Ouigo no prevé introducir cambios en la línea que afecta a Valladolid durante el año 2025

La compañía mantendrá los precios y las frecuencias sin descartar poner en marcha "ofertas puntuales" o iniciativas que mejoren el servicio en 2026

imagen
Ouigo no prevé introducir cambios en la línea que afecta a Valladolid durante el año 2025
Federico Pareja, en el stand de Ouigo en Fitur. Sergio Borja.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La relación "fluida" entre Ouigo y Valladolid sigue su curso. Un año más, la compañía apuesta por la ciudad sin necesidad de variaciones o cambios que afecten a la línea tras sumar un nuevo destino: Valencia. Ouigo confirma, en una entrevista concedida a TRIBUNA, que solo ve la posibilidad de implantar cambios en Valladolid en el año 2026, ya que se quiere centrar, por el momento, en consolidarse en Andalucía, donde acaban de estrenar líneas en Sevilla y Málaga.

Aun así, su director comercial y de marketing, Federico Pareja, hace un balance "muy positivo" desde que se implantaron en Valladolid el pasado mes de abril: "Nos hemos llevado una sorpresa favorable. Las expectativas se han superado. Buscamos atraer al turista, aquel que no viaja por trabajo. Es decir, un perfil de cliente que no necesita ajustarse a unos horarios concretos y laborales. A partir de estos hechos, hemos visto un nicho principal"

Es más, la compañía, a pesar de que había gente que lo había puesto en duda, lanzó billetes a 1 euro para estrenar las frecuencias que luego reajustaron con un módico precio"Nuestra estructura tarifaria es la misma en todas las líneas en las que operamos. Los billetes para adultos desde 9 euros es nuestra norma. Eso no quiere decir que cueste eso, sino que depende del margen que tengamos en las ventas y de los días que son por si coincide en festivos. Nuestros precios están pensados para responder a nuestro sistema de producción".

En este sentido, apunta que existe "una rentabilidad" entre la oferta y la demanda sin descartar la opción de introducir, en un momento dado, "ofertas puntuales" al estar "convencidos" de los "movimientos turísticos" que existen en la ciudad, por la que siguen apostando. "Es una apuesta segura. Nos encanta estar en Valladolid", reitera Federico. No obstante, reconoce que no ve la posibilidad de sumar un nuevo destino en la línea de Valladolid porque "no existe una transversalidad" que pueda conectar la ciudad, por ejemplo, con Andalucía.

"Los resultados están en la línea de lo que habíamos pronosticado. Ya sumamos seis destinos (Segovia, Madrid, Cuenca, Albacete, Alicante y Valencia), manteniendo dos idas y vueltas diarias. Los horarios no se modificarán en el corto plazo ni lo harán las frecuencias porque tenemos un protocolo que seguir y que hemos firmado hasta final del año. Sabemos que es un modelo que funciona. El mercado de España ha respondido como pensábamos. No hemos modificado nada de lo que teníamos previsto", añade.

Sin embargo, tuvieron que recortar frecuencias en Valladolid por ajustes administrativos y operativos porque querían estrenar en condiciones el servicio en Andalucía. Es más, tomaron dicha decisión porque la ciudad "está muy bien conectada""No nos planteamos ni ir más allá ni hacer ninguna reducción en la ciudad. Queremos mantener las dos idas y vueltas que existen entre Valladolid y Alicante y entre Valladolid y Valencia. Si implantamos cambios o novedades, lo haríamos en 2026. Hay que recordar que Valladolid tiene la suerte de estar conectada con Chamartín, que va a ser una de las mejores estaciones de Europa. Va a ser la envidia de todos, ya estamos viendo la luz al final del túnel", insiste.

Tampoco tienen previsto abrir una sede en Valladolid al contar con un modelo "100% digital""Si la gente quiere comprar el billete de manera física, lo puede hacer en las agencias de viaje. No estamos en todas, pero en los próximos meses lo conseguiremos. Para resolver cualquier incidencia con la compañía, tenemos habilitada una vía telefónica. Si hay un retraso, les informamos del mismo al teléfono. Queremos que el cliente nunca se encuentre desamparado".

RELACIONES INSTITUCIONALES

Pareja, preguntado por este aspecto, presume de mantener una "relación excelente" con el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, al igual que pasa con los regidores de las ciudades en las que la compañía opera. De hecho, aprovecharon su presencia en Fitur para hablar con él. 

En cuanto a Óscar Puente, cree que "nunca ha cambiado la postura de Ouigo ante el Ministerio de Transportes" porque es "necesaria" tener con el mismo "una relación fluida""Nos centramos en hacer nuestro trabajo porque nosotros no somos políticos. Pagamos unos cánones, que si no es por nosotros, Adif no los recibiría. Mucha gente que no podía acceder a la alta velocidad, ahora sí lo hace gracias a nosotros. Me emociona ver a personas subirse por primera vez a unos trenes, y que esos sean de Ouigo", sentencia.

6 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/30/2025 - 11:10:28 AM
Muy buena compañía. Si alguna vez he tenido algún retraso, ellos se han encargado de devolverme el importe que correspondiera sin que yo lo reclamara. Los asientos son bastantes cómodos.
0
usuario anonimo 1/30/2025 - 3:06:09 AM
Los bonos-paguita del Ave con Renfe algún día se acabarán, los buenos precios y calidad de empresas como Ouigo son para siempre..
0
usuario anonimo 1/30/2025 - 9:55:34 PM
Es verdad, Ouigo fomenta la competencia con Renfe y eso hace que no dependamos de una sola compañía como les gusta a los estados totalitarios y comunistas
0
señor equis 1/30/2025 - 8:11:33 PM
Sí, claro. Como los de Über...
0
usuario anonimo 1/30/2025 - 4:43:10 PM
De acuerdo, además Ouigo fomenta la competencia con Renfe y eso mejora la calidad de ambas
0
usuario anonimo 1/30/2025 - 4:10:25 PM
Pobre iluso
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App