrado este 17 de abril en la ciudad