La mitad de los pasajeros del aeropuerto de Valladolid eligieron los vuelos de Ryanair en 2024

La aerolínea perdió un 5,5% de viajeros el pasado en la base de Villanubla con sus vuelos a Barcelona y Mallorca

imagen
La mitad de los pasajeros del aeropuerto de Valladolid eligieron los vuelos de Ryanair en 2024
Archivo - Aeropuerto de Valladolid | Foto: Europapress
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

La mitad de los pasajeros del aeropuerto de Villanubla utilizaron en 2024 los vuelos de Ryanair, de forma que esta aerolínea generó el 50,9 por ciento del tráfico de viajeros de este aeródromo que compartió el año pasado durante algunos meses con otras tres compañías: Vueling, Binter y Air Nostrum. 

Según los datos oficiales de Aena consultados por Ical, Ryanair movió el pasado año a 97.863 viajeros desde el aeropuerto de Valladolid -salidas y llegadas-, donde operó un vuelo a Barcelona durante todo 2024, además de otro a Palma de Mallorca entre abril y octubre. En conjunto, estas instalaciones sumaron 192.038 pasajeros, de los que más de la mitad correspondieron a la empresa irlandesa, que a finales de marzo pondrá fin a su actividad en Villanubla, como anunció este jueves. 

Asimismo, la compañía presentó un balance negativo en 2024 en Valladolid, donde sus vuelos perdieron un 5,5 por ciento de pasajeros, con 97.863, frente a los 103.573 de 2023. No obstante, superó el total de 2022, en la recta final de la pandemia, cuando sus aviones transportaron desde o hasta Villanubla a un total de 92.456 viajeros. 

La evolución del tráfico de pasajeros del aeropuerto de Valladolid ha sido similar a la de Ryanair. En 2024, sus viajeros se redujeron un 9,4 por ciento, hasta los 192.038, una cifra muy inferior a los 211.890 de 2023, cuando aumentaron un 23,2 por ciento. En 2022, Aena contabilizó 172.006; en 2021, 102.543 y en 2020, 71.848. Lejos quedan las cifras históricas de 2007, cuando Villanubla registró un total de 512.928 usuarios. 

El final de Ryanair en Valladolid se produce 22 años después de su llegada al aeropuerto de Villanubla. En noviembre de 2003 abrió su ruta a Londres y en enero de 2004, la de Bruselas, llegando a tener hasta dos vuelos semanales a la ciudad del Támesis y cuatro a la capital comunitaria. Después ha volado a Barcelona, pero también a Málaga, Lanzarote o Palma de Mallorca, entre otros destinos. 

Sin embargo, en marzo de 2013, en plena crisis económica, la aerolínea comunicó que suspendía sus conexiones a Europa desde Valladolid al alegar que la Junta no había renovado el acuerdo comercial que mantenía con la compañía para promocionar la Comunidad a nivel internacional como destino turístico y centro de negocios. Ahora, argumenta que las tasas aeroportuarias de Aena no le permiten continuar ni siquiera con sus vuelos nacionales

14 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/17/2025 - 2:40:05 PM
Oscar Puente = túneles, venganzas, lamer el culo a Sánchez, incidencias y retrasos en los trenes, y ahora ruina en los aeropuertos
0
señor equis 1/19/2025 - 4:33:30 PM
Usuario anónimo = Angelito Basuro = lameculos del PP y cualquier empresa privada que no cotiza en España.
0
usuario anonimo 1/17/2025 - 2:37:59 PM
Mete 250 millones de euros en remodelar la estación de Valladolid (para realmente impedir con ello el soterramiento), y resulta que sube las tasas de Aena y se nos marcha Ryanair. Ahora dirá que es culpa de la empresa privada, claro, como andan diciendo también con Adelas, Asisa y Dkv con la sanidad
-1
usuario anonimo 1/17/2025 - 5:05:50 PM
Nadie ha dicho que suban las tasas en el aeropuerto de Villanubla, lo que si lee la noticia, una empresa privada chantajea, para que se las bajen a ella o se marcha, donde pagará lo mismo que aqui, y otra cosas son los gastos de ADIF, que vienen del presupuesto general, no de las tasas de aeropuertos.
1
usuario anonimo 1/17/2025 - 2:36:03 PM
Mucha pasta para los del Ave, pero se le olvidaba al ministro de Transportes que también existen los aviones, claro eso no afecta a sus túneles
-1
señor equis 1/17/2025 - 10:47:00 AM
Ni el gobierno ni el Estado se deben plegar a las exigencias de una empresa. Y menos aún cuando tiene su sede en Irlanda, con el beneficio fiscal que ello conlleva. Que España tenga una aerolínea pública para subvencionar viajes dentro del propio país, no que se den paguitas a cuatro burgueses llorones.
0
señor equis 1/19/2025 - 11:36:33 AM
Si no sabes leer, ¿qué culpa tiene el AENA, el ministro o el Estado? Si las tasas son iguales en otros aeropuertos, ¿por qué no deja de operar en todo el país? Las tasas en Valladolid son de 7 euros, menos que en Francia, Países Bajos, Alemania e Italia, habiéndose congelado, ¿por qué no se va de todos esos países? Y, por último, ¿por qué hay que dar beneficios con nuestros impuestos a una empresa privada extranjera? Muchas preguntas para alguien que solo se ha posicionado porque así puede atacar a puente. Y hay más odio y bilis que razones lógicas para responder.
0
usuario anonimo 1/17/2025 - 9:48:43 PM
Si las empresas privadas son malas, por qué sí que operan en otros países con menos tasas?
0
señor equis 1/17/2025 - 4:03:40 PM
Como dice la noticia, las tasas en los aeropuertos españoles son inferiores a las de otros países de Europa. De igual manera que absolutamente todos los ministros de todos los gobiernos están puestos a dedos, un poco menos de demagogia, por favor. Y si son venganzas personales, ¿qué tiene en contra de las demás ciudades de cuyos aeropuertos también se va Ryanair? ¿También tiene la culpa de que también pase en otros países? Un poco de seriedad y menos sectarismo.
0
señor equis 1/17/2025 - 4:03:40 PM
Como dice la noticia, las tasas en los aeropuertos españoles son inferiores a las de otros países de Europa. De igual manera que absolutamente todos los ministros de todos los gobiernos están puestos a dedos, un poco menos de demagogia, por favor. Y si son venganzas personales, ¿qué tiene en contra de las demás ciudades de cuyos aeropuertos también se va Ryanair? ¿También tiene la culpa de que también pase en otros países? Un poco de seriedad y menos sectarismo.
0
usuario anonimo 1/17/2025 - 2:39:21 PM
No hay que plegarse a ministros de Transportes puestos a dedo y que sólo piensan en venganzas personales
0
usuario anonimo 1/17/2025 - 2:39:07 PM
Si las empresas privadas son malas, por qué sí que operan en otros países con menos tasas?
0
usuario anonimo 1/17/2025 - 9:11:17 AM
No es normal que dejen que se vaya la compañía que operaba con la mitad de viajeros de Villanubla, para esto no tiene nada que decir el Ministerio de Transportes
0
Items per page:
1 – 5 of 6
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App