Adiós a Ryanair: la compañía 'low cost' dejará de operar en el aeropuerto de Valladolid en el verano de 2025

La aerolínea reduce 800.000 asientos y elimina 12 rutas en toda España que afectan a los aeropuertos regionales

imagen
Adiós a Ryanair: la compañía 'low cost' dejará de operar en el aeropuerto de Valladolid en el verano de 2025
Avión de Ryanair.
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Ryanair dejará de operar en el aeropuerto de Valladolid y Jerez de cara al verano de 2025, decisión que se enmarca en la pérdida de 800.000 asientos y 12 rutas a nivel nacional debido a las "excesivas tasas y la falta de efectividad de los planes de incentivos" del operador aeroportuario "monopolístico" AENA, que son "completamente ineficaces" para apoyar la política del Gobierno de crecimiento de los aeropuertos regionales. 

Anuncio realizado este jueves, 16 de enero, por la aerolínea, que también retirará un avión basado en Santiago de Compostela y reducirá el tráfico para verano de 2025 en otros cinco aeropuertos regionales, como son Vigo (61 por ciento), Santiago (28 por ciento), Zaragoza (20 por ciento), Asturias (11 por ciento) y Santander (cinco por ciento). 

Suspensión de venta de billetes

Asimismo, la compañía suspenderá la venta de billetes en las próximas horas, según informaron a Ical fuentes de la aerolínea irlandesa. Hasta ahora ofrecía su ruta a Barcelona tres días a la semana hasta el 24 de octubre y tenía previsto volar también a Palma de Mallorca entre el 30 de marzo y el 23 de octubre, con hasta cinco conexiones semanales en los meses de verano. 

Los cambios de la compañía todavía no se han aplicado en el portal web, que mantiene de momento la posibilidad de comprar billetes a Barcelona y Palma de Mallorca desde Valladolid hasta finales de octubre, a pesar de que hoy anunció que dejará de operar "en el verano de 2025" en la base de Villanubla, dentro de una política de ajuste de su actividad en España, informa Ical. 

En un comunicado, desde la aerolínea señalaron que, a pesar de la decisión del Gobierno español en 2021 de congelar las tasas en los aeropuertos hasta 2026, AENA "ha intentado aumentar las tasas todos los años y de forma más acentuada en los aeropuertos regionales españoles, donde el tráfico se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la crisis de Covid", cuyo resultado es el recorte de asientos, rutas y el cese de todas las operaciones en Valladolid y Jerez.

Crítica a la gestión de Aena

"Ryanair lleva mucho tiempo defendiendo e invirtiendo en aeropuertos regionales apoyando el acceso al turismo y empleo con tarifas bajas, pero AENA se niega a utilizar su estructura de aeropuertos regionales para apoyar la inversión regional española, priorizando en cambio las inversiones en aeropuertos fuera de España", aseguró el CEO de la aerolínea, Eddie Wilson.

En ese sentido, apuntó que dicha situación supone un "fuerte contraste" con Castellón, un aeropuerto no perteneciente a Aena, que ha registrado un crecimiento constante en la última década gracias a unas "tasas competitivas y operaciones eficientes". 

La decisión de AENA de "no incentivar a las aerolíneas para que utilicen la capacidad desaprovechada de sus aeropuertos regionales ha obligado a Ryanair a reubicar aviones y capacidad en mercados europeos más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde los gobiernos incentivan activamente el crecimiento", añadió.

9 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/17/2025 - 2:50:08 PM
Se van porque las tasas de Aena son muy caras, y el ministerio de transportes debería haber ayudado, igual que hace con los trenes. No vale la excusa de que los aviones contaminan, ya que la mayor parte del turismo lo recibimos por avión y España sin turismo NO es nada.
0
señor equis 1/19/2025 - 4:32:07 PM
La tasa es de 7 euros. En Francia son de entre 15 y 20 euros. No vale la excusa de las tasas, mienten para justificar una decisión empresarial y esperar sentados a que salgan los sectarios a defender los intereses de una empresa privada, conocida por prácticas ilegales. Y con gente como tú, les ha salido redondo.
0
usuario anonimo 1/17/2025 - 11:55:23 AM
entiendo que los anteriores comentarios se solicita ayudas y bonos para viajar en una empresa privada, para mayor beneficio de los accionistas y además una que acumula denuncias por cobros abusivos en asientos y maletas.Y luego las demas compañias, que no ponen pegas ahora tambien querran ayuditas y bonos.y ya puestos porqué no a los cruceros.
1
usuario anonimo 1/17/2025 - 10:18:43 AM
Esto no es más que un chantaje por parte de RYANER para utilizar gratis los aeropuertos españoles. Una componía que por los comentarios que se oye deja mucho que desear en sus servicios, que cobra por todo y que si la dejas los pasajeros van de pie para poder meter mas personas en el avión.
1
usuario anonimo 1/17/2025 - 12:49:25 AM
Es que no entiendo por qué hay que subvencionar a una empresa privada. Ryanair si no la subvencionas se va. Y no puede ser que una compañía aérea tenga ese privilegio.
1
usuario anonimo 1/16/2025 - 11:23:59 PM
¿Para esto no tiene "subvención" el ministro de Transportes? Mucho para los trenes, pero los usuarios low cost de aviones se quedan en tierra ...
-1
usuario anonimo 1/17/2025 - 2:21:02 PM
pues siempre puede coger un bono ferroviario y salir desde Madrid, donde por lo visto si salen vuelos de la aerolínea Ryanair, eso sí : sin bonos, ayudas o descuentos.
1
Items per page:
1 – 5 of 6
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App