TRIBUNA comparte una galería con fotografías de las dos procesiones que se han celebrado este 12 de abril en la ciudad
Un paso adelante en la atención a personas con discapacidad intelectual y adicciones
Fundación Aldaba Proyecto Hombre y Plena inclusión Castilla y León sellan un convenio para mejorar la prevención, el tratamiento y la formación profesional en este ámbito
Fundación Aldaba Proyecto Hombre y Plena inclusión Castilla y León han firmado un convenio de colaboración que marca dos líneas de acción prioritarias: la prevención y tratamiento de adicciones en personas con discapacidad intelectual y la sensibilización y formación de profesionales especializados en adicciones para que puedan brindar un apoyo más eficaz a este colectivo. Así lo comunicaron ambas entidades a través de una nota de prensa recogida por Ical.
Este acuerdo responde a una "preocupación creciente" en el sector. Aunque se detectan casos de forma habitual en centros, formaciones y charlas, la falta de datos dificulta conocer la verdadera magnitud del problema.
Plena inclusión Castilla y León ya había trabajado previamente en este ámbito, adaptando materiales a lectura fácil y formando a profesionales, con el objetivo de facilitar el acceso de personas con discapacidad intelectual a programas de prevención y tratamiento.
Actualmente, existen guías en lectura fácil sobre el consumo de alcohol, tabaco y cannabis publicadas por la Junta de Castilla y León. Sin embargo, aún persisten barreras que dificultan una atención adecuada, lo que ha motivado este convenio como un paso cualitativo para profesionalizar y fortalecer el abordaje integral de las adicciones en este colectivo.
En esta línea, Fundación Aldaba Proyecto Hombre ha pilotado programas de prevención adaptados, con el respaldo de la Junta, y busca seguir desarrollando buenas prácticas en prevención y tratamiento de adicciones, tanto con sustancias como sin ellas, además de formar a profesionales del sector.
Asimismo, se han identificado áreas clave de intervención como el trabajo con familias, el uso de pantallas, la perspectiva de género, la violencia, los espacios residenciales de transición a la vida adulta, y los casos de doble vulnerabilidad (discapacidad intelectual y consumo de drogas) en personas con medidas judiciales o en entornos penitenciarios.
Gracias a esta alianza, se pondrán en marcha actividades conjuntas de formación y sensibilización para eliminar barreras sociales y mejorar el conocimiento sobre la intersección entre discapacidad intelectual y adicciones. Además, se desarrollará un estudio específico que permitirá recopilar datos clave sobre esta problemática, lo que facilitará una intervención más eficaz y adaptada a las necesidades reales de las personas afectadas.
La Procesión de la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros y la Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas han desfilado por las calles del centro
Recorridos y horarios de este domingo 13 de abril
El grupo municipal se queja de otras zonas como Las Delicias que "siguen esperando respuestas"