El mítico cantante de la banda Tequila actúa el próximo sábado 15, en la sala Portacaeli, con un show que recorrerá desde los temas clásicos hasta los más nuevos
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/o6mvgz_logo-tribuna-menu-valladolid.webp)
Decía Alejo Stivel (Argentina, 1959), en más de una ocasión, que la música de Tequila fue la 'banda sonora de la Transición'. Y es que varias generaciones vivieron el momento de poder 'bailar un rock and roll en la plaza del pueblo' con una alegría, ganas de bailar, de 'saltar' y de pasarlo bien que antes de 1975 no se conocía en España. Un legado que ha permanecido para todos aquellos que vivieron las grandes épocas del rock and roll, y también para algunos jóvenes osados que se atreven a contravenir las tendencias musicales actuales. Con los grandes temas de aquella época, y algunos nuevos, llega Alejo Stivel este sábado, día 15, a la sala Portacaeli, tal y como cuenta a TRIBUNA Valladolid, donde montará una "fiesta" con la que elevar el espíritu de todo aquel que quiera disfrutar del más grande estilo musical jamás creado por el hombre.
PREGUNTA: Llega a Valladolid con 'Muy Vivo Tour', que es su primera gira en solitario en salas. ¿Cómo está siendo la experiencia de volver a los escenarios de esta manera?
RESPUESTA: Pues la verdad es que me encanta. Me gustan todos los tipos de escenarios, pero la sala tiene un punto que es muy rock and roll, y hay una intimidad y una cercanía con el público que en los festivales o en las grandes fiestas populares no tienes. Así que estoy encantado, estoy feliz y la gente veo que se lo está pasando muy bien.
P: ¿Qué pueden esperar los asistentes a este concierto?
R: Pueden esperar todo lo que que vienen esperando. Voy a cumplir con todas sus expectativas, en el sentido de que voy a tocar todas las canciones que ellos quieren, que siempre me piden, todos los éxitos de Tequila y también las canciones que voy sacando últimamente además de algunas versiones. Tengo una banda espectacular con la que estoy súper contento, que es una auténtica aplanadora. Lo que yo digo es que no monto conciertos, monto fiestas, entonces pueden esperar eso, ir a una fiesta con banda sonora de 'rock and roll' y de las canciones de su vida.
P: Promete una selección de temas de Tequila, además de temas nuevos. Después de tantos años, ¿cómo se siente interpretar las canciones de Tequila hoy en día? ¿Las ve de otra manera?
R: No, porque uno se va transformando con los años, no es exactamente la misma persona, aunque en el fondo sigue siendo el mismo. Le vas pillando otros puntos a las canciones. Lo mismo pasa con los conciertos. Cuando empezamos hacíamos unos conciertos tan frenéticos que no podíamos tocar más de media hora, estábamos ya muertos. Ahora, lo doy todo en cada concierto, pero digamos que con un poco más de solera. Eso que se gana con los años.
P: Sobre el hecho de tocar en salas, comentaba en alguna entrevista que ahora mismo hay dos niveles en artistas, los que pueden llenar estadios y los que tocan en salas y que ha desaparecido la "clase media" en los músicos. ¿Por qué cree que se da este fenómeno?
R: Yo creo que puede ser por el fenómeno de las redes. Ahora el éxito puede ser instantáneo y gigantesco, ya que las redes te conectan con una cantidad de público que era imposible hace unos años. Ahora, una canción de gran éxito mundial, la oyen mil millones de personas. Es un delirio.
P: ¿Se anima la gente joven a acudir a sus conciertos?
R: Bueno, obviamente no es la mayoría, pero hay algunos jóvenes. Podemos decir un 20 por ciento. Los jóvenes ahora están en otra en otra frecuencia. Solamente hay un sector de la juventud que le gusta el rock. Creo que cada generación lo vive a su manera. Cuando los Beatles dieron su primer concierto en el Shea Stadium en Nueva York, fue la primera vez que se tocó la música en un estadio. La música se tocaba en teatros, normalmente, o en salas de fiesta. Y ellos trasladaron un show por primera vez a un estadio grande. La gente antes estaba sentada, ahora va de pie y ahora algunos vuelven a estar sentados… El consumo de la música cambia y se va transformando. Puede que la gente también quede para ir a un evento, juntarse ahí y pasar un rato con la música y sin conocer demasiado al artista.
P: Hablando de la evolución desde la época de Tequila hasta ahora, ha lanzado el vídeo 'Yo era un animal', con Joaquín Sabina, en el que ambos aparecen con sus versiones más jóvenes. Si el Alejo Stivel de ahora ve su antiguo yo como un "animal", ¿cómo cree que vería su antiguo yo al Alejo Stivel de ahora?
R: Bueno, yo en la canción, primero digo "yo era un animal, no podía parar", y al final digo "yo soy un animal, no quiero parar". Lo único que puede ser que sea otro tipo de animal, quizás en esa época era más una fiera salvaje y ahora soy más una especie de gatito de sofá.
P: ¿Y qué le diría a aquel Alejo Stivel de hace 40 años?
R: Pues le diría "vuelve a hacer todo lo mismo que hiciste". La canción lo dice también, "no me arrepiento". Pues eso es lo que va conformando la vida, los errores, los aciertos. A toro pasado es muy fácil decir "esto no lo debería haber hecho". Pero mira, haz exactamente todo lo que has hecho que no estuvo tan mal.
P: Publicó el año pasado una autobiografía con el título 'Yo debería estar muerto' en el que se describe como un 'sobreviviente serial'. ¿Podría contarnos más sobre esa idea y qué significa para usted?
R: Se me ocurrió cuando estaba escribiendo el libro esa frase y el concepto, porque varias veces estuve muy cerca de poder irme al otro barrio y he ido esquivándolo con destreza y un poco de suerte, también. Cuando haces la misma cosa muchas veces, ya se puede decir "serial". Están los 'asesinos seriales' que matan mucha gente y están los 'sobrevivientes seriales', como yo, que sobreviven muchas veces.
P: ¿Qué es lo que hizo 'clic' en su día para cambiar de vida?
R: Yo lo cuento en el libro. Es una vez que me miré al espejo y dije, "uy, me veo un poco mal, así que mejor cambiamos de hábitos".
P: Ahora, está activo, de gira. ¿Qué plan hay después de esta gira? ¿Hay algún proyecto en marcha?
R: La verdad es que tengo bastantes proyectos, pero todavía no tengo cerrado ninguno. Quiero hacer un disco este año nuevo. Tengo otros proyectos que están ahí dando vueltas, pero que hasta que no se concreten no puedo anunciarlos. Y bueno, evidentemente esta gira de salas termina, pero arrancan después son todos los bolos de verano.
Aparte, yo tengo mi programa de radio todos los jueves a las doce de la noche en Rock FM, que se llama 'Música para animales'. También vamos a hacer en el Teatro Albeniz (Madrid) unas noches, como eran las noches del Apolo, donde se van a presentar artistas emergentes. Van a pasar muchos artistas y vamos a elegir uno para grabarles un disco. En fin, tengo diferentes proyectos que iré anunciando según vayan saliendo.
El mítico cantante de la banda Tequila actúa el próximo sábado 15, en la sala Portacaeli, con un show que recorrerá desde los temas clásicos hasta los más nuevos
Como novedad, el Foro ofrecerá este año un encuentro con autores y firma de libros el viernes 21 y sábado 22 en la Librería Sandoval a partir de las 20.30 horas
El Certamen Nacional de Cine de Medina del Campo ha recibido 4.748 cintas de 82 países
¡Las proyecciones, con entrada gratuita, se ofrecerán del 19 de febrero al 15 de mayo en Salamanca, Ávila, La Bañeza, Ponferrada, Toro y Benavente