El Teatro Calderón acoge este fin de semana las coreografías más representativas de su trayectoria
Miguel Gómez -Gol- y el dibujante Aurelio Medina colaboran en 'Los Comuneros', un cómic que narra el inicio y el fin de la revuelta
Con ilustraciones realistas y dramáticas y un texto muy cuidado se aventuran en este episodio de la Historia de España, que el 23 de abril cumple 504 años, de la mano de Editorial Cascaborra
Padilla, Bravo y Maldonado, junto a María Pacheco y el obispo Acuña, son figuras que han engatusado al escritor Miguel Gómez -Gol- y al dibujante Aurelio Medina, que colaboran en 'Los Comuneros', un cómic que narra el inicio y el fin de la revuelta. Con ilustraciones realistas y dramáticas y un texto muy cuidado se aventuran en este episodio de la Historia de España, que el 23 de abril cumple 504 años de la batalla de Villalar de los Comuneros (Valladolid).
De la mano de Editorial Cascaborra, dedicada a publicar cómics de la Historia de España, Miguel Gómez relata en declaraciones a Ical, que la Guerra de las Comunidades "sigue siendo un tema vigente". "Lo propuse y les gustó la idea", recuerda este madrileño, ahora residente en Hervás (Cáceres). El cómic acaba de salir a la venta por 17 euros. Se trata del segundo que publica junto a Medina, tras un primero sobre Isabel II de Borbón.
Gómez admite que es un tema del que "estaba informado", pero que "no conocía a fondo", motivo por el que ha tenido que documentarse desde su faceta de divulgador, ya que no es historiador. "Esta labor une mis dos pasiones, la historia y los cómics", apunta.
Para profundizar en esta obra comunicó con el profesor de Historia Carlos Belloso, de la Universidad de Valladolid, y abordó la figura del hispanista francés Joseph Pérez. A ello se sumó la documentación gráfica para la batalla, armaduras, armas, cuestiones que, "es cierto", facilita "hoy mucho internet".
El cómic se cimenta sobre un "equilibrio" entre la parte de ficción y el guion histórico, lo que permite "margen en los diálogos para esa creatividad personal". "Ninguno sabemos cómo hablaba María Pacheco con Juan Padilla en la cama o los Condestables de Castilla dentro del castillo. Pero sabiendo lo que teníamos que tratar escribimos sobre una historia digerible. Son hechos históricos", declara Gómez, quien habitualmente escribo teatro histórico y es partidario de "dialogar y hacer diálogos".
Una de las patas del cómic es una "correspondencia ficcionada" a modo de cartelas entre Pacheco y Padilla, cuando él se encuentra en tierras de Segovia y Valladolid y ella en Toledo. "No lo podemos saber, pero seguro que también ocurrió".
Dos son los personajes que han sorprendido a Miguel Gómez. Por un lado, María Pacheco, un "personaje fascinante", que logró que Toledo, que estaba a su mando, fuera la última ciudad que "se mantuvo fiel a la Comunidad", una vez muerto su marido y Bravo y Maldonado.
También destaca el obispo de Zamora, Acuña, un "clérigo guerrero luchando en las filas comuneras, que ya de por sí es sorprendente". Primero saqueó Tierra de Campos y luego se fue a Toledo a intentar ser arzobispo, que era el "primado de España y el cargo eclesiástico más importante del país", pero se topó con María Pacheco, que "ya tenía una persona pensada para el cargo, un hermano suyo, y le cuesta discusiones con Acuña".
Miguel Gómez subraya que Aurelio Medina es un "gran dibujante de dibujo realista, nada que ver con el humorístico". "Es muy bien fisonomista, lleva muy bien los rostros al cómic, que es muy complicado, porque el personaje debe gesticular y expresar y debe haber un equilibrio armonioso entre el guion y el dibujo".
De Castilla a Roma
Para el siguiente proyectos, ya en proyecto, ambos volverán a colaborar. Y para ello viajarán más al pasado, concretamente al Imperio Romano, un tema que gusta a la Cascaborra y a Medina. "Tenemos un personaje que podría ser protagonista y girar en torno a él. El requisito es que debe transcurrir en la Península Ibérica", sostiene.
Miguel Gómez cuenta con 60 títulos publicados de cómic, pero también con libros como divulgador, como los relativos a la historia de Salamanca, Madrid o Extremadura contada a los niños, así como otras obras ilustradas. Además, se suma otro sobre la conquista de México.
Gol acudirá el 23 de abril a la Feria del Libro de Salamanca, en la Plaza Mayor, en la caseta de Cartem, tienda de cómics de la ciudad, para firmar ejemplares de Los Comuneros, tanto por la mañana como por la tarde, y el día 26 en la Feria del Cómic de Toledo, a falta de confirmación de otras citas.
Los datos de afluencia de viajeros a establecimientos hoteleros son muy positivos, con datos que mejoran a los destinos competidores
Se celebrará los días 27, 28 y 29 de junio en la Antigua Hípica Militar
El programa, consolidado como punto de encuentro del tejido creativo, incluye más de 25 actividades entre exposiciones, sesiones de cine y rutas guiadas