
El delegado de Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, entiende y comparte la postura del Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, respecto al soterramiento en la ciudad de Valladolid, considerándolo "inoportuno e inviable".
En una entrevista en exclusiva con Tribuna Valladolid, explica que "hay que tener en cuenta que los recursos que hay para someterse a ese complicado proyecto ferroviario son finitos y en ese ámbito hay que estudiar los pros y los contras detenidamente antes de tomar decisiones".
El político leonés asegura que "no hay que olvidar" que soterrar Valladolid "supondría miles de millones de euros y casi dos décadas de trabajo" y reitera que "no existe ese presupuesto económico para llevar a cabo esa obra".
"Una ciudad que tiene entre manos, ahora mismo, proyectos tan importantes, no debería de someterse a veinte años de obras y reformas", sentencia el delegado del Gobierno en Castilla y León, amparando su decisión en los estudios e informes que el Ministerio ha expuesto para justificar que Puente decida que no se lleve a cabo este proyecto.
Sen justifica la actitud de Óscar Puente declarando que "fue alcalde de Valladolid" por lo que el también 'socialista' "conoce a la perfección lo que es la ciudad y los beneficios o perjuicios que tendría el soterramiento en ella".
Desde la Delegación del Gobierno mantienen que dan "continuidad y validez" al pensamiento del que fuera edil de la capital del Pisuerga porque lo comparten: "Lo ideal es llevar a cabo una integración blanda que sea compatible con el resto de servicios que necesita la ciudadanía".
"El Gobierno va a trabajar en aquellos proyectos de mejora que se deben efectuar entre un lado y el otro de la vía", asegura.
Nicanor Sen destaca, entre las actuaciones que efectuará próximamente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en Valladolid, las "próximas" obras en la estación de tren para conseguir una "oportuna modernización" acorde a las necesidades de la capital vallisoletana.
"Debemos tener en cuenta que las frecuencias y el tránsito de viajeros no es el mismo que había hace un año. El volumen de viajeros en Valladolid se ha multiplicado y Adif va a efectuar una obra importantísima que quedará para el futuro de la ciudad", considera.
Ante la pregunta sobre los avances en este proyecto, la Delegación del Gobierno le cede el testigo al Ministerio: "Es Óscar Puente quien debe dar esta información sobre las muchas mejoras de modernización en las que trabaja".
Este lunes, 17 de febrero, Puente presentará, detalladamente, en su ciudad natal la remodelación de la estación de tren, que se aprobó el pasado mes de diciembre con un presupuesto base de licitación de alrededor de 249,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 43 meses.
"Estamos hablando de la obra civil más importante de la provincia y de la ciudad. Antes de enero aprobaremos el proyecto constructivo y llevaremos la licitación de los trabajos al Consejo de Ministros de la segunda semana de febrero. Previsiblemente la obra empezará a mediados de septiembre", prometió en su momento Puente como, posteriormente, ha pasado.