La consejera de Industria asiste en Salamanca a la celebración del Día de Galicia en Castilla y León, un acto que cumple tres décadas
Las salas de cine en Castilla y León piden la vuelta de las palomitas para la supervivencia del sector
El sector solicita que se vuelva a permitir el consumo de alimentos en salas de cine, estando este ya permitido en el interior de los restaurantes y locales de hostelería.
Las salas de cine de Castilla y León reivindican que vuelva a permitirse el consumo de alimentos en los cines dado que son una actividad cultural segura. El consumo de alimentos en el interior de la hostelería frente a la prohibición de la misma acción en el interior de los cines supone un agravio comparativo.
Durante toda la pandemia no se ha detectado ni un solo brote procedente de una sala de cine, un sector que ha demostrado su compromiso con la seguridad de los espectadores, al igual que muchos otros dentro del ámbito de la cultura, aplicando un estricto protocolo de medidas de seguridad e higiene desde el primer día de apertura, hace ya casi un año.
Desde el pasado mes de diciembre las salas de cine de Castilla y León se han visto privadas de realizar una actividad, la venta de alimentos, que es vital para la supervivencia de las empresas. Tras más de 6 meses de prohibición el sector solicita que se vuelva a permitir el consumo de alimentos en salas de cine, como consecuencia del emergente escenario con una vacunación al la alza, una tasa de contagios a la baja y estando ya permitido en el interior de los restaurantes y locales de hostelería.
De mantenerse dicha prohibición en el tiempo, afectará notablemente a la actividad del cine, ya muy golpeada por la crisis de la pandemia, poniendo en riesgo la supervivencia de las empresas y los puestos de trabajo que dependen del sector.
El consumo de alimentos en las salas de cine es plenamente seguro
La propia naturaleza de la actividad de ver una película en una sala de cine ofrece una serie de ventajas que hacen que consumir alimentos en un cine sea una actividad segura.
"Una película en una sala de cine se ve sentado y en silencio, minimizando por tanto la emisión de aerosoles frente a otras actividades como puede ser mantener una conversación mientras comes. Todos los espectadores se sitúan en la misma dirección, mirando hacia la pantalla, no están enfrentados unos a otros. No todos los espectadores comen en un cine, ni lo realizan al mismo tiempo. Y, por último, una sala de cine es un espacio amplio con techos a gran altura, con una buena ventilación y saneadas tras cada pase, lo que genera un volumen y espacio para el aire superior a otros locales", comentan en un comunicado llevado a cabo por la Federación de Cines de España.
León y Salamanca fueron las provincias que registraron un mayor número de licitaciones sin cubrir
Leticia García destaca el apoyo del Ejecutivo a los autónomos, con ayudas en los últimos años de hasta 10.000 euros para el autoempleo
La institución colegial castellano y leonesa resalta que es necesario que la administración refuerce los planes de prevención de los accidentes laborales