Estas son las listas de espera de los hospitales vallisoletanos

Las especialidades con mayor lista para una operación son Traumatología y Cirugía General y de Aparato Digestivo

imagen
Estas son las listas de espera de los hospitales vallisoletanos
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La sanidad pública española es un pilar fundamental de su Estado de bienestar, sin embargo se enfrenta a un grave problema: las listas de espera. Aunque el sistema es reconocido internacionalmente, los tiempos de espera para procedimientos quirúrgicos, consultas especializadas y pruebas diagnósticas se han convertido en una preocupación creciente para los ciudadanos.

Según datos de la Consejería de Sanidad en Valladolid los pacientes esperan una media de 81 días en el Hospital Río Hortega y 40 en el caso del Clínico para ser operados. En total 4.316 pacientes se encuentran en lista de espera estructural.

Entre las especialidades más solicitadas es Traumatología, en la capital del Pisuerga 1.439 personas se encuentran esperando una operación. En el caso del Río Hortega, el tiempo de espera medio es de 93 días, de los 905 pacientes, 561 espera menos de 90 días. Por su parte en el Clínico, los pacientes esperan de media 56 días.

Le sigue la especialidad de Cirugía General y de Aparato Digestivo con una lista de espera  de 560 pacientes. 329 de ellos se encuentran en el Río Hortega con un tiempo medio de 37 días, mientras que 231 esperan su operación en el Clínico con alrededor de 31 días de media.

Oftalmología, Otorrinolaringología y Urología son tres de las especiales más solicitadas para realizarse e intervenciones quirúrgicas. En Urología, los hospitales vallisoletanos cuentan con una lista de espera de 471 pacientes, con un tiempo medio de 91 días en el Río Hortega y con 38 en el Clínico.

Por su parte, esperando a una operación de Oftalmología actualmente hay 431 pacientes, 203 en cada uno de los hospitales de la capital del Pisuerga. Le sigue de cerca Otorrinolaringología, con 423 pacientes con una espera media de 48 días.

Entre aquellas especialidades con menos afluencia en estas listas se encuentra Dermatología, con tan solo un paciente en el Hospital Río Hortega, y Neurocirugía con 47 pacientes, 15 en el Río Hortega y 32 en el Hospital Clínico.

 

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/20/2025 - 8:04:15 PM
Dejen ya la monserga de que la sanidad privada es mala, la mala es la gestión populista de la pública que está saturando las listas de espera.
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 8:04:05 PM
Las aseguradoras privadas Adeslas, Asisa, etc. se frotan las manos con los ministros socialistas saturando el sistema sanitario público: han incrementado de 8 a 12 millones sus usuarios debido a esta saturación, por eso ya no les importa tanto perder a sus clientes de Muface, saben que lo ganan con creces con la gente que por su cuenta se paga el seguro privado (por poco mas de cien euros al mes paga una madre y un niño un seguro completo conjunto en Adeslas, no hablamos de millonarios).
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 1:55:03 AM
Los ministros de Pedro Sanchez de Sanidad y de Transformación Digital nos abocan a la saturacion del sistema al meter de golpe a todos los funcionarios mutualistas
0
usuario anonimo 1/20/2025 - 12:34:56 AM
Con millon y medio mas de usuarios de Muface, aumentarán las listas de espera, gracias a Oscar Lopez y al felón
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App