El tirador del Valladolid Club de Esgrima se queda a las puertas de disputar la fase final de la Copa del Mundo
Valladolid celebra el Día Internacional de Fútbol Femenino: "No concibo mi vida sin este deporte"
Tribuna Valladolid ha querido conocer las sensaciones de tres jugadoras de distintos equipos de la provincia.
El fútbol es el deporte rey en nuestro país, muchos aficionados eligen esta actividad como su favorita, además de ser practicado por mucha gente. El fútbol femenino está creciendo a pasos agigantados, pero aún queda mucho trabajo por delante. Este 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino y aunque se están rompiendo las barreras, poco a poco este deporte se va abriendo un espacio en la actualidad futbolística, pero hay que seguir trabajando en ello para que tenga la importancia que se merece.
Para todas las jugadoras, el este deporte tiene una importancia muy grande dentro de sus vidas. Para Elisa Tomé, jugadora del C.D. Parquesol de la Reto Iberdrola lo define como “mi vida”. “Llevo jugando desde los cuatro años, empecé jugando al fútbol sala y hasta el día de hoy, no concibo mi vida sin este deporte, ha formado parte de mi desde siempre”, explica Tomé. Del mismo modo, para Verónica Navarro, jugadora del C.D. Villa de Simancas, de la Liga Doble G, supone “una parte primordial para mí, puesto que lo llevo practicándolo desde pequeña”. Tania García, jugadora del San Pio X, de la Liga Gonalpi habla del fútbol como “infinidad de valores y emociones. Es compromiso, empatía por el compañero y por el propio rival. Además de compañerismo y sobre todo ilusión”.
El hecho de que el fútbol femenino tenga un día fijado a nivel internacional, dice mucho de lo que está evolucionando, por ello, Tomé explica que “esto quiere reflejar la pelea y la lucha constante de todas las que disfrutamos de este deporte para que tenga más visibilidad en cualquier parte del mundo. Además, de que defienda nuestros derechos y podamos hablar de un poco de igualdad en cuanto al masculino”. Navarro piensa que tener un día internacional “es muy importante ya que gracias a esto se va visibilizando y se va dando más importancia poco a poco a todo lo que es el fútbol femenino”. García expresa que hay reivindicaciones que más que la igualdad potencian la desigualdad “quizás señalar el día internacional del disfrute global del deporte rey sería más que suficiente”.
Todas las jugadoras están de acuerdo en que el este deporte ha evolucionado, la jugadora del C.D. Parquesol cree que “ha mejorado bastante porque ya no se ve igual socialmente hablando”, este hecho lo relaciona con que “la gente lo está siguiendo más, ya que hay entidades que están facilitando y acercando el fútbol femenino a las personas que quieren disfrutarlo”. Tomé relaciona esta mejoría del fútbol femenino con lo ocurrido en el Camp Nou en las semifinales de la Champions League contra el Wolfsburgo, al ser el partido de fútbol femenino con más asistencia de la historia, con un total de 91.648 espectadores en las gradas “sin ir más lejos, quien iba a imaginar al Camp Nou batiendo el record de espectadores para ver fútbol femenino. A la gente le gusta y disfrutan de él, pero aún queda mucho camino por recorrer y esperemos que vaya llegando, con más facilidades para ello”. Navarro, por su parte, cree que ha evolucionado bastante “ya que desde que empecé a los tres años he visto una gran evolución porque nos están dando visibilidad, valor y respeto”.
Para un futuro no muy lejano, la jugadora del C.D. Villa de Simancas desea que “poco a poco vayamos teniendo tanta importancia y visibilidad como lo tiene el fútbol masculino”. La jugadora del San Pio X comenta que apenas ha visto evolución desde que empezó a jugar al fútbol con seis años “a mis 37 años de hoy, aún sigo compitiendo y he de decir que aún no hay ligas femeninas completas y equitativas a las pertinentes categorías del fútbol masculino. Por suerte en los últimos años la influencia mediática de la mujer dentro del futbol es mucho más fuerte y eso ha hecho que se pueda focalizar que la mujer tiene mucho futbol que mostrar”.
Respecto a los aspectos que se tendrían que mejorar dentro de todo el ámbito del fútbol femenino, Tomé cree que “la profesionalidad sería un punto clave, ya que se vería reflejado en los salarios y en los derechos de las trabajadoras”. A nivel de condiciones, la jugadora del C.D. Parquesol declara que estas "dejan mucho que desear si las comparas con un masculino en nuestra misma categoría”, y por último ha querido destacar la diferencia en los terrenos de juego, “los campos en los que jugamos también son un gran punto de inflexión”, concluye Tomé.
Navarro ha querido destacar dos aspectos a mejorar, el primero “que se hicieran más categorías ya que existe gran diferencia de edad dentro de los equipos”, y segundo que “se le diera más visibilidad a este deporte”. García considera que “el cuerpo técnico debería de tener experiencia previa en el fútbol femenino para conocer lo que el vestuario y también ampliarse las categorías y divisiones para poder agrupar por niveles e igualar la propia competición”.
Uno de los aspectos más nocivos dentro de un campo de fútbol es que se de cualquier episodio de violencia, dentro del fútbol femenino, a lo largo de los tiempos se han visto muchos episodios machistas. La jugadora del C.D. Parquesol declara que sí que ha sufrido episodios machistas dentro de un terreno de juego “antes el fútbol femenino no estaba tan bien visto como en la actualidad, a los niños les decían que si no les daba vergüenza que les marcase una niña o cosas así”. Quiero pensar que a día de hoy, la gente ha evolucionado y que las niñas están disfrutando de este maravilloso deporte libremente y sin escuchar estas cosas”, concluye Tomé.
Por su parte Navarro afirma que ella “personalmente no”, pero sí que lo ha visto en un campo de fútbol “lo he experimentado en mis compañeras cuando era pequeña, sobre todo por parte de las madres”. La jugadora del San Pio X manifiesta que sí que ha sufrido episodios machistas “con 11 años la madre de un chico de otro equipo le grito a su hijo que me tocará el culo”. Además García añade que recientemente ha recibido otro comentario machista en un campo de fútbol, cuando un hombre grito a un jugador “deja de tirarte y de quejarte que pareces una tía”.
Respecto al hecho de que alguna chica quiera practicar este deporte y tenga dudas o sienta miedo por el simple de hecho de ser mujer, Tomé detalla que “me encantaría imaginar que no existen estas situaciones en la actualidad puesto que cada vez es más accesible”, y para aquellas que se estén iniciando en el fútbol, la jugadora del C.D. Parquesol recomienda que “disfrute de ello, que nosotras jugamos al fútbol igual que los chicos, el sexo no es ninguna barrera para realizar cualquier deporte. De hecho, ahora el camino es más llevadero, entonces que juegue y empiece a disfrutar”.
Por su parte, la jugadora del C.D. Villa de Simancas, sugiere que si alguna tiene dudas que “vaya a probar y no se quede con las ganas porque es un deporte muy bonito donde conoces a grandes personas e incluso formas grandes amistades, y eso es lo más valioso que te puede dar este deporte”. La jugadora del San Pio X anima a todas las niñas a apuntarse a un equipo de fútbol alegando que “hoy en día son muchas chicas juegan al futbol, así que no tenga miedo. Que no dude en hacer lo que la gusta y si la apasiona el fútbol pues que lo practique cuanto antes ya que solo se disfruta verdaderamente cuando hacemos lo que nos gusta a nosotros mismos”.
Los de Merino se impusieron en un vibrante encuentro a la Unió Esportiva Santboiana por 46-34, en un partido que reflejó la histórica rivalidad entre ambos equipos
El equipo vallisoletano no pudo romper su dinámica en esta fase liguera, pero confía en aprender de los fallos para afrontar con ilusión el siguiente compromiso
El equipo vallisoletano se impuso, en la penúltima jornada de la Liga regular, al Rubí