La imagen, tallada por José Antonio Hernández Navarro, celebra el 25 aniversario de su bendición en la Santa Iglesia Catedral
CSIF analizará los riesgos de la salud mental de los primero intervinientes en emergencias
Es una jornada dirigida a los 3000 profesionales de la provincia que actúan en primer lugar ante una situación crítica
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) analizará este, sábado 29 de marzo, con 100 asistentes y 17 ponentes en una jornada en Valladolid sobre la protección de la salud mental de los primeros intervinientes en emergencias y otras catástrofes.
En el caso de cualquier emergencia o catástrofe que ocurra en Valladolid, bomberos, sanitarios, policías, miembros de Protección Civil y otros primeros intervinientes son la primera línea de defensa. Son ellos los que actúan en los momentos más críticos, "los que enfrentan el caos con valentía y profesionalidad". "Sin embargo, su trabajo sigue estando infravalorado y no solo en términos salariales y de reconocimiento, sino también en un aspecto fundamental: su salud mental", señala CSIF.
Por parte de este sindicato se asegura que "existe un precio psicológico por salvar vidas". "Atender accidentes de tráfico con víctimas mortales, rescatar a personas atrapadas en incendios, o intervenir en episodios de violencia extrema dejan huella en quienes tienen la responsabilidad de actuar, afirma el sindicato. Muchas de estas personas cargan con estrés postraumático, ansiedad y agotamiento emocional. Esta situación lleva a CSIF a denunciar a las administraciones que no cuidan a esos profesionales, puesto que a estas instituciones se les proporcionan los recursos necesarios para gestionar esas situaciones.
El sindicato ha identificado los problemas y ha decidido dar un paso adelante. No solo exige mejores condiciones laborales y salariales para esos profesionales, sino que también apuesta por la formación en salud mental como una herramienta fundamental para su bienestar. El objetivo es dotar a los profesionales de estrategias para gestionar el estrés, afrontar el trauma y evitar el agotamiento emocional.
Entradas a la venta online www.entradas.uva.es, al precio de 5 euros (más gastos de gestión) y 6 euros en taquilla, una hora antes del concierto
La facultad convierte su ágora en un homenaje literario para fomentar el uso de la biblioteca entre el alumnado
Se centran en unas 24 intervenciones en diferentes ámbitos con especial incidencia en la zona norte y este de la ciudad