La AEMET activa el aviso amarillo este miércoles por tormentas en la capital del Pisuerga
El músico y folclorista Joaquín Díaz González será nombrado 'Hijo Predilecto de la Ciudad de Valladolid'
El nombramiento ha sido aprobado por unanimidad delos grupos municipales en el pleno ordinario
El Ayuntamiento de Valladolid nombrará como 'Hijo Predilecto de la Ciudad de Valladolid' al músico y folclorista Joaquín Díaz González. La moción de la propuesta ha sido aprobada, en el pleno ordinario celebrado este lunes, por todo los grupos municipales de la ciudad.
Díaz González es presidente titular honorífico de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición en la Universidad de Valladolid, y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción. El propio alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado de el la dedicación del músico a lo largo de carrera "y divulgación de la cultura tradicional y el folklore que dio a conocer con la publicación de libros y grabación de disco".
El folclorista nació en Zamora en el año 1947 y a los cuatro años su familia se trasladó a la capital del Pisuerga, ciudad en la que realizó sus estudios medios y superiores. Desde muy joven participó en escolanías y otros grupos musicales y comenzó sus primeras actuaciones como solista en algunos medios de comunicación españoles.
La ciudad de Valladolid, que le vio crecer, ha sido objeto de su estudio, numerosas son las obras dedicadas a su estudio, entre otras, 'Valladolid sobre ruedas', 'Miradas del pasado', 'Álbum de Valladolid', 'Valladolid hace cien años', 'Escaparates', 'Enciclopedia del Comercio en Valladolid', 'El Campo Grande', 'Diseño gráfico del comercio de Valladolid, 'La imprenta en Valladolid', 'El traje en Valladolid según los grabadores del S, XIX´ u 'Ordenanzas de Valladolid', entre otras. Además, son numerosas las exposiciones que ha organizado y dirigido en Valladolid para la difusión de la cultura popular.
Dirige la Revista de Folklore, una de las publicaciones españolas más importantes de la cultura tradicional, desde su creación en 1980, así como la Fundación que lleva su nombre, ubicada en Urueña. La Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz, que entre 1985 y 1988 albergó su sede inicial en el Instituto Cultural Simancas, en la calle Santiago, hoy es el centro de referencia en el estudio de la vida tradicional de nuestro país, albergando uno de los conjuntos documentales más completos de etnografía, folklore y tradición oral de España. A ello se une la importante labor de divulgación que viene realizando y que constituye, junto con la labor recopiladora, una de las constates vitales que inspiran el trabajo y la vida de Joaquín Díaz.
Recuerdan que su jornada se ve prolongada más allá de las 15.00 horas cuando los procedimientos se prolongan para realizar trabajo de gestión
Se alza con este galardón por su gestión, compromiso con la innovación y la calidad al frente de una mercantil que, en 2026, cumplirá sus Bodas de Oro
El objetivo de 'Tiempo de Verano 2025' es fomentar el deporte, la actividad física y la convivencia en un entorno seguro