Los blanquivioletas se hicieron con la undécima victoria de la temporada
Virginia Blanco, una década de títulos en Bikini Fitness: "Hubo un antes y un después tras mi primer oro internacional"
Tras 10 años y 42 campeonatos acaba de obtener la tarjeta profesional que le permitirá competir al más alto nivel en el mundo
Desde las calles de Arroyo de la Encomienda hasta los podios internacionales, Virginia Blanco ha labrado una impresionante carrera en el mundo del Bikini Fitness. Su trayectoria, que se extiende por más de una década, y su testimonio a TRIBUNA Valladolid, es un ejemplo de perseverancia, dedicación y pasión por un deporte que se ha convertido en su vida.
A lo largo de sus más de 40 campeonatos en 10 años de competición, esta arroyana de 40 años ha demostrado ser una atleta excepcional y una persona comprometida con un deporte limpio y saludable. Su trayectoria se ha ido consolidando año a año como se puede ver en su palmarés desde sus inicios en 2014, cuando quedó 4º en el campeonato interterritorial El Quijote y 5º en el Campeonato del Norte de España, llegando a ser campeona de Castilla y León ese mismo año y obteniendo una medalla de bronce en el Opel Nacional. En 2021, ya fue seleccionada para integrar la Selección Española en el Campeonato de Europa. A partir de 2022 su carrera dio un salto a nivel internacional, con varias medallas de oro en competiciones de renombre como el IFBB Mediterranean Championships y el Diamond Cup, ambos en Malta. Su dedicación y constancia le han llevado hasta lo más alto, con la obtención, en 2024, de la ansiada tarjeta profesional.
Un escape que se convirtió en pasión
Virginia, que siempre ha estado ligada al mundo del deporte, comenzó en el fitness bikini en un momento personal difícil. "Estaba pasando una relación sentimental un poquito complicada y, como yo siempre me he dedicado al mundo del deporte profesionalmente, dando clases en gimnasios, siempre me ha llamado la atención", recuerda. En ese contexto, el deporte se presentó como una vía de escape y una herramienta para superar una crisis de ansiedad. "Se me encendió el 'click' cuando estaba en un momento de bajón y sufriendo crisis de ansiedad y dije, 'pues voy a probar este deporte para que me ayude a solventar esta situación tan desagradable'".
Los inicios de Virginia en el Bikini Fitness no fueron fáciles. La preparación para su debut requirió ocho meses de intenso trabajo, necesarios para construir el cuerpo que exige esta disciplina. "Necesitas más tiempo para construir el cuerpo que piden", explica. A este respecto, aclara en qué consiste este deporte. "Es una modalidad donde prima mucho el físico, buscan una línea de compensación muscular y de definición". A diferencia del culturismo, "no se busca demasiada definición ni músculos marcados en exceso, sino una apariencia armoniosa y redondeada".

Momento en el que Virginia obtiene la tarjeta profesional en el Campeonato Internacional Diamond Cup de Malta proclamándose campeona absoluta de bikini fitness.
Esta entrenadora personal comenzó compitiendo en campeonatos provinciales y regionales y avanzó progresivamente hasta alcanzar los nacionales e internacionales. Recuerda cómo, en sus primeras competiciones, sintió la "felicidad" y la "satisfacción" de ver su esfuerzo recompensado, aunque también enfrentó la exigencia de una estricta dieta, algo a lo que no estaba acostumbrada. "El camino no fue fácil porque exige mucha restricción de comida. Todo está muy pautado y yo he hecho mucho ejercicio, pero en cuestión de alimentación era un poco desastre", confiesa.
A lo largo de su carrera, Virginia se ha enfrentado a varios desafíos. Uno de los más importantes ha sido su decisión de competir de manera natural, sin utilizar sustancias dopantes. "En este deporte, y en muchos, hay bastante utilización de sustancias 'doping'", revela, a pesar de los controles antidopaje en competiciones europeas y mundiales. "Yo tenía claro desde el principio que no iba a utilizar nada y sabía a lo que me iba a enfrentar", cuenta. "Me puse el reto de a ver si podía llegar a la liga profesional de forma natural y el año pasado lo he conseguido", resalta con orgullo.
El sabor del éxito internacional
Uno de los momentos más significativos en la carrera de Virginia Blanco fue su primera victoria a nivel internacional. "Para mí fue un antes y un después cuando gané mi primer oro a nivel internacional, que fue cuando salí fuera de España en 2022 cuando fui a Malta. Ahí es donde me empecé a sentir más reconocida", relata. Este triunfo marcó un punto de inflexión para ella. "Aunque haya ganado muchos premios a nivel nacional, nunca me sentí reconocida porque en muchos campeonatos no he sido valorada como merecía", lamenta, señalando la subjetividad imperante en este deporte que depende de la valoración de unos jueces.

Virginia Blanco, en la redacción de Tribuna. Foto: Sergio Borja
Después de una década dedicada a ello, la vallisoletana logró el pasado 2024 la tarjeta profesional. "Para mí mi mayor logro porque bueno, todavía no sé si hay algún atleta de mi categoría que lo haya hecho de esta forma natural". Este éxito la posiciona en un nuevo nivel de competición, donde puede optar a mayores premios económicos y patrocinios. "He tardado en lograrla 10 años y 42 campeonatos, cosa que en otras chicas se ve pues que en 2 o 3 años la ganan y que los cambios son muy rápidos y además no puedes ir contra la naturaleza humana. Claro que se puede lograr, pero a base de tiempo, esfuerzo y dedicación. Esos son mis valores y quiero defender un deporte limpio, ya que merece la pena", sentencia.
La búsqueda de sponsors para el salto a lo profesional
Actualmente, Virginia se encuentra en un periodo de descanso antes de activar su tarjeta profesional. Sus próximos objetivos incluyen competir en campeonatos profesionales y buscar patrocinadores para apoyar su carrera. "La idea es pues en estos dos años pues salir en algún campeonato profesional bueno, tienes que buscar sponsor sí, esa es la idea porque llevo mucho invertido tanto de económico y a todos los niveles de esfuerzo y necesito sentirme más apoyada para poder llegar a la liga profesional". El apoyo económico es fundamental para continuar su trayectoria en el deporte profesional, especialmente después de todos los años de esfuerzo e inversión personal.