circle
24h

Urueña, el pueblo que parece sacado de un cuento

Desde 2007 es la primera Villa del Libro de España con un conjunto de librerías y el centro E-lea gestionado por la Diputación de Valladolid

imagen
Urueña, el pueblo que parece sacado de un cuento
José Ángel Gallego Vázquez
José Ángel Gallego Vázquez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Érase uno de los pueblos más bonitos de España; de esos en los que parece que el tiempo se ha detenido. Disfrutar del adarve de la muralla y de los paisajes eternos es una de las experiencias más intensas con las que se puede encontrar el visitante en la provincia de Valladolid. Por si fuera poco cuenta con una iglesia de estilo románico catalán, la única en Castilla y León, un museo de campanas y otro etnográfico? y desde 2007 es la primera y única Villa del Libro de España.

A estas alturas quizá el lector haya adivinado que hablamos de Urueña, una localidad Conjunto Histórico, conocida fundamentalmente por la muralla que circunscribe a esta población en lo alto de una loma. La Diputación de Valladolid se decantó hace casi 15 años por este precioso municipio para un proyecto que ha ido calando: el pueblo-libro. El municipio "con más librerías que bares", tal y como recuerda con una sonrisa Francisco Rodríguez, su alcalde.

Desde entonces, un buen puñado de librerías y el Centro E-lea, con exposiciones temporales y su museo del Libro, han llamado la atención a miles de visitantes que no quieren perderse el espectáculo cultural. Quizá el precursor de todo este oasis bibliófilo es Jesús Alcaraván, que regenta una cuidada librería desde hace más de tres décadas. Madrileño, se enamoró de la villa y se afincó en Urueña para su proyecto vital y profesional. Hoy agradece que la localidad sea la Villa del Libro y otros negocios del sector se hayan asentado junto a él. Hay librerías para todos los gustos: de libros antiguos, especializadas en cine y en periodismo y viajes... 

Es toda una experiencia pasear por sus calles medievales, con casas blasonadas de piedra, asomándote a los paisajes infinitos que se pueden apreciar tras la gruesa muralla, visitar la Fundación Joaquín Díaz e irse topando con esas pequeñas librerías con encanto que le confieren a la población un carácter intelectual y un sabor muy especial. La periodista Tamara Crespo, junto al fotógrafo Fidel Recio, regentan Primera Página, una coqueta tienda dedicado al libro especializado en temas como periodismo, fotografía y viajes. Dice que este periplo ha sido "una experiencia maravillosa". "Tengo mucha suerte de haberme dedicado al mundo del periodismo, que es muy vocacional, y ahora al mundo del libro que siempre me apasionó", dice la librera quien asegura haber creado "comunidad".

La historia de Isaac García, propietario de la librería el Grifilm dedicada al cine, es cuanto menos de película. Ya vivió en Gales en una Villa del Libro y, más tarde, en Nueva York. Junto a Inés lo dejaron todo para emprender un sueño y una nueva vida en Urueña en forma de librería y productora cinematográfica. "Hay muchos clientes fijos que buscan muchas publicaciones específicas y hay otras personas que vienen a ver Urueña y nos conocen". Desde hace poco más de dos años, Luis Enrique Valdés es el director de la Villa del Libro de Urueña. Dice que el proyecto está "inspirado" en otras villas similares existentes en Europa y que la Diputación de Valladolid se decantó por Urueña "por todos su recursos culturales e históricos y por la infraestructura que se podía crear aquí". Y es que Urueña entre otras muchas cosas es un pueblo de cuento. No se pierdan la primera Villa del Libro de España porque, aunque sea spoiler, bien lo merece su final de felicidad.