Esta promoción turística tendrá lugar este 4 de abril en el Centro Cultural San Agustín con la intervención del periodista de Tribuna Grupo José Ángel Gallego
Madrid albergará el futuro Museo del Cine, dejando atrás la aspiración de Valladolid
Tendrá su sede en el antiguo edificio del NO-DO, una vez se haya rehabilitado
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, han anunciado este miércoles la creación del Museo del Cine, que tendrá su sede en el antiguo edificio del NO-DO en Madrid. Con esta decisión, se desvanece el proyecto que Valladolid, que ya puso sobre la mesa Francisco Javier León de la Riva en su etapa como alcalde y que cobró forma de propuesta formal al Gobierno central hace algo más de un año, después de que el pleno municipal aprobara por unanimidad el 29 de enero de 2024, en vísperas de la celebración de los Premios Goya en la ciudad, una moción presentada por el PP para reclamar la creación del Museo Nacional del Cine y el Audiovisual a orillas del Pisuerga.
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura, ha formalizado la cesión del inmueble, situado en la calle Velázquez 145, a la Academia de Cine. La institución trabajará en la rehabilitación del edificio para convertirlo en un espacio de referencia dedicado a la conservación y difusión del patrimonio cinematográfico español.
Según un comunicado del Ministerio de Cultura, este nuevo museo permitirá exhibir, preservar y poner en valor el legado audiovisual del país. Además, contará con exposiciones, proyecciones y actividades didácticas con el objetivo de garantizar la accesibilidad e inclusión de todos los públicos.
Urtasun destacó que el museo nace con el propósito de proteger y difundir el patrimonio cinematográfico español, promoviendo su conocimiento y generando nuevas oportunidades de diálogo y creación en torno al cine. Por su parte, Méndez-Leite subrayó la importancia de esta iniciativa para reivindicar la historia del cine español y dar visibilidad tanto a los cineastas del pasado como a las nuevas generaciones.
Este espacio no solo preservará la memoria cinematográfica, sino que también será un punto de encuentro para artistas, académicos, críticos y amantes del séptimo arte, fortaleciendo el vínculo entre el cine español y la sociedad.
Más de siete horas de música ininterrumpida desde las 16:30 horas que contarán además con los DJ sets de Carpantis, Double Trouble y Mr. Kitos entre actuaciones
Los negocios adheridos a la Ruta han preparado atractivas ofertas de actividades para estas vacaciones y los puentes de primavera
La nueva edición se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio y tratará de estrechar lazos con Perú