Qué ver en Valladolid en dos días

Aunque Valladolid es una ciudad rica en recursos turísticos, culturales e históricos, aquí algunas recomendaciones de los monumentos y lugares más destacados.

imagen
Qué ver en Valladolid en dos días
Lectura estimada: 10 min.

Qué maravilloso es viajar y conocer mundo. Y qué maravilloso sería poder conocer una ciudad en tan solo dos días. Ya que el Pisuerga pasa por Valladolid, te invitamos a que tú también te pases y visites la ciudad en dos días.

 

La capital de la Comunidad de Castilla y León, por su pequeña extensión, es una ciudad estupenda para visitar caminando. El centro de la ciudad abarca los principales puntos de interés, lo que hace que la visita pueda realizarse en poco tiempo. Además en la ciudad, es destacable la gastronomía, famosa por el vino Ribera de Duero, el lechazo asado y los bares de tapas.

 

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

Está situado en la Calle Arribas, al lado de la Plaza Portugalete y de la Plaza de la Universidad, en el centro de Valladolid. Es un templo católico, actualmente sede de la Archidiócesis de la ciudad. Juan de Herrera fue el arquitecto que diseño los planos de la catedral que se construyó en 1589. La construcción del templo no se llegó a terminar y, además, en 1841 se hundió una de sus dos torres, que no se ha reconstruido. Dentro de la catedral se encuentra el museo Diocesiano y Catedralicio que contiene restos de la Catedral original, esculturas, pinturas y otros elementos que pertenecen a la catedral.

Como dato curioso, cabe destacar que en la Catedral de Valladolid está enterrado el conde Ansúrez, considerado el fundador de la ciudad.

 

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. DAVID LOZANO

 

Horario: de martes a viernes: 10:00 – 13:30 y 16:30 – 19:00. Sábados: 10:00 – 14:00. Domingos y festivos: 11:45 – 13:30. Cerrado: lunes. Cerrado por las tardes: sábados, domingos y festivos.

Precio: la entrada a la catedral es gratuita. La entrada al museo son 3€. La entrada al mirador de la torre son 5€.

Cómo llegar: las líneas de autobús 1, 2 y 18 paran en la Plaza de la Universidad.

Lugares cercanos que visitar: La Antigua, Palacio Santa Cruz, la Plaza Mayor.

 

Iglesia de Santa María de la Antigua

Conocida coloquialmente como la Iglesia la Antigua, este templo está situado en la Calle de la Antigua y es uno de los monumentos más célebres de la ciudad vallisoletana. Fue fundada en el siglo XI, aunque se han hecho varias modificaciones a lo largo de los años. Su última restauración tuvo lugar en 1900 y no se terminó hasta el año 1952. Es una iglesia románica de estilo gótico

Como curiosidad, esta Iglesia fue declarada Monumento Nacional en el año 1897.

 

Iglesia de Santa María de la Antigua. DAVID LOZANO

 

Precio: entrada gratuita.

Cómo llegar: las líneas de autobús 1, 2 y 18 paran en la Plaza de la Universidad.

Lugares cercanos que visitar: la Catedral de Valladolid, Palacio Santa Cruz, la Plaza Mayor. 

 

Iglesia de San Pablo

La Iglesia está situada en la Plaza San Pablo. Este templo formó parte del antiguo convento de la orden de los dominicanos. Se encuentra adyacente al colegio de San Gregorio (sede del Museo Nacional de Escultura). Combina un estilo gótico y renacentista.

Como curiosidad, en esta iglesia fueron bautizados Felipe II y Felipe IV.

 

Iglesia de San Pablo. DAVID LOZANO

 

Horario: Lunes a sábado de 7:30-13:30 (misa a las 8:00 y a las 9:00) y de 19:00-21:30 (misa a las 20:00 y a las 21:00).

Precio: entrada gratuita.

Cómo llegar: líneas de autobús 2 y 18.

Lugares cercanos que visitar: Museo Nacional de Escultura, Palacio Real, Palacio de Pimentel, Teatro Calderón.

 

Palacio Real

El Palacio Real de Valladolid se encuentra en la Plaza de San Pablo. Este fue el hogar de los reyes Carlos I, Felipe II y Felipe III y también de Napoleón Bonaparte durante la Guerra de la Independencia Española. Además, en este Palacio renacentista nació Felipe IV. Actualmente es la sede de la Capitanía General de Valladolid. 

Como dato curioso, este era el lugar en el que se alojaban los reyes en sus visitas y fue la residencia oficial de la Familia Real Española entre 1601 y 1606, etapa en la que Valladolid fue la capital de España.

 

Palacio Real. DAVID LOZANO

 

Horario: De lunes a viernes de 8:00-15:00.

Precio: entrada gratuita.

Cómo llegar: líneas de autobús 2 y 18.

Lugares cercanos que visitar: Iglesia de San Pablo, Museo Nacional de Escultura, Palacio de Pimentel, Teatro Calderón.

 

Palacio de Pimentel

El Palacio de Pimentel está en la Plaza de San Pablo. Se trata de un edificio del siglo XV, aunque ha sufrido varias modificaciones desde su creación. Actualmente es la sede de la Diputación Provincial de Valladolid.

Como curiosidad, este fue el lugar de nacimiento de Felipe II.

 

Palacio de Pimentel. DAVID LOZANO

 

Horario: De martes a domingo y festivos, de 12 a 14 y de 19 a 21 horas.

Precio: entrada gratuita.

Cómo llegar: líneas de autobús 2 y 18.

Lugares cercanos que visitar: Iglesia de San Pablo, Museo Nacional de Escultura, Palacio Real, Teatro Calderón.

 

Museo Nacional de Escultura

Situado en la Calle Cadenas de San Gregorio, el Museo de Escultura es un edificio gótico del siglo XV, formado por dos edificios: el Palacio del Marqués de Villena y la Capilla de San Gregorio. Algunas de las obras que atesora pertenecen a los escultores Juan de Juni o de Gregorio Fernández.

 

Museo Nacional de Escultura. DAVID LOZANO

 

Horario: De martes a sábado: 10:00-14:00 y 16:00-19:30. Domingos y festivos: 10:00-14:00. Lunes cerrado.

Precio: Adultos: 3€. Menores de 18 años, mayores de 65, estudiantes y  carnet joven: 1,50€.

Cómo llegar: líneas de autobús 2 y 18.

 

Palacio Santa Cruz

Situado en la Plaza Santa Cruz, el Palacio de Santa Cruz es actualmente la sede del rectorado de la Universidad de Valladolid y está compuesto por el Museo de la Universidad de Valladolid y el Museo de Arte Africano Arellano-Alonso. Pero este edificio, característico por su famoso patio, antes era parte de un colegio para los estudiantes más inteligentes de la ciudad que carecían de recursos.

Como dato curioso, este edificio fue creado por el Cardenal Mendoza en tiempos de los Reyes Católicos y, además, esta escuela es la segunda institución más antigua de nuestro país.

 

Palacio Santa Cruz. DAVID LOZANO

 

Horario: todos los días de 8:00-9:00.

Precio: entrada gratuita.

Cómo llegar: líneas de autobús 7, 8 y 33.

 

Academia de Caballería

La Academia de Caballería está situada en el Paseo Zorrilla, junto a la Plaza Zorrilla, aunque anteriormente se encontraba en Alcalá de Henares (Madrid). El edificio actual se construyó en 1921. El Museo de la Academia contiene documentos, armas, pinturas, esculturas y otros elementos pertenecientes a la Caballería española.

 

Academia de Caballería. DAVID LOZANO

 

Horario: visita guiada al Museo (Salón de actos, Museo, Biblioteca y Guadarnés) con cita previa.

Precio: entrada gratuita.

Cómo llegar: líneas de autobús 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 15,16 y 25.

Lugares cercanos que visitar: Campo Grande, Plaza Mayor, Cúpula del Milenio, Plaza Zorrilla, Plaza Colón.

 

Casa de la India

Es un museo situado en la Calle Puente Colgante, número 13, frente ala estación de autobús. Se trata de un museo que pretende divulgar obras artísticas de la India, no solo como un lugar de entretenimiento sino como un lugar formativo para nuestra sociedad. El museo prepara la programación junto a la Embajada de la India en España, el Ayuntamiento de la ciudad, el Consejo Indio de Relaciones Culturales y la Universidad de Valladolid.

Como curiosidad, esta es la única Casa de la India en España y la tercera en Europa.

 

Casa de la India. TRIBUNA VALLADOLID

 

Horario: Atención al público: De L a V de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h (lunes tarde cerrado). Exposiciones: De L a V de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 h (lunes tarde cerrado).

Precio: depende de los talleres y cursos. Algunos son gratuitos.

Cómo llegar: líneas de autobús 2 y 3.

Lugares cercanos que visitar: Plaza Colón y Campo Grande.

 

Campo Grande

Es el parque más grande de la ciudad con once hectáreas de superficie. Es famoso por la cantidad de animales que alberga, los más célebres sus pavos reales. La zona más conocida del parque es el estanque, con una bonita cascada y una barca en la que los visitantes pueden disfrutar de un viaje por el estanque. El parque tiene varias puertas, pero la principal se encuentra situada en la Plaza Zorrilla.

 

Campo Grande. DAVID LOZANO

 

Cómo llegar: líneas de autobús 1, 2, 3, 4, 7, 9, 11, 15 y 16.

Lugares cercanos que visitar: Academia de Caballería, Plaza Zorrilla, Plaza Colón, Plaza Mayor, Cúpula del Milenio.

 

Playa de las Moreras

¿Quién ha dicho que aquí no hay playa? A pesar de que no es una playa marítima, Valladolid cuenta con una playa fluvial junto al río Pisuerga, que se creó en 1951. Está situada en el Parque de las Moreras, junto a la Rosaleda. Como toda playa, la nuestra tiene un reciente reformado chiringuito en el que los visitantes pueden comer y beber con vistas a la arena.

 

Playa de las Moreras. TRIBUNA VALLADOLID

 

Cómo llegar: líneas de autobús 1, 2, 4, 7, 9, 11, 15 y 16.

Lugares cercanos que visitar: Edificio Duque de Lerma, la Rosaleda, Cúpula del Milenio, Plaza Mayor.

 

Plaza Mayor

Es el corazón de la ciudad y una de las más grandes de España. En el centro se encuentra una estatua conmemorativa del Conde Ansúrez, repoblador de Valladolid, y el edificio más importante de la ciudad, el Ayuntamiento. La creación de esta plaza fue de la mano de Francisco de Salamanca y por orden de Felipe II. Antiguamente se usaba como mercado y lugar para las celebraciones, actividad para la que se sigue destinando.

Curiosamente, la estructura de esta plaza se ha imitado en las Plazas Mayores de Madrid y de Salamanca.

 

Plaza Mayor. DAVID LOZANO

 

Cómo llegar: líneas de autobús 1, 3, 4, 6, 8 y 9.

Lugares cercanos que visitar: Academia de Caballería, Plaza Zorrilla, Plaza Colón, Plaza Poniente, Cúpula del Milenio.

 

Cúpula del Milenio

La Cúpula del Milenio es un pabellón con forma de cúpula situado en la Avenida José Luis Arrese, junto a la Rosaleda. Se creó para la Expo de Zaragoza de 2011, pero se trasladó a la capital vallisoletana. En la Cúpula tienen lugar ferias, congresos y actuaciones tanto musicales como teatrales y también cuenta con un restaurante.

Como dato curioso, el edificio genera parte de la energía que consume debido al material que la compone, que extrae energía solar.

 

Cúpula del Milenio. DAVID LOZANO

 

Cómo llegar: líneas de autobús 3, 6, 8, 10, 11, 25, B2, B3, F2, F3, F4 y F5.

Lugares cercanos que visitar: la Rosaleda, Playa de las Moreras, Academia de Caballería, Plaza Zorrilla, Plaza Colón y Plaza Poniente.

 

Pasaje Gutiérrez

El Pasaje Gutiérrez es, al más puro estilo parisino, un pasillo comercial, que une las calles Castelar y Fray Luis de León. El Pasaje está formado por una placita central de la que salen los dos pasillos. en la placita encontramosuna estatua de Mercurio, el dios del comercio.

 

Pasaje Gutiérrez. DAVID LOZANO

 

Lugares cercanos que visitar: Plaza Mayor, Plaza Fuente Dorada, Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Plaza de la Universidad y Plaza Portugalete.

 

Pero eso no es todo, Valladolid es una ciudad que aporta mucha importancia al teatro y es por ello que cuenta con varios teatros. El Teatro Calderón, el Teatro Zorrilla,  el Teatro Carrión, el Centro Cultural Miguel Delibes o el Teatro Cervantes ofertan obras de teatro durante todo el año. Así que si te animas a vistitar la ciudad, seguro que alguno de nuestros teatros presenta una obra que te gusta. ¡No te la pierdas!

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App